Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, ofreció información sobre las nuevas medidas para enfrentar la Covid-19, en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda.
Durante su intervención, explicó que a partir de mañana martes 24 de marzo se suspenden las clases por tres semanas, lo cual se hace extensivo a un mes, pues a ese espacio de tiempo le sigue la semana de receso docente, por lo que no se reiniciarán hasta el 20 de abril.
Igualmente, reiteró que desde la medianoche se cerrarán las fronteras, y solo se permitirá el arribo a Cuba de los ciudadanos cubanos que se encuentran en el extranjero, los cuales serán llevados a centros de atención de salud durante 14 días, periodo durante el cual estarán en observación.
Exhortó a los cubanos que arriben a la isla a que lo hagan con equipaje de mano y solo una maleta de viaje, pues no es posible darle el tratamiento adecuado al volumen de equipaje que normalmente se genera, y agregó que la familia no deben acudir a recibir a sus familiares a los aeropuertos, para evitar la aglomeración de personas. Recordó además que esos viajeros serán llevados directamente en ómnibus hasta sus provincias de residencia, donde serán atendidos en los referidos centros de salud durante los 14 días posteriores a su arribo a la terminal aérea.
Marrero Cruz agregó que se van a limitar las transportaciones entre provincias dado el gran número de personas que a diario se mueven por esas vías, por lo que se decidió suspender los viajes interprovinciales, aunque serán analizadas las excepciones, lo cual se hace con el Ministerio de Transporte y con los gobernadores provinciales, y llamó también a que las personas se abstengan, en la medida de lo posible, a tomar los ómnibus públicos.
En el caso del turismo, a partir de mañana martes, los visitantes deberán permanecer en sus hoteles, y se suspenderán todas las excursiones; cesa momentáneamente la renta de autos al turismo, y solo se permitirá la recepción de esos vehículos en los centros de alquiler.
Al igual que sucederá con los turistas que están en los hoteles, quienes se encuentran rentados en habitaciones particulares, que superan los 9000, tendrán que permanecer aislados en esas casas. En La Habana se encuentra el mayor números de esos visitantes, por lo cual el riesgo es mayor.
Sobre las casas de alquiler se ha indicado comenzar un traslado gradual de los turistas que se encuentran en las de Trinidad, Viñales y Baracoa hacia hoteles, para lo cual el Ministerio de Turismo está ofertando precios similares a los que se están pagando en esos alojamientos en estos momentos, por lo que esas personas no incurrirían en gastos adicionales, los cuales serían asumidos por el Estado.
En el caso de los turistas, deberán someterse a una serie de medidas que cambiarían su status, como es el cierre de las discotecas, limitación de actividades deportivas, cierre de las piscinas y los gimnasios, medidas que también se llaman a tomar en el sector estatal y particular, llamando a no alquilar las piscinas, ni invitar a terceros a bañarse en estas, otro tanto sucede con los gimnasios particulares.
Informó que se implementarán medidas asociadas a la concentración de personas en comercios, para garantizar la separación en las colas, por ejemplo, en las cuales tendrá que existir como mínimo un metro de distancia entre unos y otros.
Otro tema tratado en el espacio de la Mesa Redonda de este lunes fue la limitación en la venta de productos, lo cual incluye la venta de pollo, que se convierte en el principal foco de concentración en estos momentos. Se aclaró que para nada las medidas implican cerrar establecimientos, sino por el contrario, van encaminadas a diversificar los lugares de venta, acercándolos a la población, para lo cual se deberán utilizar la totalidad de los centros de la gastronomía.
Se venderán productos a domicilio, a lo cual se sumarán las instalaciones hoteleras que en estos momentos están preparando ofertas, mientras algunos productos se distribuirán por la libreta de abastecimiento.
Marrero Cruz hizo un llamado a todas las asociaciones religiosas del país a tratar de evitar concentraciones y explicó que se decidió ejercer, de forma gradual, un reforzamiento policial en los centros comerciales y demás establecimientos que así lo requieran.
También se llama a las organizaciones de masas a apoyar las disposiciones tomadas, a visitar las casas y los centros de trabajo, para asegurarse se tomen las medidas planteadas.
CRECE EXPANSIÓN DEL CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Al intervenir en la Mesa Redonda de este lunes, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, explicó cómo se encuentra la pandemia a nivel internacional y nacional y las medidas que se toman en nuestro país.
