El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este jueves una extensa y útil jornada de trabajo a través de videoconferencia con las máximas autoridades de las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, en la que se definieron nuevas medidas para reforzar el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, donde ya se contabilizan 16 casos confirmados.
Las medidas, que serán detalladas este viernes en la Mesa Redonda, están dirigidas a estrechar la vigilancia epidemiológica sobre todos los viajeros que arriben al país, así como el reforzamiento de otras medidas sanitarias encaminadas a minimizar el riesgo de transmisión dentro del territorio nacional. Incluyen además decisiones sobre el comercio, la gastronomía, el transporte, el tratamiento laboral, salarial y de seguridad social, adecuaciones tributarias, entre otros asuntos encaminados a la protección de la población ante la amenaza del nuevo Coronavirus.
Específicamente sobre el control epidemiológico, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, explicó que entre las decisiones aprobadas está la vigilancia a través del ingreso domiciliario y restricción de movimientos durante 14 días en el hogar, para los viajeros que permanezcan en residencias particulares en Cuba, siempre y cuando no presenten síntomas respiratorios. De tenerlos serían ingresados en la institución de salud designada. Esto se aplicará también a los convivientes de los viajeros que regresen al país.
En el caso de los turistas, se favorecerá el alojamiento en los hoteles, donde están todas las condiciones para incrementar la vigilancia clínico - epidemiológica y la supervisión médica.
Yo pido de favor que cierren las escuelas, nuestros niños están en riesgo, no se sabe si los demás niños de esa escuela tienen contacto con turistas o personas que han viajado al exterior, no pongamos en riesgo la vida de nuestros niños. Confío plenamente que nuestros dirigentes van a tomar la mejor decisión y me escucharán