Un cabello sano es la base de un cabello hermoso. Si está sucio, maltratado y sin vida no contribuye a realzar la apariencia, por eso la higiene y el cuidado diario son aspectos a tener en cuenta para mejorar la imagen de cualquier persona.
Vivimos en un país cálido, donde nos exponemos al exceso de sol, lo que atenta severamente contra la salud de la piel pero también del cabello. Una manera de recuperarlo es utilizando productos naturales que lo nutran, hidraten y refuercen.
¿Cómo mejorar el cabello dañado?
Entre los productos naturales está el aceite de aloe vera o sábila mezclado con un poquito de miel, con el cual se puede dar un masaje suave por todo el cuero cabelludo, y luego esparcirlo desde la raíz hacia las puntas.
Para las personas rubias y pelirrojas se recomienda el enjuague con infusión de flores de manzanilla. Se debe hervir un litro de agua con una taza de flores de esta planta, hasta que el agua se reduzca un cuarto, o sea, que queden tres cuartos de litro. Se deja enfriar, se cuela y ya está lista para el enjuague.
Si el cabello es trigueño se deben usar hojas de romero. Si es castaño la levadura de cerveza es la mejor solución (más difícil de conseguir en estos tiempos). Por eso, una solución viable para todo tipo de color y textura se utiliza un enjuague con un poquito de limón o vinagre.
La terrible caspa
Casi siempre la dermatitis seborreica es provocada por un cuero cabelludo graso. Los ingredientes activos para combatirla son productos con selenio, brea, azufre, zinc, ácido salicílico.
Lo ideal en principio sería utilizar un champú de acción secante, pero este puede producir resequedad. Por eso se recomienda alternarlo o combinarlo con un champú normal.
Si no tiene el champú adecuado se aconseja usar el normal degradado con agua a partes iguales, luego finalizar con un acondicionador. Si tiene la posibilidad de usar un champú anticaspa, debe tener en cuenta que este también es secante por lo que se deben realizar tratamientos nutritivos y suavizantes.
Sabemos que en la actualidad estos productos prácticamente no existen en el mercado, por lo que podemos acudir a recursos caseros, según las posibilidades de cada cual.
Entre ellos, se recomienda aplicarse yogurt, una vez por semana,con la yema de los dedos de forma suave pero firme, para que penetre por los poros. Otra opción es aplicar la mezcla de miel con sábila; aceite con yema de huevo, entre otros. Pero cuando la caspa es rebelde, pudiera derivar en una seborrea severa que precisa tratamiento médico indicado por un dermatólogo.
Para evitar hasta cierto punto este problema se aconseja, entre otras cosas, no abusar de lacas y lociones moldeadoras. Evitar las irritaciones, sobre todos las provocadas por cremas desrizadoras, decoloraciones y tintes muy agresivos. El uso continuado de pelucas o pañuelos fuertemente atados puede agravar el problema; al igual que el estrés.
Automasaje
El masaje ayuda a estimular la irrigación sanguínea. Además, libera al cuero cabelludo de partículas muertas que se adhieren sobre la piel del cráneo y bloquean las terminaciones nerviosas y capilares; y proporciona un efecto relajante.
Un momento ideal es cuando se lava la cabeza. Si tiene productos medicinales la acción será más beneficiosa. Se recomienda hacerlo en la posición sentada,y apoyar los codos cómodamente. Masajear con las palmas de las manos y las yemas de los dedos; con los pulgares sobre las orejas, distribuir los dedos por las raíces capilares, y mover vigorosamente todo el cuero cabelludo, con pequeñas sesiones, realizar firmes movimientos circulares con la yema de los dedos, nunca usar las uñas.
Algunos productos naturales que nutren y embellecen el cabello
La masa de coco lo hidrata y fortalece, su pulpa triturada sirve como acondicionador, y su aceite tiene una acción tonificante y protectora.
Dicen que la naranja retrasa el envejecimiento prematuro del cabello y favorece el incremento de colágeno en la fibra capilar.
El contenido en vitaminas D y E del aguacate, ayuda a mantener el pelo nutrido y suave. También contiene magnesio, fundamental para fortalecerlo. Como mascarilla combate la resequedad. Se recomienda un masaje con su pulpa durante 15 minutos.
La manzanilla da brillo. Contribuye a eliminar el picor y la descamación que afecta en ocasiones el cuero cabelludo. Como enjuague final mantiene el tono claro del cabello rubio y lo deja brillante.
El enjuague final con extracto de rosas se recomienda para cabellos resecos, pues les aporta brillo, vitalidad y volumen.
Se dice que el aloe vera tiene una sustancia cuya composición química es similar a la queratina, proteína esencial del cabello. Por esa razón lo hace menos frágil, lo rejuvenece, y le proporciona mayor elasticidad y flexibilidad.
Referencia
Gladys E. Egües Cantero. Mil ideas para ti y tu familia. Editorial de la mujer. Edición 2009.
Si en caso de no tener ningún otro tipo de aceite que ya conocemos como el aceite de romero,el de coco, el de argán,ect,podría utilizar el aceite vegetal refinado 100% soya que se produce en Cuba