Al respecto, comentó que la Organización Mundial de la Salus (OMS) plantea que la pandemia del coronavirus se sigue expandiendo en el mundo con 164 países con casos confirmados hasta el día de ayer, con una letalidad superior al 4 por ciento, existiendo transmisión en 92 países.
En la región de América son 31 los países afectados, llamando la atención Estados Unidos con más de 26 mil infectados y 340 fallecidos.
Portal Miranda aclaró que, si bien son las personas mayores quienes más afectaciones tienen, también existen casos en personas jóvenes, entre las cuales han ocurrido fallecimientos.
Al cierre de ayer, en Cuba se encuentran 40 personas confirmadas, de ellos 17 extranjeros. De los 40 casos solo ha existido un fallecido, y tres se encuentran graves, dos de ellos en estado crítico. Ya se valoran algunas personas para el alta, las cuales han evolucionado de forma favorable y pueden ser ya trasladadas a sus países.
Reiteró, además, que el proceso de incubación es entre 2 y 14 días, aun cuando en la mayoría de los casos la enfermedad se manifieste entre el quinto y el octavo día.
El ministro de Salud explicó que se van a reforzar las medidas en las fronteras, pues van a seguir arribando al país cubanos desde el extranjero, en tanto se ha reforzado la vigilancia en los hoteles, donde los turistas y los trabajadores de esos centros, tendrán una vigilancia estrecha para evitar problemas de salud y se ha reforzado de manera diaria mediante la pesquisa activa, en lo cual también se vinculan los estudiantes de Medicina, a los cuales se les garantizan medios de protección, aun cuando en el caso de ellos, su labor es la de identificar en las viviendas si hay alguna persona con problemas respiratorios y comunicarlo a los Consultorios de la Familia, y no el tratamiento directo con esas personas.
En otro momento de su intervención explicó el trabajo con los grupos vulnerables, llamando a los adultos mayores a no salir a la calle.
La desinfección de las áreas con hipocloito de sodio es otra de las medidas que se están tomando y anunció que se va a suspender temporalmente la activiadad quirúrgica electiva (aquellas que no tengan riesgos para la salud de las personas), con el fin de proteger a la población al no tener que asistir a los centros hospitalarios y de tener mayor capacidad de reacción en esos lugares.
Otra medida es la suspensión de las visitas a los enfermos en instituciones hospitalarias, donde cada persona podrá contar con un acompañante e igualmente se van a prorrogar la validez de las tarjetas médicas y de las dietas médicas durante seis meses más, con el propósito de evitar que gran número de personas tengan que acudir, por esos motivos, a los servicios asistenciales.
ADECUACIONES EN EL PRESENTE CURSO ESCOLAR
Sobre la suspensión de clases y sus adecuaciones, intervino en la Mesa Redonda la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien explicó que a partir de mañana se suspenderán las clases en todas las instituciones del país, excepto en los círculos infantiles, donde la entrada se extenderá hasta las 9 de la mañana y la salida será a partir de las 3:00 p.m.
Agregó que se aplazarán nuevas asignaciones de los círculos infantiles y se suspenderá temporalmente la adaptación de quienes ya la tenían aprobada.
Si las condiciones lo permiten, el 20 de abril se reanudarán las clases, pero antes y para evitar retrasos, habrá una programación televisiva especial con el fin de poder dar una correcta orientación a los estudiantes, para lo cual se le pide a los padres su colaboración. En el caso del 12 grado, durante la presente semana desarrollarán las pruebas de extraordinario pendientes, en el caso de la capital, de forma extraordinaria, se harían en la semana próxima.
Los niños sin amparo filial que viven en hogares, se mantendrán en esos centros, aunque no se harán actividades fuera de los mismos, en tanto los que se encuentran en centros internos retornarán a sus hogares, mientras los profesores reforzarán su preparación para poder, una vez concluido este periodo, vencer las adecuaciones derivadas del mismo.
Una vez reiniciado el curso escolar, con el fin de evitar aglomeraciones en las aulas, existe un plan en el cual se tienen en cuenta todos los niveles educativos, con adecuaciones que permitan el mejor uso de cada espacio con la menor concentración posible de estudiantes en cada local.
Por su parte, el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, explicó que hoy fueron aplicadas 20 nuevas medidas, entre las cuales están la suspensión de las actividades docentes de pregrado y posgrado a partir del 25 de marzo. No se pone fecha de conclusión de esta medida, pues se evaluará de forma sistemática cuando sea más factible concluir con la misma y anunció que se aplicará como regla general las actividades de trabajo a distancia, teniendo en cuenta las características de la labor de cada persona.
