Sobre la ecoterapia (llamada también terapia natural), ya se ha demostrado que sí funciona y que es usada en distintas prácticas y culturas de todo el mundo. Sin embargo, continúa siendo uno de los métodos de terapia menos apreciados.

La terapia natural, durante años, fue considerada una simple práctica dirigida a aquellas personas que permanecen conectadas y afectadas por los entornos que les rodean. Pero ahora hay más investigación que apoya sus beneficios.

Cómo funciona la terapia natural para mejorar tu salud

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón acuñó en 1982 el término shinrin yoku, cuyo significado es “baño en el bosque”, pues los humanos llevan estudiando los beneficios de la naturaleza durante décadas.

Mientras damos un paseo por el bosque, tomando el aire fresco, los compuestos orgánicos en el ambiente como los fitoncidios (sustancias químicas que emiten las plantas para combatir enfermedades) también están ingresando a nuestro organismo.

La respuesta del cuerpo humano a esto es aumentar la cantidad de células asesinas naturales (una especie de glóbulo blanco) que combaten a las células infectadas por diversos virus.

En 2009, se realizó un estudio con un grupo de participantes, quienes permanecieron tres días y dos noches en un área boscosa. Fueron tomadas muestras de sangre y orina antes, durante y después de la prueba. La medida de la actividad de las células naturales asesinas resultó más alta durante los días que el grupo pasó en la naturaleza y el efecto duró hasta un mes después del viaje.

Esto sugiere que unos pocos días en medio de la naturaleza cada mes, ayudaría a un mayor bienestar de tu salud y a estar más protegidos.

Para la salud mental

En una investigación en el Reino Unido, en la cual participaron más de 1 200 personas se consideraron todas las formas en que el tiempo en la naturaleza (ejercicio verde) puede beneficiar la salud mental y el bienestar de un individuo.

Según los resultados de este análisis, tanto hombres como mujeres presentan mejoras semejantes en la autoestima luego de experimentar tiempo en la naturaleza. También mostró que las mayores mejoras en la salud mental se presentaron en los participantes que padecían algún trastorno mental como la depresión o la ansiedad.

En otro estudio más reciente, donde se analizó la relación entre las respuestas psicológicas y los entornos forestales, pasando por los estados de ánimo, se descubrió, que el tiempo dedicado a la naturaleza redujo considerablemente los puntajes de ansiedad, depresión, enojo, confusión y fatiga.

¿Paseo por la naturaleza o por la ciudad?

En 2008 se compararon los efectos restauradores de los ambientes naturales versus los urbanos. La conclusión fue que los entornos naturales resultaron mucho más beneficiosos.

La naturaleza, que abarca infinidad de estímulos intrigantes, tiene la capacidad de captar tu atención modestamente de tal forma que no hay que hacer esfuerzos ni acciones adicionales. Pero las zonas urbanas están llenas de estímulos que capturan tu atención y exigen acciones dirigidas adicionales.

Por ello, una caminata en la naturaleza ofrece muchos más beneficios para nuestra mente que un recorrido por un entorno urbano. Durante un paseo por el bosque es posible “apagar” nuestro cerebro, dando el tiempo necesario para un descanso reparador.

La naturaleza como terapia para combatir la fatiga de atención

La denominada fatiga de atención dirigida es un trastorno que puedes estar padeciendo sin ni siquiera saberlo. Se trata de un fenómeno neuropsicológico muy frecuente que se produce por el uso excesivo de los mecanismos de atención del cerebro. Por lo general, la función de estos mecanismos es ayudarnos a combatir la distracción mientras realizamos una tarea específica. Pero cuando usamos demasiado esa función, termina debilitándose y afectando nuestra capacidad de concentración.

En el 2004 se mostró que los niños diagnosticados con TDAH que permanecieron por algún tiempo en entornos naturales lograron disminuir los síntomas de la enfermedad.

Y aunque continúan las investigaciones acerca de los beneficios de la naturaleza, varias décadas de estudio y práctica han dejado clara una cosa: la naturaleza es buena para la salud, quizá de más formas de las que podemos imaginar.

Pruébalo, date un descanso en plena naturaleza y obtendrás un relax incomparable

Foto: Mejor con salud