La piel tiene diferentes maneras de reaccionar ante los agentes externos, cuando considera que son un ataque o un peligro, la urticaria puede ser una de esas formas de reacción, tal y como afirma este estudio del Royal Surrey County Hospital NHS Trust (Reino Unido).
Puede aparecer en un solo lugar, o expandirse por distintas áreas. Además de la picazón, otro de sus síntomas principales es el enrojecimiento. Aunque la última palabra siempre la tendrá el médico, aquí te ofreceremos algunos remedios caseros para aliviar sus síntomas.
Por qué se produce la urticaria
Puede estar causada por reacciones alérgicas a algunas sustancias. También puede tener origen en el contacto con agentes tóxicos o irritantes. Muchas personas la padecen cuando tocan una hoja de hiedra, por ejemplo.
Hay otros desencadenantes que la pueden producir: Las picaduras de insectos. Nadar en agua fría. Exponerse al sol al mediodía. Tomar un baño de vapor. El cambio de clima (estar en un sitio cálido y pasar a uno frío, o viceversa).
Algunos presentan esta reacción cuando consumen ciertos tipos de alimentos (sobre todo pescados, mariscos y frutos secos). Hay otros pacientes con urticaria provocada por la ingesta de medicamentos (tales como la penicilina).
Por último, algunos individuos presentan reacciones de origen emocional en la piel por trastornos nerviosos. Algunos de ellos pueden ser, por ejemplo, a causa del estrés, la depresión o la ansiedad.
Síntomas frecuentes
Los síntomas que debemos tener en cuenta para determinar que se trata de urticaria son:
Granos o pequeños bultos en la piel. Hinchazón. Hormigueo o calor. Picazón o ardor. Enrojecimiento.
Remedios caseros
Los síntomas de la urticaria suelen desaparecer por sí solos a las pocas horas o días. Sin embargo, si notamos que la condición se agrava y permanece en el tiempo, debemos acudir a un médico de inmediato. Él nos recetará lo que considere necesario.
Existen recetas caseras para aliviar este problema y, sobre todo, para reducir la picazón. Recuerda consultar primero con un especialista, puesto que podría causarte algún tipo de reacción o agravar tu condición.
Dan buen resultado los siguientes:
Cebolla
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, la cebolla podría ser recomendable para tratar la urticaria. Es preferible que la incluyas en tus comidas, puesto que no se sabe cómo puede afectar de manera tópica al área con urticaria.
Compresas frías
Cuando la piel pica demasiado, se podrían reducir los síntomas al aplicar agua fría o cubitos de hielo. De esta manera, los vasos sanguíneos se reducirán y bloquearán la liberación de histamina (que provoca la irritación y el ardor). Recuerda no poner los cubos directamente sobre la piel porque podrías sufrir una quemadura. Utiliza un paño como intermediario. O también, puedes tomar una ducha de agua fría (cuando la urticaria es amplia).

Vinagre de manzana
Debido a sus propiedades, este condimento muy usado en las ensaladas podría ayudar a reducir la inflamación y los picores. Utiliza un paño o algodón y aplica como una compresa. En el caso de que la irritación sea mayor, es mejor que te sumerjas en la tina con agua fría y vinagre, al menos, durante 20 minutos.
Manzanilla
En este caso vamos a aprovechar los beneficios relajantes de esta infusión de forma interna. Si no tienes manzanilla, puedes hacerlo con valeriana (otra hierba sedante). Es una receta recomendable en el caso de que la reacción esté causada por algún problema de nervios o estrés.

Ingredientes
Dos cucharadas de flores de manzanilla (20 g), una taza de agua (250 ml), una cucharada de miel (25 g).
Preparación: Colocar la manzanilla y el agua en un jarro y llevar a ebullición. Permitir que se realice la decocción durante 5 minutos y apagar el fuego. Tapar para que refresque otros 5 minutos. Colar y endulzar con miel. Beber antes de que se enfríe.
Harina de avena
La avena tiene propiedades antiinflamatorias y podría reducir los síntomas relacionados con la picazón.
Ingredientes
2 tazas de harina de avena (250 g)
Preparación
Llenar la bañera con agua templada y añadir la harina. Remover para que se disuelva. Sumergirse en la bañera y permanecer allí durante, por lo menos, 15 minutos.
Aloe vera
Por supuesto, no puede faltar una de las plantas más famosas en cuanto a propiedades se refiere. El aloe vera favorece la cicatrización, es antiinflamatorio y aliviaría el enrojecimiento. Solo debes cortar un tallo de sábila de forma horizontal. Extrae el gel del interior, el cual aplicarás sobre el área afectada. Deja que se seque solo. Recuerda, no debes aplicarte nada sin recomendación médica previa, o podrías agravar la urticaria. Es muy importante que tu médico o dermatólogo den el visto bueno a cualquier alternativa natural antes de usarla.

Fuente: Mejor con Salud

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762290515)