El Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMA-GT), ubicado en el habanero municipio Cotorro, convoca al VII Congreso Internacional sobre Mejoramiento Animal, que abarca también el I Simposio Internacional de Manejo y Conservación de recursos genéticos (zoogenéticos y fitogenéticos) y el I Simposio Cambio Climático y Ganadería Sostenible. Explorando Desafíos, Avances y Soluciones para la Mitigación y Adaptación.
Investigadores, especialistas, profesores, estudiantes, productores, empresarios y líderes ganaderos de diferentes países, se reunirán en 2026 para debatir diferentes aspectos relacionados con las ganaderías, la genética y la salud, entee otros.
El VII Congreso Internacional sobre Mejoramiento Animal tiene entre sus co-organizadores a la Dirección General de Ganadería del Ministerio de la Agricultura (Minag), Grupo Empresarial Ganadero (Gegan), a los institutos de Investigaciones de Pastos y Forrajes (IIPF), Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (Inifat), así como a la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf).
Este evento constituye una valiosa oportunidad para reunir a un amplio espectro de actores comprometidos con la sostenibilidad de la ganadería y su invariable contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de la sociedad.

“Este congreso no solo es un evento académico; es un llamado a la acción, un punto de encuentro donde diferentes generaciones pueden intercambiar ideas y experiencias relacionadas con el mejoramiento, conservación, utilización y caracterización de los recursos genéticos, los sistemas de producción animal tropical, su sostenibilidad técnica, económica, ambiental y social que contribuyan a la construcción de una ganadería más sostenible, resiliente, diversa y equitativa”, indica la convocatoria.
Entre las temáticas del encuentro se incluyen: manejo y reproducción en todas las especies, biotecnologías reproductivas aplicada a los recursos genéticos para el manejo y conservación, aplicación de técnicas y herramientas de la biología molecular para el mejoramiento genético.
Otros tópicos prioritarios son epigenética, caracterización, inventario, riesgos y uso sostenible de los recursos genéticos, nutrición y alimentación animal y agro-biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático en sistemas ganaderos.
Algunos temas, indican los organizadores, son transversales para todos los eventos: Capacitación, extensionismo, cooperativismo, desarrollo local y encadenamiento productivo; Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación; Comunicación, educación y divulgación científica; Empleo de las Tecnologías de la Informática y de las Comunicaciones (TIC); Políticas Públicas y aspectos socioeconómicos y Enfoque de una Sola Salud.
Otras informaciones:
Central de Trabajadores de Cuba convoca a jornada nacional de trabajo voluntario

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763764879)