La situación que atraviesa el mundo debido a la pandemia ha obligado a gran parte de la población a vivir un periodo de confinamiento que no es fácil de sobrellevar, por ello, tejer se ha convertido, para muchas personas, en una técnica de relajación en tiempos de la COVID-19.
Aunque existen muchas actividades que contribuyen a la relajación, tejer ha llamado la atención por sus particulares efectos.
Aunque hasta hace poco era considerada una actividad exclusiva de las abuelas, tras conocerse que sirve como técnica de relajación, muchos empezaron a interesarse por su práctica. De hecho, ahora lo hacen personas de todas las edades y se considera un recurso útil para cuidar la salud mental.
Sus beneficios
Ayuda contra el estrés y la ansiedad: El tejido de punto implica mantener la concentración a lo largo de su práctica, por lo que aleja los pensamientos abrumadores que suelen detonar estas emociones.
En una encuesta internacional publicada en British Journal of Occupational Therapy, el hábito de tejer se asoció a sentimientos de calma y felicidad.
Elimina el nerviosismo
La incertidumbre de la actualidad, también conduce a estados de nerviosismo. En este sentido, parece que tejer tiene un efecto beneficioso, contribuyendo al manejo de los nervios.
Una publicación del diario ABC de España destaca que tejer es una forma sana de “evadir la realidad” y “olvidar los problemas”, al menos de manera momentánea. Esta actividad baja las pulsaciones y contribuye al manejo de los nervios.
Entrena la función cognitiva
Más allá de sus beneficios como técnica de relajación, tejer tiene efectos interesantes en la función cognitiva. De este modo, tejer se asocia a la estimulación de la corteza motora y de los lóbulos frontal y occipital. Asimismo, un estudio determinó que actividades artesanales, como tejer, acolchar, entre otras, están asociadas a un menor riesgo de deterioro cognitivo leve.
Método de desintoxicación digital
Gran parte de la población pasa mucho tiempo navegando en redes sociales, viendo televisión o accediendo a cualquier medio donde las noticias son constantes, y no siempre ciertas. Por eso, es bueno introducirse en una actividad como tejer, que más que una técnica de relajación, es una forma de “desintoxicación digital”.
Al ser una actividad que requiere toda la atención, disminuye el tiempo en pantallas o fuentes de noticias.
En fin, si no sabía tejer, es el momento ideal para comenzar, aprenda.

Fuente: Mejor con Salud

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762290819)