La aplicación de medidas en La Habana en torno a la pandemia de la Covid-19, reunió a varios representantes de los organismos de la capital en el programa Libre Acceso, del Canal Habana.
Durante el programa se informó que en la ciudad el centro habilitado para funcionar como centro de aislamiento para los residentes cubanos que regresen al país será la residencia estudiantil del Minsap, ubicada en Línea e I en el Vedado capitalino, con una capacidad para 165 personas y en la cual permanecerán 14 días los habaneros que lleguen a Cuba.
Todas los aseguramientos están garantizados y se ha trabajado en la capacitación de todo el personal involucrado.
Sobre el reordenamiento presupuestario, Jorge Luis Villa, coordinador de los programas económicos en La Habana, señaló que actualmente el Gobierno se encuentra enfrascado en la contención de la enfermedad sin afectar la economía y apuntó que en el presupuesto del Estado existe un por ciento que no sera ejecutado, sino redireccionado a las necesidad del momento.
Es necesario continuar produciendo y sostener la vitalidad de los principales servicios, sobre lo cual influyen decisivas medidas, señaló Villa y apuntó que en la provincia están enfocadas al empleo estatal y no estatal, hacia la política tributaria y hacia los créditos de toda índole.
Por su parte, Ivet Moya Pupo, directora provincial de Trabajo y Seguridad Social, señaló que en el caso del empleo estatal se está fomentando el trabajo a distancia para evitar la afluencia y la movilidad de personas, en cuyo caso se percibe el 100 % del salario.
Añadió que en el caso del trabajo por cuenta propia será posible, previa solicutud del trabajador, la suspensión temporal de la licencia que le permite realizar su trabajo y dicha solicitud podrá ser realizada por diferentes medios electrónicos, por lo que no es necesario acudir a las oficinas de trabajo.
Se especificó que en cuanto al trabajo estatal se potencia tambié el tele trabajo en todos aquellos casos donde el empleado tenga las condiciones, y si quedara interrupto se sugiere la reubicación laboral y en ese caso, su salario dependerá de su nuevo puesto de trabajo.
La reubicación siempre será a partir de las necesidades tanto del centro de trabajo como del territorio, se precisó y se llamó a las administraciones a reorganizar la fuerza de trabajo en las modalidades sugeridas.
Con respecto a la transportación nacional, se informó que a partir de la noche de este miércoles quedaron suspendidas las listas de espera y aunque no se suprime la actividad comercial los trabajadores en ellas deben portar los medios de protección necesarias.
Se reiteró que ningún familiar podrá acudir a los aeropuertos para recibir a quienes llegan del exterior, pues todos los pasajeros, cubanos residentes en el país, serán trasladados a centros de aislamiento para ser chequeados durante 14 días.
También se conoció que el Ministerio de Transporte incrementa las medidas de higiene para la protección de los pasajeros.
En cuanto a las madres trabajadoras, Moya Pupo comentó que no está indicado el cierre de los círculos infantiles y si el niño no puede asistir porque tiene catarro, la madre podrá solicitar a una licencia sin sueldo y en ese caso la familia podrá acogerse al sistema de asistencia social, previo análisis.
Está indicado proteger a la mayor cantidad de trabajadores, pero no existen garantías salariales para aquellos que por temor al contagio decidan no asistir a su centro, aclaró la funcionaria.
Las adminatraciones están facultadas para justificar la ausencia de los trabajadores que aunque no han sido confirmados como positivos al nuevo coronavirus se mantienen en aislamiento en sus hogares.
En cuanto a la producción de nasobucos, se informó que existen 12 atelieres para ello, pero aun no existen en Playa, Regla y Diez de Octubre.
El costo de este vital accesorio es oficialmente de 2 pesos en moneda nacional y se recalcó la necesidad de fortalecer la responsabilidad y sobre todo acogerse al distanciamiento social.
La economía habanera recibe el impacto de los ajustes de actividad implicito en las medidas adoptadas, se dijo durante el programa, pues la disminución de los niveles de actividad que han sido orientadas implica una reducción de la carga impositiva y ello afecta el engrosamiento de los ingresos de la provincia.
Cómo informar desde casa que no puedo pagar mi ONAT???!!!?
Hola, visitando la dirección http://www.onat.gob.cu/, puede encontrar más información y teléfonos de contacto. Saludos
Tengo licencia cuenta propia como carpintero restaurador. Estoy al cumplir 68 años y soy hipertenso, por lo que deje de trabajar el 15 de marzo y pase a cuarentena voluntaria en mi casa. Como puedo concretar la suspensión de mi licencia hasta que esto acabe? Necesito ayuda al respecto. Muchas gracias.
Además del mal uso del nasobuco, muchos nazobucos son deficientes y apenas protegen a las personas, que se creen protegidas por llevarlos puesto y se envían en colas y transportes colectivos. Hay que hacer algo al respecto.