Se continuará trabajando en el regreso de los estudiantes a sus hogares, en el casos de los que son de otras provincias, lo cual se hace de conjunto con el Ministerio de Transporte y anunció que se mantendrá un monitoreo diario de los profesores que se encuentran trabajando en el extranjero en diferentes actividades.
SISTEMA TRIBUTARIO PRORROGA TRÁMITES
Entre las decisiones adoptadas en el país con motivo de las afectaciones por el coronavirus hay algunas que se refieren al orden tributario, sobre lo cual habló la Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, quien explicó se prorrogan todos los trámites de carácter formal y presencial, como son actas, bajas, y traslados de domicilio, hasta después del 30 de abril, fecha en que se valorará si se mantienen o no esta medidas.
Algo similar ocurre con la obligación del pago de impuestos, para evitar la aglomeración de personas en las sucursales bancarias. Reiteró que los trámites en las oficinas bancarias quedan aplazados.
REAJUSTES LABORALES
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, explicó en la Mesa Redonda que en el caso de la interrupción laboral, en el sector estatal, la política es la reubicación laboral, con el principio de que se haga en los lugares del territorio donde más falta haga en este momento. En el caso de no poderse hacer, en el primer mes, el trabajador recibirá el 100 por ciento de su salario y en el segundo mes, el 60 por ciento.
EL LLAMADO ES A LA UNIDAD Y CUMPLIR LAS MEDIDAS ORIENTADAS
El Primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en el cierre de la Mesa Redonda llamó al pueblo a unirse y cumplir las medidas orientas, pues sin el apoyo de la población la situación se puede complicar.
Explicó que está comprobado que el aislamiento es la medida más efectiva e importante, y llamó a que los ancianos no salgan de las casas, a mantener las medidas explicadas como el lavado de las manos, la limpieza constante de las superficies y a aislarse lo más posible, las cuales son necesarias por el bien de la población y por el mañana.
Asimismo, informó que se tomarán medidas drásticas con aquellas personas que no cumplan con las disposiciones orientadas y reiteró que son tiempos de unidad, de honrar a la humanidad y comunicó que el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, y el Presidente de la República de Cuba, Miguel Diaz-Canel Bermúdez, decidieron activar los Consejos de Defensa Provinciales y Municipales, en composición reducida, que así lo requieran para el combate contra la pandemia del coronavirus.
¡¡¡Buenas medidas!!! ¿Por qué no se hace en cada municipio del país? Por ejemplo en mi municipio ahora mismo no hay cloro,tampoco jabón de baño, tampoco pasta de diente,ni detergente,bueno ni agua tenemos porque se rompió la turbina. ¿Como combatimos aquí esta pandemia? Vivo en Santiago de Cuba, municipio San Luis, Reparto Capitán San Luis.
POR FAVOR CIERREN LOS CIRCULOS TAMBIEN, PROTEJAN A ESAS MADRES TAMBIEN, POR FAVOR!!!!!
yo también pienso que deben proteger a las madre que tienen niños en círculo infantil y decidan no llevarlos y quedarse en casa, la situación es muy compleja y deben estar protegidos por las administraciones.
Buenos dias, yo tengo una duda que quisiera ver si me pueden respoder, porque llamo a los numeros de atencion a la poblacion del Ministerios de Salud Publica y no responden al telefono. Mi duda es la siguiente: Los alumnos de 5to año de Estomatologia, que trabajan directos con pacientes, a muy poca distancia de estos, y no solo los alumnos los Estomatologos todos. En las clinicas estomatologicas no se va a tomar alguna medida respecto a esto? Por ejemplo solo atender casos de urgencia? En espera de respuesta.
Me preocupa sobremanera la decisión de no suspender las clases en FATESA, la facultad de medicina que radica en el hospital conocido como La Covadonga. Entiendo que deben incorporarse esos alumnos a trabajos preventivos y pesquisas durante el periodo; pero no hacinarlos en aulas reducidas y sin las medidas de protección adecuadas para que no estén en riesgo los alumnos, comenzando con el uso de nasobucos por parte de los profesores. No sé si este es el medio adecuado para dar curso a mi preocupación, pero no cuento con un teléfono designado para ello.