En una ciudad como La Habana que traslada como promedio diario un millón de personas en los ómnibus, toda medida que se tome para combatir el nuevo coronavirus pudiese parecer poca.
Sin embargo, el Ministerio de Transporte (Mitrans) ha puesto en marcha una serie de acciones encaminadas a incrementar la higienización y control preventivo en la Empresa Provincial de Transporte, que compete a los ómnibus articulados y rígidos que participan en traslado de la población de forma diaria en la capital.
Los choferes y conductores deben tener conciencia de la gran responsabilidad que tienen en la limpieza de los ómnibus.

Las medidas, que iniciaron desde el pasado martes, también incluyen los centros de trabajo y a la llegada de cada trabajador a la Unidades de base, refirió Raimundo Hierro Luna, subdirector de recursos humanos de la empresa.
El proceso está establecido para que, una vez llegue la guagua a la terminal, un equipo comience con la desinfección con soluciones de cloro de los pasamanos, asientos, puertas y otras superficies.
Este proceso no afecta en los horarios de salida del transporte pues, en el caso de los momentos picos, entre cada salida de los ómnibus se disponen de 15 minutos para realizar las limpiezas, explicó Mauricio Mató Hernández, director de la Terminal de Mulgoba.
Cada vez que un ómnibus complete una ida, en el descanso antes de volver a iniciar el regreso también se están aplicando estas medidas, y en este caso son el chofer y el conductor quienes realizan la limpieza con los medios que le son entregados.

De igual forma, una vez que el «carro» termine el recorrido diario y llegue a la base, se vuelve a realizar una limpieza más meticulosa para dejarlo listo para la jornada siguiente.
La Empresa Provincial de Transporte de La Habana dispuso además la publicación dentro de los ómnibus tanto rígidos como articulados de pancartas informativas para que la población esté al tanto de las medidas que se deben adoptar para prevenir la Covid-19.
Esta práctica se implementa en cada una de las esferas relacionadas con el transporte, tales como los ferrocarriles, la marítima, la aeronáutica, incluso, se ha indicado a los transportistas privados.

Es necesario crear una conciencia colectiva de la importancia de la prevención, en tanto cada chofer debe ser responsable de la limpieza y velar porque se cumpla lo establecido en el enfrentamiento al Covid-19 en el Mitrans.
Queda entonces por parte de los transportistas velar también por la salud del pueblo cubano y lograr, mediante la higiene y disciplina, que todas las formas de traslado sean una garantía de seguridad.
(Tomado de Granma)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763077984)
estos compañeros deben usar medios de protección (guantes y naso bucos) para ese trabajo de desinfección de los ómnibus.
Tremenda mentira en el paradero de Alamar no limpian nada, fuente oficial de choferes
Ayer día 20 de mayo tomé un ómnibus A97 frente a la escuela de medicina Girón y de momento no me fijé, pero al estar sentada, me doy cuenta que el señor que está recibiendo en la puerta a los pasajeros, tiene nasobuco pero como si fuera un collar, en ningún momento se lo puso, de lo cual tiré una foto. Detalles: ómnibus 5112, hora 11:30 AM (al llegar al Hosp. Militar). Este señor, además de estar arriesgando su vida, está contribuyendo a la propagación de la Covid entre los pasajeros a los cuales recibe en la puerta de la guagua.