Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, junto a directivos de la Unidad Empresarial de Base Trenes Nacionales de Pasajeros y la Empresa Viajero, informaron en conferencia de prensa un grupo de acciones en correspondencia al enfrentamiento del coronavirus y tomando en cuenta el constante monitoreo de las opiniones de la población.

De conjunto con varios organismos de la Administración Central de Estado, este ministerio ha ido trabajando en cuatro procesos complejos de movimiento que ocurren actualmente en el país: la entrada y salida de pasajeros por las terminales aeroportuarias, los traslados de quienes arriben por los aeropuertos hacia los centros de aislamiento, la reorganización derivada de la interrupción de los movimientos interprovinciales y medidas asociadas a la paralización de determinadas actividades educativas, de Salud y del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER).

“Toda la transportación por ómnibus, trenes, aviación y catamarán (desde y hacia la Isla de la Juventud) se suspenden a partir de las 12 de la noche de hoy, es decir, que todas las reservaciones a partir de esa hora quedan canceladas.”, destacó Dávila.

Los pasajeros que sean afectados por la mencionada situación y decidan no viajar pueden reembolsar la totalidad de sus pasajes, sin ningún recargo, en un plazo de hasta tres meses. Mientras, quienes consideren que más adelante pueden realizar su transportación pueden acudir a las oficinas, cuando se anuncie el restablecimiento de los viajes, y tendrán prioridad para reacomodar la fecha.  “Estamos tratando de evitar las aglomeraciones en los establecimientos de ventas para hacer gestiones, las cuales no les darán ningún provecho de inmediato”, puntualizó.

De igual manera, se han reforzado las listas de espera de los servicios interprovinciales pues muchas personas, en especial las que tenían boletos para viajar mañana o pasado mañana, han acudido de manera masiva. Los esfuerzos van encaminados a transportar el mayor número de viajeros, pero se han cerrado la mayoría de terminales que se dedican a la transportación de listas de espera; los interesados deben llamar a los teléfonos de Atención a la Población del Ministerio de Transporte o de la Empresa Viajero para conocer cuáles son las terminales abiertas, dentro de las que se incluye Villanueva.
El ministro insistió en que la recomendación general para los pasajeros, salvo aquellos que inevitablemente tengan que viajar, es ajustar los planes y quedarse en los lugares donde están residiendo.

En lo concerniente a la aviación, se precisó que, a partir de hoy martes 24 de marzo, quienes arriben por las terminales aéreas internacionales se dirigirán a centros de aislamiento por 14 días. La trasportación se realiza desde los aeropuertos sin que los familiares puedan entrar en contacto físico con los pasajeros, los cuales se pueden comunicar mediante celulares u otros medios de comunicación dentro de los centros de aislamiento. “Nuestra recomendación es que los familiares no acudan a los aeropuertos y entendemos que es una medida dura, sin embargo, nuestro pueblo debe entender que es con la finalidad de proteger a la población”.  

Se confirma, además, que queda suspendida la salida de todas las personas residentes permanentes en el territorio nacional hacia el exterior a partir de mañana miércoles. No deben dirigirse a los aeropuertos, sino ponerse en contacto con sus aerolíneas (de ser posible por teléfono), las cuales han sido debidamente notificadas de esta decisión, para reajustar los viajes, cambiar la fecha o, en dependencia de las políticas de cada aerolínea, llegar a un arreglo.

También se ha informado que las aerolíneas solo admitirán equipaje de mano y una maleta adicional en el avión; el resto del equipaje de los pasajeros en el exterior será despachado por la vía de carga. Esta medida es con el objetivo de evitar la congestión de maletas cuando se realice el traslado hacia los centros de aislamiento; en las distancias largas se ha previsto una alimentación para mejorar las condiciones del viaje.

Se estableció la desinfección de la totalidad de los equipajes a su llegada al país, mientras que los equipajes rezagados también serán desinfectados y trasladados a Aerovaradero; cuando los pasajeros concluyan la cuarentena deben ponerse en contacto con estas oficinas para extraer su carga.

Los aeropuertos se mantienen abiertos para que las aerolíneas puedan recoger a sus clientes extranjeros, enfatizó Eduardo Rodríguez, quien señaló que no se permitirá el acceso de los pasajeros en tránsito hacia el interior de las terminales aéreas cubanas, sino que esperarán dentro del avión.

En el transporte automotor también se ha dispuesto el cierre de todas las terminales interprovinciales a parir de las 00:00 a.m. y las terminales entrarán en un proceso de cierre gradual, a la par que se han dado indicaciones para que las transportaciones interprovinciales mediante camiones particulares se interrumpan.

Tras el cese de las actividades educativas, se realizarán transportaciones ordenadas y escalonadas y de forma segura; “queremos trasladarle la tranquilidad y la confianza a los familiares de que estamos puntualizando estas cuestiones y que pronto comenzarán a realizarse”.

Se ha organizado la desinfección de los medios de transporte cada vez que ocurre una transportación, de conjunto con especialistas de salud, para que no se conviertan en focos contaminantes y se conoció que en cada centro de aislamiento habrá una guardia con autos de Cubataxi para cualquier emergencia o traslado a centros hospitalarios.

Los servicios urbanos de trasportación pública se mantienen funcionando, incluso los de traslado hacia otras provincias, para garantizar la movilidad de quienes de manera imprescindible deban desplazarse hacia sus centros de trabajo, siempre con la recomendación de utilizar mascarillas en los vehículos públicos, evitar tocar la superficie de los medios de transporte y reforzar las medidas como el lavado de las manos y la desinfección de los vehículos; para el cumplimiento de esta última se realizan inspecciones.

En otro orden, hoy se están realizando los últimos viajes en ferrocarriles y mañana los viajes estarán en función de las trasportaciones masivas de estudiantes. Los trenes locales se mantienen, pero se interrumpirán algunos servicios que funcionan con mucha aglomeración de pasajeros.

Gracias a las indicaciones anunciadas en la pasada Mesa Redonda, ha disminuido la movilidad de las personas en algunas rutas y como resultado “debemos rectificar nuestras decisiones constantemente en función de lo que va ocurriendo”, aseveró el ministro.

En el caso del trasporte marítimo portuario, se eliminan los servicios de los buques de pasajeros y se mantiene los de carga, en los cuales solo abordará el personal mínimo e imprescindible y bajo las medidas sanitarias. Además, tanto en los puertos como en los aeropuertos, se ha dictado la fumigación de los desechos que generan las aeronaves y embarcaciones.

Coordinaciones con las autoridades de la Isla de la Juventud han derivado en que, tras el cese de los viajes del catamarán a partir de las 12 de la noche, se mantendrá solo la transportación, hasta el fin de semana, de los estudiantes y personas que de manera institucional sea previsto.

De manera adicional se concibió para el municipio especial un vuelo los lunes, miércoles y viernes para el traslado de insumos; además, el pasaje de estos vuelos será decidido por las autoridades de este territorio. Los pasajeros nacionales que arriban a Cuba desde vuelos internacionales serán trasladados a centros de aislamiento de la provincia donde residan, excepto los de la Isla de la Juventud, que se mantendrán en La Habana.

“Este es el momento de no viajar”, insistió el ministro de Transporte, quien aclaró que hoy por la noche cierran todas las listas de espera.