Va en ascenso el número de casos de la COVID-19 en Cuba, está en nuestras manos entonces continuar cumpliendo con las medidas que se han ido informando desde que se dio a conocer el primer caso en el país.
El Ministerio de Salud tiene una tarea por delante, sí, pero es deber de todos evitar la propagación de esta pandemia. Si bien Cuba no es un país transmisor del virus, no podemos tapar el sol con un dedo, porque lo que sí es real es que la COVID-19 ya nos afecta.
Disciplina, responsabilidad, calma… son palabras de orden en el actual escenario, sobre todo cuando en el país no se tiene experiencia en el enfrentamiento de una situación epidemiológica como la que actualmente vive el mundo.
Varias provincias del territorio nacional están afectadas por el SARS-CoV-2; en el caso de La Habana, hasta el momento ocho de sus municipios: San Miguel del Padrón (1), Cerro (1), Arroyo Naranjo (2), Plaza de la Revolución (3), Cotorro (1), Playa (1), Guanabacoa (2) y Boyeros (1).
El sistema de Salud asegura la contención, evaluación, diagnóstico y evolución de los pacientes, positivos y sospechosos. El aislamiento durante 14 días es una medida que “a largo plazo dará resultados; (…) es por ello que no apuramos las altas médicas, incluso, una vez dado de alta a un paciente (sospechoso o confirmado), debe ingresar durante 14 días en el hogar para tener seguridad de que tendrán una evolución favorable”, explicó el doctorJosé Ángel Portal Miranda, ministro de Salud.
Se conoce que clínicamente las personas más vulnerables son los ancianos y los que presentan enfermedades asociadas (hipertensión, cardiopatías, diabetes), sin embargo, eso no exonera a quienes cuentan con menos de 60 años. Portal Miranda enfatizó en el cuidado a los ancianos, pero aclaró que “decisión de suspender el curso escolar es para proteger a niños y jóvenes”.
La labor de los estudiantes de Medicina fue reconocida por el ministro de Salud. Ellos también colaboran en una de las medidas “más importantes” en el enfrentamiento de la COVID-19. “Cerca de 5 millones de personas han sido pesquisadas. “Aún con fallas se ha ido capacitando a los estudiantes para ayudar en el equilibrio integrado entre el médico y la enfermera de la familia”, aseguró Portal Miranda.
Ser conscientes y no confiarse, es necesario. A pesar de que aún existen quienes no tienen conciencia de lo complicado del virus, muchos cumplen con las medidas higiénico-sanitarias. El Ministerio de Salud continúa perfeccionando las estrategias de contención para evitar que se propague la COVID-19, un virus que, –según afirmó el titular de Salud– “no respeta fronteras, etnias, religión o raza”.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761322216)