Ante la actual situación sanitaria referente al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, desde todos los frentes se establecen rutinas y protocolos de prevención, con especial énfasis en sectores de medular importancia. Al respecto, Tribuna de La Habana conversó en exclusiva con directivos de la agencia de viajes Cubatur, una de las entidades ubicadas en la primera línea de intercambio con los visitantes a la Mayor de las Antillas.
Sobre cómo se ha preparado esta agencia, Oscar E. Tejeda Pino, director de Mercadotecnia, comentó: “Desde que comenzó a propagarse este flagelo por el mundo, hemos venido documentándonos a través de los canales oficiales y siguiendo todas las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Turismo (Mintur). Cubatur, como parte de la Osde Viajes Cuba, realizó una capacitación a todos los guías, el personal en contacto directo con los clientes, y se montó un plan de prevención que aglutina todos los protocolos establecidos a nivel de país”.

Tejeda Pino aseguró que este sistema “ha dado ya resultados pues fue precisamente una guía nuestra, Mayra Malvar Águila, quien, a partir del método de la observación, identificó los tres primeros casos confirmados positivos a la COVID-19 en la ciudad de Trinidad, correspondientes a turistas italianos. Inmediatamente, se notificó su sospecha a las autoridades sanitarias, las cuales procedieron de la manera estipulada. De no haberse realizado a tiempo la capacitación con nuestro personal, quizás las consecuencias de la entrada al país de estos tres clientes hubieran sido mucho peores”.
Hasta el momento, la guía Mayra Malvar permanece ingresada por cuestiones de seguridad, pero no presenta síntomas. “Sabemos por la comunicación directa y diaria con ella y sus familiares de lo favorable de su salud y estado de ánimo”, aseguró el especialista en Ventas de Cubatur, quien agregó:
“Nuestra agencia cuenta con más de 300 guías, diseminados por todo el país y ya todas las sucursales poseen su plan de prevención e indicaciones para proceder ante la sospecha de un caso del nuevo coronavirus y ya hemos realizado una audiencia sanitaria con los trabajadores de la oficina central en la cual participaron especialistas del policlínico de la comunidad y donde se ventilaron todas las dudas relacionadas, en lo fundamental, a las medidas que eviten el contagio”.
En cuanto a las posibles afectaciones en el sistema turístico cubano derivadas de la propagación de la COVID-19, Tejeda Pino aseveró: “En Cubatur, hemos tenido algunas cancelaciones a raíz de la decisión de muchos países de cerrar sus fronteras, pero continuamos siendo uno de los destinos más seguros de la región, apoyados entre otras cosas, en la cultura de la población, y sus altos niveles de instrucción e información”, declaró.
Por su parte, Orlando Brito Valdés, subdirector de guías de la sucursal comercializadora de ventas al exterior de la propia entidad, recordó que antes de la llegada del nuevo coronavirus a Cuba, “teníamos un índice muy elevado de clientes italianos, y a partir de la situación que fue presentando esa nación europea, se les orientó a todos los guías mantener la observación sobre los clientes para detectar en ellos fiebre y tos persistente y así nos mantenemos: alertas y tomando las correspondientes medidas higiénicas, sobre todo, la desinfección de los autobuses –en colaboración con la empresa Transtur– y el lavado de manos.

“Otra de las orientaciones fundamentales es mantener una estrecha y constante comunicación del guía con las oficinas centrales y los puestos de mando, con el dinamismo y la operatividad que nuestros servicios y el momento actual requieren. También hemos hecho hincapié en la necesidad de no prestar atención a cuanta información distorsionada sobre el tema pueda circular en las redes sociales, y regir nuestro comportamiento solo de acuerdo a lo publicado en nuestros medios oficiales”.
Y añadió: “Es importante señalar, además, que los guías turísticos cubanos reciben un entrenamiento específico en primeros auxilios, tanto durante las preparaciones de verano que organizamos en los meses de la baja turística, o como parte del plan de estudios del curso de formación básica de la especialidad, diseñado por las escuelas de superación del Mintur.
