En Mesa Redonda con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz Canel-Bermudez, se dio a conocer que a partir del martes próximo no arribarán más turistas a Cuba. Ello está dado por las medidas organizativas necesarias para organizar las labores en los aeropuertos, los cuales a partir de ese momento solo atenderán los casos de salida de los turistas en el territorio nacional.

Igualmente se conoció que la medida se implementará a partir del martes durante 30 días, después de lo cual se podrá prorrogar o no. Todo ello se hace en estricto cumplimiento con las normas nacionales, manteniendo abierto el espacio aéreo, así como todos los puertos marítimos cubanos, con regulación a sus tripulaciones.

Vea en vivo la Mesa Redonda 

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Asimismo, se explicó que la situación del turismo es muy compleja, a nivel internacional, algo a lo cual no está exenta Cuba, pues ya "en estos momentos muchos aviones están llegando completamente vacíos, solamente a retirar turistas", todo lo cual va a tener un impacto tanto en el sector del turismo, como en otros sectores de la economía, para lo cual se preveen medidas que permitan a los trabajadores de esos sectores contar con un respaldo salarial, al tiempo que se le den mantenimiento a muchas de esas instalaciones.

Otras medidas se irán anunciando posteriormente en dependencia de las necesidades de cada momento.

El Dr. José Ángel Portal, ministro de Salud Pública en Cuba comentó en la Mesa Redonda que el mundo está librando una batalla contra la pandemia del Coroanavirus, y agregó que hasta el día de ayer 157 países han estado confirmando casos, con una letalidad (casos que muere), del cuatro por ciento. En la región de las Américas ya están afectados 31 países. En cuanto a la situación nacional, el plan consebido desde enero ha permitido la vigilancia de la población así como de las personas que ingresan al país. "Después de los análisis realizados en el día de hoy, hay 21 casos confirmados".

Igualmente se comentó de la salida de un ciudadano estadounidense en la mañana de hoy en un avión ambulancia, para lo cual se tomaron todas las medidas necesarias.

El ministro de Salud cubano señaló la importancia de la capacitación al personal de salud que se ha realizado, e insistió en que se acuda de inmediato a los centros de salud, los cuales tienen un protocolo sobre las personas a las cuales realizarles las pruebas sobre la enfermedad.

Como ejemplos se pusieron las medidas dadas para la autoprotección de las personas, evitando exponerse a salidas a lugares públicos y se insistió en que las personas de la tercera edad son las más vulnerables, aunque cualquiera puede padecerla.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Insistió, asimismo, que se va a mantener la vigilancia en fronteras, aunque se va a incrementar la vigilancia en los viajes nacionales, e igualmente en los aeropuertos se entregarán tarjetas rojas, así como aislamiento a los viajeros residentes en el exterior, quienes se aislarán durante 14 días en diferentes intituciones, así como el seguimiento a los visitantes en los hoteles.

"Todos los centro públicos tendrán que tener el hipoclorito de sodio al 0.1 por ciento para que las personas se laven las manos. Los residentes cubanos que viajan desde el exterior, estarán 14 días en aislamiento como medida de precaución, tanto para la población, como para sus propias familias.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, comunicó que entre las medidas tomadas por ese ministerio se encuentran crear condiciones y tener los medios de limpieza e higiene para asegurar un servicio gastronómico, tener en las puertas de los establecimientos el cloro para el lavado de las manos de todas las personas que acudan a esos establecimientos. comentó que hoy existen 444 puntos de venta de hipoclorito de sodio, cifras que deben de aumentar, para lo cual se buscan lugares con las condiciones necesarias.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Funcionan 151 talleres para la confección de nasobucos, se ha revisado acercar el producto a las redes existentes, para evitar aglomeraciones y el traslado de las personas a esos establecimientos.

La comercialización de productos agropecuarios, con sus ferias agropecuarias, están llamadas a hacerse en las unidades existentes, de forma que la venta se extienda y no se concentre en un solo lugar.

Otras medidas son las referentes a los restaurantes y comedores obreros, donde la distancia entre mesas se debe de aumentar a un mínimo de dos metros. en el casos de los comedores de los centros de trabajo donde no se puedan tomar esas medidas por el espacio, el llamado es a acomodar los horarios del almuerzo para que no exista aglomeración de personas en esos lugares.

Varias son las medidas tomadas para el sector no estatal en cuanto al pago de los impuestos, las cuales se evaluarán de forma casuística.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, comentó, además, que en estos momentos se han tomado varias medidas con el fin de que ninguna persona quede desamparada, para lo cual se encuentra la posiblidad del teletrabajo o trabajo a distancia, algo necesario en estos momentos,  e insistió en la necesidad de la ubicación de los trabajadores cuyos centros de trabajo cierren, lo cual se haría teniendo en cuenta la necesidad de cada territorio. En ese caso se le pagará al trabajador el 100 por ciento de su salario durante el primer mes, en el segundo, el pago será del 60 por ciento.

Otras disposiciones se aplicarán con los trabajadores por cuenta propia, así como con los núcleos con bajos ingresos.

Foto: @Presidencia de Cuba/Twitter

Durante la Mesa Redonda de hoy y atendiendo al tema bancario, se dio a conocer que para mitigar el impacto del coronavirus, el cual provoca una afectación directa en varios sectores de la economía que cuentan con créditos, en los cuales se encuentran el sector estatal, los cuentapropistas y la población con créditos, el sistema bancario, tomará las medidas necesarias, de forma puntual, para aplazar el pago de los mismos de forma que no afecte a esas personas y entidades.

En cuanto al sector educacional, se informó en la Mesa Redonda que se encuentran en estudio nuevas propuestas de medidas, las cuales tiene en cuenta tanto la situación existente, como los criterios de los profesores, estudiantes y de los propios padres, medidas que se darán a conocer oportunamente.

Por su parte, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, insistió en la importancia de incrementar la pesquisa activa al mayor número de personas de forma constante para identificar, diagnosticar y tratar  tempranamente los casos positivos a la enfermedad.

Al intervenir nuevamente en el espacio radiotelevisivo, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló que como hasta ahora se mantendrá informada a la población sobre todo lo anunciado y que el próximo lunes se hará otra Mesa Redonda sobre las medidas que se implementarán con lo organismos pertinentes.

Al finalizar el encuentro, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, comentó que son varias las medidas tomadas, y se refirió a la experiencia adquirida por nuestro país que cuenta con un entrenamiento de más de 60 años en una carrera de resistencia a las medidas de todo tipo que nos han impuesto nuestros adversarios, lo cual explica la seguridad con que estamos enfrentando esta pandemia los cubanos.