Si bien es cierto que toda esta tecnología se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad y es casi imprescindible, su mal uso acarrea consecuencias en la salud.

La sobreexposición a la luz de los dispositivos móviles, sean computadoras o smartphones, puede causar efectos negativos en la salud cutánea. Aunque en un principio pasa desapercibido, la luz del móvil tiene un impacto dañino en la piel que puede incidir en el envejecimiento.

El tipo de luz que emite el móvil

Para empezar, recordemos que la luz del móvil es de tipo artificial, con elevada energía, que se encuentra en la misma banda ultravioleta de la luz solar, con sus característicos efectos dañinos para la piel.

“En los últimos años, con la facilidad para acceder a ordenadores, tablets, smartphones, entre otros aparatos, incrementó la exposición a este tipo de luz. Por ende, empezó a cobrar relevancia el concepto de «envejecimiento digital”.

Y el problema no es solo los efectos que causan estas luces sobre la piel, sino también su impacto sobre los ojos, el ritmo circadiano y el ciclo de sueño. En estudios se asocia esta exposición a problemas como el insomnio.

Efectos de la luz azul

El impacto de la luz azul del móvil y de otros dispositivos varía de acuerdo a las condiciones en que se produce la exposición. Por ejemplo, la periodicidad, la intensidad y la duración.

Se cree que los efectos de la luz visible de alta energía (HEV) son semejantes a los ocasionados por los rayos ultravioletas A y B. Las manifestaciones que genera en la piel se llaman Screen Face.

¿Cuáles son las más frecuentes?

Hiperpigmentación: Un artículo publicado en The Journal of Investigative Dermatology, detalla que la luz azul de los dispositivos electrónicos genera la activación de los melanocitos, encargados de aumentar la melanina de la piel. Esta sustancia asciende hacia las capas más superficiales y provoca máculas pigmentadas.

Exponerse todos los días a los efectos de la luz azul artificial desorganiza el proceso de melanogénesis y favorece la presencia de manchas, con mayor prevalencia en la región del contorno de ojos y de la frente. 

En otra investigación se afirma que las radiaciones de luz azul, alteran el normal funcionamiento de las aquaporinas y de los queratinocitos, células que componen la capa más superficial de la piel, la epidermis.

Cuidar la piel de la luz del móvil

Pretender desconectarnos de los dispositivos móviles, hoy en día, es una fantasía. Aun así, es posible adoptar algunas medidas preventivas para evitar que su luz acabe afectando la salud.

Lo más recomendable es agregar a la rutina diaria un producto específico para la protección ante la luz azul y ambiental. También conviene limitar el tiempo en pantalla tanto como sea posible. Esto, sumado a la práctica de buenos hábitos, contribuye a proteger la piel ante los efectos de esa tan necesaria tecnología. 

Foto: Mejor con salud

Fuente: Mejor con Salud