El Consejo de Defensa Provincial de La Habana evaluó este martes la situación epidemiológica de la provincia, el cumplimiento de las medidas para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus y las acciones de cada organismo para el aseguramiento de las necesidades básicas de la población y la economía.
Durante el encuentro se analizaron algunas incidencias que provocaron la violación de medidas aplicadas para combatir la COVID-19 en una villa estudiantil de La Habana del Este. Fue sustituido el administrador de ese lugar.
El Presidente del Consejo Provincial de Defensa, Luis Antonio Torres Iríbar, examinó la propuesta para implementar nuevas medidas para los municipios de Plaza de la Revolución, Playa y Centro Habana, donde existe una mayor densidad poblacional y de hostales para el alojamiento de turistas. Específicamente Plaza con una mayor cantidad de casos positivos registrados.

El tema de la situación del agua es un punto rojo en varios municipios de La Habana. La población reconoce la extrema sequía que nos afecta en medio de una crisis generada por el coronavirus, se dijo en la reunión.
Iríbar señaló que debemos dedicar tiempo a lo que sucede con el abasto de agua en cada municipio de la capital. La opinión de la población advierte de un punto crítico que con independencia de la sequía debemos resolver, manifestó el dirigente.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, informó sobre los 10 nuevos casos positivos reportados en la provincia, de ellos 5 viajeros y el resto contactos con alguna persona portadora del virus.
Torres Iríbar explicó que la pesquisa define la calidad del proceso de detección temprana de posibles contactos con personas infectadas de Covid 19, e indicó la revisión al detalle de la situación epidemiológica en la provincia.
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Defensa, Reinaldo García Zapata, solicitó información del trabajo de pesquisa en el cual trabajan estudiantes de Ciencias Médicas.
Sentimos orgullo por nuestros estudiantes y debemos organizarlos bien, atenderlos, subrayó Iríbar en franca alusión a la importancia de contar con el apoyo de los estudiantes y más de 500 profesores que se integraron al pesquisaje.
En el encuentro se leyó el testimonio de la estudiante de Medicina Dalila Sigaray, quien señala en su perfil de Facebook cómo la reconforta que cuando llega a las casas a realizar el pesquisaje, las personas le piden consejos para seguir cuidando de su salud y "confían ciegamente en lo que les digo... me agradecen por mi labor y desean mi bienestar... eso me reconforta como estudiante de Ciencias Médicas y como ser humano, me llena de felicidad y alivia mis miedos", escribió la joven.

Tatiana Viera Hernández, coordinadora de la Gobernación de La Habana para las instalaciones dispuestas para cuarentena, informó que la provincia cuenta con 26 instalaciones definidas en estos momentos para el aislamiento, de las cuales 15 se encuentran en uso y hay disponibles más de 700 capacidades para cuando la situación así lo requiera y que en la Universidad de Ciencias Informáticas serán ubicados los casos sospechosos bajo riesgo.
Dijo que los testimonios de los pasajeros en aislamiento son de agradecimiento a la Revolución Cubana por las medidas para la protección de la vida.
Iríbar insistió en que no se pueden permitir indisciplinas en las instalaciones de cuarentena y los ciudadanos que ingresan al país y no cumplen estos preceptos serán reubicados en otros centros definidos con este propósito.
"Debemos defender las características de estos centros de aislamiento para proteger a quienes pueden ser portadores de la COVID-19 y la posibilidad de contagio a los familiares", indicó.
En la reunión del Consejo de Defensa se informó que continúa la producción de nasobucos en la provincia, la cual no debe ser solo un problema estatal, sino que todos los organismos y sectores deben contribuir en la confección de esos artículos.
Por otro lado, se mantiene la distribución de hipoclorito de sodio a la población y se ratificó el cumplimiento de la distribución de la canasta básica para el mes de abril.
Hasta el momento, se mantiene el ritmo acordado de extracción de harina para la elaboración de alimentos horneados, entre otros, y la provincia cumple con las cifras previstas de productos agrícolas que proceden de su fortalecida agricultura urbana, suburbana y familiar.
Reinaldo García Zapata indicó precisar lo acordado para garantizar el abastecimiento de productos como la papa a la capital.
Por otra parte, las cadenas de tiendas comercializadoras de productos en divisa han presentado dificultades para sostener la venta de alimentos como el pollo y la salchichas, así como artículos de aseo en sus establecimientos, por lo cual se mantienen las medidas de regulación para evitar el acaparamiento.
La Dirección Integral de Supervisión detectó un incremento de violación de los precios en las ventas de productos alimenticios, tanto en trabajadores por cuenta propia como en mercados estatales, lo que provocó la imposición de más de 200 multas a los infractores.
En este sentido García Zapata subrayó que no vamos a permitir el aprovechamiento de estos ciudadanos que pretenden evadir las regulaciones dispuestas.
La Fiscalía de La Habana informó, por su parte, que el Ministerio del Interior suspendió las visitas familiares y los pases de los reclusos para evitar la transmisión de la COVID-19, no obstante se garantiza la comunicación con los familiares.
Los aplausos de cada noche reafirman la unidad del pueblo con su Revolución. Muchas personas han cambiado su proyección acerca del significado de la salud como conquista de este país, que demuestra su capacidad de respuesta a una pandemia que pone al descubierto las insuficiencias de las naciones capitalistas con sus políticas neoliberales, manifestó Iríbar, y añadió que "nuestra cuota y libreta de abastecimiento la pueden criticar, pero nos garantiza la distribución de alimentos que pueden llegar a muchos".
La pesquisa sigue siendo el tema que más nos preocupa porque tenemos que seguir avanzando. Elevar la asistencia de los estudiantes es fundamental, pues es decisivo el papel de los jóvenes, y quedará inscrito en la memoria de estos futuros profesionales que enfrentan una pandemia, manifestó Iríbar.
Añadió que al final de esta batalla queremos que nuestro pueblo nos reconozca por la capacidad desplegada para salvaguardar la salud de la población y llamó al control de los extranjeros que están alojados en viviendas de cuentapropistas, así como al aislamiento social, que debe mantenerse como parte de la estrategia de comunicación que permita mantener la percepción de riesgos.
LLamó a garantizar el control sobre la producción, distribución y comercialización de productos, en medio de la necesidad de multiplicar nuestras potencialidades bajo el efecto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y orientó que se realicen los análisis pertinentes para que nuestras empresas se ajusten al presupuesto. Tenemos la responsabilidad de preservar la salud del pueblo, concluyó.
Seria conveniente que la Direccion Provincial del Transito informara como se va organizar el transito y las vias alternativas que se deben coger para no interferir el Consejo Carmelo ante la cuarentena decretada. Gracias Luis
En este trabajo periodístico dice: "Iríbar señaló que debemos dedicar tiempo a lo que sucede con el abasto de agua en cada municipio de la capital"; yo pregunto ¿A quién y donde hay que informar de un salidero en el municipio La Lisa; en la calle 15en la esquina de la placita El Gallo. Ahí está el salidro y el hueco que hicieron los compañeros de Agua de La Habana. ¿Quién resuelve ahora las tres situaciones creadas: 1.- Persiste el salidero. 2.- Hay un hueco que impide la circulación. 3.- El agua que sale y vuelve a la conductora contamina el agua que llega parte abajo del salidero.