En sus 10 instalaciones en la capital cubana, grupo hotelero Islazul pone el practica las medidas comprendidas en su Plan de Reducción de Desastres para casos de epidemias, con el fin de para preservar la salud de sus huéspedes y trabajadores ante el coronavirus, dio a conocer Carlos Manuel Cabanes, director de la sucursal Habana.
En conferencia de prensa, con sede el hotel Tulipán, en el municipio Plaza de la Revolución, Cabanes explicó los diferentes pasos de los protocolos y las medidas adoptadas, en correspondencia con lo orientado por el Ministerio del Turismo y del Plan nacional de enfrentamiento y contención ante la presencia de casos de Covid 19 en el país.
Manos a la obra
Según destacó, el plan del grupo se complementó con el específico para el enfrentamiento y prevención de coronavirus, con todos los protocolos establecidos, según las etapas a desarrollar en cada una.
“En primer lugar, se extendieron los planes a cada uno de las instalaciones hoteleras, se procedió a las coordinaciones con los centros de salud que atienden estos hoteles –según los estándares internacionales, los alojamiento de dos y tres estrellas no contemplan puestos médicos-, y la capacitación a todos nuestros trabajadores. En la segunda fase del plan, ya pasamos a la pesquisa activa, no sólo de nuestros trabajadores, sino también de los clientes”, precisó.

De acuerdo con el director de la sucursal Habana, entre las medidas en marcha, coordinadas con el policlínico 19 de abril, se encuentran la pesquisa activa de trabajadores y clientes, la desinfección de manos con hipoclorito de sodio, que se emplea también en la higienización permanente de las superficies en los establecimientos que brindan servicios gastronómicos y la alternancia de las mesas en los restaurantes.
Otras acciones, detalló Cabanes, son el acondicionamiento de habitaciones por si se presenta la necesidad de aislar a algún huésped, la limpieza profunda de las habitaciones usadas, con la debida protección de las camareras.
Yanira Hernández, directora del hotel Tulipán, enfatizó que en esa instalación, se han venido tomando un grupo de medidas a partir de las indicaciones de nuestro organismo superior, el MINTUR, el resto de los organismos centrales del país.

Con 319 habitaciones disponibles, el nivel de ocupación es del 78 por ciento. “Tenemos una ocupación bastante alta y se epidemiológicas en contacto directo y de mutuo acuerdo con el policlínico 19 de abril, para cualquier trabajador o cliente que presente alguna sintomatología”, dijo Hernández.
Islazul azul En La Habana, el grupo hotelero cuenta con 10 hoteles: Bella Habana, Tulipán, Lincoln, Bruzón, Caribbean, Colina, Complejo Paseo Habana, Lido, San Alejandro y Vedado Azul, diseminados por los municipios Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja y Marianao. En 2020, Islazul en La Habana experimentó hasta marzo un incremento en la ocupación de turistas internacionales. |
¿Por qué ni clientes ni trabajadores del hotel usan nasobuco? ¿Acaso las medidas de prevención incluyen solo la desinfección de las manos con hipoclorito? ¿Y los baños podálicos a la entrada del hotel? Parece que en esta institución no se toman todas las medidas orientadas. El nasobuco es de uso obligatorio, incluso en la primera fase de la recuperación, a la que aún La Habana no ha entrado. Solo con su uso correcto evitamos el contagio, cuando las gotas del virus son expelidas al respirar o hablar.