Varias recomendaciones para reforzar la seguridad alimentaria ha lanzado la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que complementan las orientaciones de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).
Tres meses después de su aparición en China, más de 150 países del mundo ya se enfrentan a la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (Covid-19), la cual afecta a más de 300 mil personas, indicó un documento circulado por FAO.
Según el texto, el impacto de la pandemia supone numerosos desafíos para los sistemas sanitarios, alimentarios y la economía mundial, así como para nuestra capacidad de protegernos y proteger a los demás mediante la actuación responsable y oportuna.
A su vez, recuerda las medidas generales para contribuir a contener, controlar, retrasar y reducir los efectos de este virus, entre ellas, lavarse las manos a fondo y con frecuencia, mantener una distancia mínima de un metro respecto de cualquier persona que tosa o estornude, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, permanecer en casa si no se encuentra bien de salud y mantenerse informado sobre la enfermedad a través de fuentes oficiales.
Adicionalmente, FAO recomienda acciones como:
·Limpia tu cocina, comedor y otros espacios donde habitualmente preparas y consumes alimentos usando agua, jabón y solución a base de cloro.
·Mantén tus manos y antebrazos limpios cuando manipules y consumas alimentos.
.Almacena los alimentos de manera segura y a temperatura adecuada.
·Manipula con cuidado la carne y la leche para evitar la contaminación de alimentos no cocinados.
·Usa diferentes tablas de cortar para carne cruda y comida cocinada.
Cocina completamente la carne y los huevos.
·Lávate las manos antes y después de interactuar con animales y mantenlos alejados de las áreas de preparación de alimentos, como práctica general, aunque no hay evidencias de que ellos intervengan en la propagación del virus.
.Fortalece tu sistema inmunológico manteniendo una dieta suficiente, diversa, nutritiva e inocua, baja en grasas, azúcares y sal, y bebiendo mucha agua.
·Utiliza todas las partes comestibles de los alimentos en diferentes preparaciones, para que sean aprovechados los nutrientes que contribuyen a reforzar tus defensas y colabores con el #NoDesperdicio.
·Cuida especialmente la alimentación sana de infantes y adultos mayores.
·No participes en la elaboración de alimentos si tienes algún síntoma respiratorio.
·Planifica bien los alimentos que consumirás antes de comprarlos para evitar pérdidas y desperdicios y optimizar las visitas a mercados.
·No toques ni pases la mano por alimentos como carnes, frutas, verduras y legumbres que no vas comprar o consumir.
·Realiza actividades físicas con frecuencia, incluso si debes pasar tiempo en casa.
·Consulta información oficial sobre la enfermedad y no contribuyas a diseminar datos falsos sobre los alimentos como fuente, vía de transmisión o protección ante la Covid-19.