Al cierre del día 31 de marzo, en La Habana se confirmaron diez nuevos casos de Covid-19, (parte actualizado) repartidos en los municipios Cerro, Diez de Octubre, Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana del Este y San Miguel del Padrón, según informaron las autoridades de la Dirección Provincial de Salud y el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología al Consejo de Defensa de La Habana que sesionó este 1 de abril.

La capital tiene una tasa de incidencia de 2,81 por cada 100 000 habitantes y cuatro municipios se encuentran por encima de la media provincial, siendo Plaza de la Revolución el de mayor riesgo epidemiológico en la ciudad, con una tasa de 13,89 por cada 100 000 habitantes.

De igual manera comenzaron a realizarse pruebas rápidas en los Hogares de Ancianos, Centros de Aislamiento y a los contactos de los casos positivos de la urbe; sin embargo, al decir de la Dra. Yadira Olivera Nodarse, subdirectora provincial de Salud y directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, los casos negativos no excluyen la presencia de la enfermedad, pero sí nos ofrecen más información acerca de la situación epidemiológica de la provincia y advierten de nuevos casos.

Foto: Alejandro Basulto

Las muestras que resulten positivas se comprobarán con PCR en tiempo real y las personas de los Centros de Aislamientos se mantendrán los 14 días en esas instalaciones pues aún pueden estar incubando el virus.

Ya se han suspendido 12 125 licencias por cuenta propia producto al nuevo coronavirus, se atienden a los sintomáticos respiratorios detectados en pesquisas y existe una decisión por parte de las autoridades de aplicar medidas a quienes transiten por la calle sin nasobuco, los padres que mantengan a niños en las calles y los administradores que no tengan hipoclorito o solución alcohólica en la entrada de los establecimientos.

“La primera tarea es cortar la transmisión y para eso hay que pesquisar, encontrar y aislar”, destacó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial, quien hizo un llamado a que todas las personas que sientan algún síntoma relacionado con el Covid-19 deben dirigirse inmediatamente al médico más cercano. “No se puede actuar con miedo y lo terrible sería no acudir ante los primeros síntomas”.

El también primer secretario del Partido en La Habana enfatizó que hay que ayudarnos entre todos y resaltó que hemos ganado en limpieza y organización. “Es tiempo de estar aislados y disfrutar de las actividades en el hogar y con la familia (…) las personas que salen a comprar alimentos deben tener garantizadas las medidas sanitarias”, agregó.

Foto: Alejandro Basulto

Por otra parte, hoy llegó el último vuelo al país con 74 pasajeros, de los cuales 24 son de La Habana; y de las 25 instalaciones para aislamiento, existen 16 en uso y quedan más de 3000 capacidades. Varios de estos alojamientos para aislar han sido atendidos estructuralmente por el Grupo Empresarial Constructor de la Administración Local (Gecal) y el Ministerio de la Construcción, quienes continúan su faena de reparación en otros lugares.

Mientras, permanecen operando 30 hoteles y varias casas de renta, y más de 60 turistas se han declarado insolventes. Se mantiene la vigilancia de las personas en las calles, la elaboración de módulos de comidas para la venta a la población y el apoyo del trasporte urbano (microbuses y taxis) al Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium).

En materia de alimentos hoy comenzaron a distribuirse las 10 onzas de chícharo adicionales (además de las normadas de frijol) en las bodegas y quedó regulada la comercialización de algunos productos en los mercados agropecuarios y las grandes plazas de la siguiente manera: viandas hasta 10 libras, hortalizas hasta 10 libras y frutas hasta cinco libras; regulado por cliente y para ello se establecen niveles de entrega equitativa por municipio en correspondencia con la red de abastecimiento y la cantidad de población.

Durante el fin de semana debe incrementarse la venta de pollo en las tiendas y mañana 2 de abril iniciará la distribución del módulo de aseo, compuesto por jabón de tocador, jabón de lavar, detergente y crema dental. Los ocho primeros territorios en la entrega serán Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana del Este, La Habana Vieja, Regla, Cotorro y Cerro; a la par que los productos de los módulos se irán completando en dependencia de la entrada a la provincia.

En la reunión se conoció que las oficinas de multas se mantienen abiertas y persisten los problemas con el abastecimiento de agua en algunos lugares que se solucionan con pipas y se trabaja en la recuperación paulatina del sistema de redes hidráulicas.