Ante la actual situación sanitaria referente al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, desde todos los frentes se establecen rutinas y protocolos de prevención, con especial énfasis en sectores de medular importancia. Al respecto, Tribuna de La Habana conversó en exclusiva con directivos de la agencia de viajes Cubatur, una de las entidades ubicadas en la primera línea de intercambio con los visitantes a la Mayor de las Antillas.

Sobre cómo se ha preparado esta agencia, Oscar E. Tejeda Pino, director de Mercadotecnia, comentó: “Desde que comenzó a propagarse este flagelo por el mundo, hemos venido documentándonos a través de los canales oficiales y siguiendo todas las indicaciones del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Turismo (Mintur). Cubatur, como parte de la Osde Viajes Cuba, realizó una capacitación a todos los guías, el personal en contacto directo con los clientes, y se montó un plan de prevención que aglutina todos los protocolos establecidos a nivel de país”. 

Fue precisamente una guía nuestra, quien, a partir del método de la observación, identificó los tres primeros casos, dijo Oscar E. Tejeda Pino. Foto: Claudia Pis Guirola

Tejeda Pino aseguró que este sistema “ha dado ya resultados pues fue precisamente una guía nuestra, Mayra Malvar Águila, quien, a partir del método de la observación, identificó los tres primeros casos confirmados positivos a la COVID-19 en la ciudad de Trinidad, correspondientes a turistas italianos. Inmediatamente, se notificó su sospecha a las autoridades sanitarias, las cuales procedieron de la manera estipulada. De no haberse realizado a tiempo la capacitación con nuestro personal, quizás las consecuencias de la entrada al país de estos tres clientes hubieran sido mucho peores”.

Hasta el momento, la guía Mayra Malvar permanece ingresada por cuestiones de seguridad, pero no presenta síntomas. “Sabemos por la comunicación directa y diaria con ella y sus familiares de lo favorable de su salud y estado de ánimo”, aseguró el especialista en Ventas de Cubatur, quien agregó:

“Nuestra agencia cuenta con más de 300 guías, diseminados por todo el país y ya todas las sucursales poseen su plan de prevención e indicaciones para proceder ante la sospecha de un caso del nuevo coronavirus y ya hemos realizado una audiencia sanitaria con los trabajadores de la oficina central en la cual participaron especialistas del policlínico de la comunidad y donde se ventilaron todas las dudas relacionadas, en lo fundamental, a las medidas que eviten el contagio”.

En cuanto a las posibles afectaciones en el sistema turístico cubano derivadas de la propagación de la COVID-19, Tejeda Pino aseveró: “En Cubatur, hemos tenido algunas cancelaciones a raíz de la decisión de muchos países de cerrar sus fronteras, pero continuamos siendo uno de los destinos más seguros de la región, apoyados entre otras cosas, en la cultura de la población, y sus altos niveles de instrucción e información”, declaró.

Por su parte, Orlando Brito Valdés, subdirector de guías de la sucursal comercializadora de ventas al exterior de la propia entidad, recordó que antes de la llegada del nuevo coronavirus a Cuba, “teníamos un índice muy elevado de clientes italianos, y a partir de la situación que fue presentando esa nación europea, se les orientó a todos los guías mantener la observación sobre los clientes para detectar en ellos fiebre y tos persistente y así nos mantenemos: alertas y tomando las correspondientes medidas higiénicas, sobre todo, la desinfección de los autobuses –en colaboración con la empresa Transtur– y el lavado de manos. 

Orlando Brito Valdés, aseguró que se les orientó a todos los guías mantener la observación sobre los clientes para detectar en ellos fiebre y tos persistente. Foto: Claudia Pis Guirola

“Otra de las orientaciones fundamentales es mantener una estrecha y constante comunicación del guía con las oficinas centrales y los puestos de mando, con el dinamismo y la operatividad que nuestros servicios y el momento actual requieren. También hemos hecho hincapié en la necesidad de no prestar atención a cuanta información distorsionada sobre el tema pueda circular en las redes sociales, y regir nuestro comportamiento solo de acuerdo a lo publicado en nuestros medios oficiales”.

Y añadió: “Es importante señalar, además, que los guías turísticos cubanos reciben un entrenamiento específico en primeros auxilios, tanto durante las preparaciones de verano que organizamos en los meses de la baja turística, o como parte del plan de estudios del curso de formación básica de la especialidad, diseñado por las escuelas de superación del Mintur.

“Están dispuestos a continuar trabajando, han comprendido las medidas adoptadas y, sobre todo, son conscientes de ser figuras esenciales en la detección temprana de posibles casos y en ese sentido, medulares para la contención de la enfermedad. Existe un verdadero compromiso con la salud del pueblo y amparados en la confianza hacia nuestro sistema, no tenemos miedo”, sentenció Brito Valdés.