El traslado de turistas alojados en casas particulares hacia hoteles, el aislamiento de los visitantes extranjeros en los hoteles, la suspensión de la renta de autos y el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica son acciones que aplica el Ministerio del Turismo para preservar la vida de trabajadores y turistas internacionales como parte del enfrentamiento al nuevo coronavirus.
Según informó en el programa televisivo Mesa Redonda Informativa el ministro del sector, Juan Carlos García Granda, actualmente permanecen alojados en casas unos cuatro mil clientes, fundamentalmente en la capital cubana, y destacó la colaboración tanto de los arrendadores, los visitantes extranjeros y los trabajadores del sector turístico estatal en esta operación.
“Ha habido una colaboración de los arrendadores, de todo el personal del turismo con mucha profesionalidad y respeto, hemos logrado disminuir esta cifra”, destacó el ministro.
García Grande se refirió que, para la permanencia de los turistas en las instalaciones, además de la suspensión del alquiler de autos, se ha coordinado con el Ministerio de Transporte para que no puedan usar taxis y otros medios de transporte.
A su vez, destacó, que de acuerdo con las embajadas, los turoperadores y la aerolíneas se hacen coordinaciones para poder evacuar hacia sus países a los turistas de diferentes nacionalidades en los aviones que traen de regreso a Cuba a los miles de cubanos residentes en el país que se encuentran hoy fuera del país, fundamentalmente por razones personales.
“Hay muchas líneas aéreas que ya no tienen conexión con Cuba y estamos viendo la posibilidad del arrendamiento de aviones charters para poder sacar el resto de los clientes” y “hay compromiso de muchos países de venir a recoger a sus ciudadanos”, precisó.
El titular del turismo cubano enfatizó en que en las instalaciones hoteleras existen las condiciones para la permanencia de los turistas, a la vez que se reforzó la vigilancia epidemiológica. “Esta vigilancia no sólo es para los clientes, sino a todos los trabajadores de las instalaciones hoteleras, a los cuales les pedimos que vigilen y que estén al tanto de mantener y cumplir todo lo establecido en materia de protección”, apuntó.
En los hoteles, sostuvo se cumplió lo establecido de suspender todas las actividades recreativas en las discotecas y piscinas, así como se redujo la cantidad de plazas gastronómicas. Por otra parte, dio a conocer que, en días sucesivos, las instalaciones del turismo incrementarán las ofertas gastronómicas para llevar, como un soporte a las medidas adoptadas por el gobierno.
García Granda reiteró el agradecimiento a los clientes y a todos los trabajadores del turismo por el apoyo brindado y la profesionalidad, a la vez que hizo un llamado a que permanezcan en casa quienes no tengan una necesidad imperiosa de salir.
El ministro dio a conocer que fruto de las medidas de protección implementadas para la evacuación de los pasajeros y la tripulación del crucero MS Braemar, de la línea Fred Olsen, ninguna de las personas que participación en la operación han presentado síntomas de la enfermedad.
“Es el momento de cuidarnos, cuidar nuestras familias, de ser disciplinado, de escuchar y cumplir todas las indicaciones que el país está dando para proteger al pueblo de Cuba”, destacó.
Según informó el titular, si el 15 de marzo se encontraban en el país 101 mil 827 extranjeros, a las 12 de la noche del 24 de marzo, aún permanecían en el país, 29 mil 589, de ellos ocho mil 204 emigradosy 21 mil 385 extranjeros. A su vez, aseveró que a partir del 24 de marzo no entró al país ningún extranjero, en tanto se reporta un incremento de las salidas hacia sus países de procedencia.
De los puntos de entrada al país, dijo, el 85 por ciento se produce por la capital, lo cual se corresponde con la complejidad de la operación en la Aeropuerto Internacional José Martí.