“Están dispuestos a continuar trabajando, han comprendido las medidas adoptadas y, sobre todo, son conscientes de ser figuras esenciales en la detección temprana de posibles casos y en ese sentido, medulares para la contención de la enfermedad. Existe un verdadero compromiso con la salud del pueblo y amparados en la confianza hacia nuestro sistema, no tenemos miedo”, sentenció Brito Valdés.
Yo titulará el artículo "Puertas abiertas al contagio"
Lávese las manos y cumpla las medidas, así evita el contagio
Dani, si se leyó el trabajo, y espero que sí, entenderá que su objetivo es visibilizar cómo trabajan unos en tanto otros solo critican, muchas veces sin acogerse a las más elementales medidas de prevención, que en estos momentos están, literalmente, en las manos de todos, pero con especial énfasis en la responsabilidad de cada cual. No obstante este es un periódico del pueblo, del cual también forman parte los entrevistados y su equipo, personas que no han dejado de trabajar ni un momento.
A ver, compañeros, mente fría!!!!!! que hace falta más información y menos miedo... h escuchado cosas en la calle sobre el virus que nada tienen que ver con la realidad, hay que informarse para hablar, y sí todo el mundo sabe que los guías de turismo son importantísimos, como la misma Mayra que se menciona.. que bueno sería saber más de ella
Me apena este cintillo de noticias cuando el sentir de todos y cada uno de los cubanos pide el cierre de fronteras.D dejando entrar solo a cubanos que tienen sus familias aquí sean o no residentes permanentes. No son momentos de exagerar con nuestras posibilidades de respuesta a este tipo de eventos.No son momentos de marcar la política.Es momento de acudir a una de las mayores virtudes del ser humano.Escuchar Aceptar diferentes opiniones .
ME apenan los comenntarios así, a la ligera. Ud sabe lo que significa un cierre de fronteras? una cuarentena? No tenemos infraestructura, mire a EEUU, la conomia entró en recesion y son una de las mayores potencias del mundo. Además, la mejor manera de prevenir no es botar el sofá, es verdad que en el mundo la situacion es gravisima, pero nosotros aun no tenemos un numero decasos alarmantes como para tomar decisiones alarmantes. Hay 16 infectados y somos 11 millones de cubanos. Si cada uno cumple correctamente con las medidas, saldremos adelante y venceremos la covid-19. Analice el escenario friamente, no se trata de esperar q se contagien todos, obvio, es pensar en las consecuencias para ambas realidades
ES NORMAL QUE TODOS ESTEMOS ALTERADOS Y NERVIOSOS, YO MISMO TENGO MIEDO POR MI FAMILIA Y MIS HIJITOS, PERO ENTIENDO QUE SI ME PONGO NERVIOSO ES PEOR. NO SE NI QUE DECIR, PERO HAY QUE HACER ALGO PARA ESTAR TRANQUILOS Y CONFIAR UN POCO
Estimada Beba, usted ha mencionado una de las palabras clave: escuchar!!! Y no se trata de imponer un criterio esta entrevista, que además, respeta en su máxima expresión las declaraciones de ambos entrevistados, sino de ofrecerle al pueblo la versión oficial de las cosas. Es una verdadera lástima que la palabra OFICIAL esté contaminada en tantos imaginarios como sinónimo de politiquería, mentiras, rejuego, omisión, cuando no es así. Tribuna de La Habana está comprometida profundamente con la verdad, con lo que el pueblo capitalino necesita saber y muchas veces queda diluido en comentarios de redes sociales (muy importantes hoy, no hay por qué negarlo) y en particular, esta periodista nacida y criada, que nunca jamás escribiría ni una sola letra para el mal de su gente.
Hola muy bien por lo que se está haciendo pero mi modesta opinión y la de la mayoría que no se atreven decirlo es que si estamos viendo que el virus todos los casos son importados pues cierren la entrada de toda persona a nuestro país por favor gracias
Gracias Luisa, por su comentario. Ciertamente esa es la opinión de muchos, casi de la misma cantidad que piensa lo contrario. La entrevista, en primera instancia fue ofrecida para brindarle a los lectores la seguridad de que existen profesionales bien capacitados, con dominio de su oficio, preparados y dispuestos para afrontar las terribles circunstancias, también desde el turismo. Espero que aunque no comparta el sentido más profundo de esta publicación, al menos comprenda sus esencias. Abrazo!