En conferencia de prensa, esta mañana, en la sede del Centro de Prensa Internacional, el Dr. Francisco Durán Garcia, Director Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública en Cuba explicó que la cifra de pacientes diagosticados con COVID-19 en el país ascendió a 170, al dar positivos en el día de ayer 31 nuevos casos, de ellos 29 cubanos y dos ciudadanos extranjeros.
Informó que de los 170 pacientes que han dado postivos al nuevo coronavirus, 161 se encuentran ingresados, toda vez que han ocurrido cuatro fallecimientos, se han dado cuatro altas médicas y se evacuó un ciudadano estadounidense.
Se dio a conocer que en el día de ayer falleció el cuarto paciente con COVID-19, un ciudadano cubano de 63 años de edad; en tanto la mamá y el bebé que se encuentran ingresados en Santiago de Cuba, se encuentran evolucionando satisfactoriamente, según informó Durán Garcia.
El especialista llamó la atención a que las personas permanezcan en sus domicilios para evitar el contagio y reiteró la necesidad de la continua limpieza de las superficies, así como de las manos y realizar el saludo con el codo.
Explicó, asimismo, que un ambiente de riesgo puede ser el traslado en las guaguas, en la calle, para lo cual es necesario el lavado constante de las manos y la cara, al igual que de la ropa, así como el correcto modo de utilizar el nasobuco, y la forma de retirarlo y lavarlo.
A la pregunta sobre cuándo sería el pico de la enfermedad en Cuba, se explicó depende mucho de las medidas restrictivas que adopte cada país, razón por la cual aún no se puede dar ese dato con certeza, no obstante explicó que para ese momento se están creando todas las medidas para poder dar atención a los casos que se presenten. Se reiteró la necesidad de que las personas permanezcan en sus viviendas, al igual que acudir, ante el menor síntoma de enfermedad al médico de la familia o el polínico, máxime si se ha tenido contacto con algún extranjero o ciudadano llegado del extranjero, aún cuando esta persona ya no se encuentre en el país.
Me gustaría q cdo se de la información diaria en la conf d prensa se usarán tablas, sería más cómodo ver la información reflejada en tablas y más cómodo para quien brinda dicha información. Por otro lado el pico se calcula con modelos matemáticos q posiblemente ya están diseñados donde se tienen en cta todas las variables y se puede saber probabilísticamente cdo va a ocurrir.