“Cuba Rumbo a la COP 30 de cambio climático: conectar compromiso y acción”, primera PreCOP en Cuba reunió en la Quinta de los Molinos a expertos, instituciones y actores sociales para impulsar una agenda climática inclusiva y transformadora hacia la Conferencia ONU sobre Cambio Climático 2025, en Brasil.
En las palabras de apertura, el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez Batista, señaló que como parte de los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático, Cuba refuerza su participación y compromiso con el enfrentamiento y destacó que contar con el Plan de Estado conocido como Tarea Vida, una legislación ambiental actualizada y políticas públicas más sólidas en materia de Medio ambiente, ciencia y tecnología, permiten abordar estos desafíos en mejores condiciones.

"El tema que nos convoca es relevante y fundamental para el futuro que queremos construir. Estamos en una encrucijada histórica y las decisiones que tomemos hoy resonarán en generaciones venideras", indicó. A su vez enfatizó que "el camino a Brasil nos inspira a elevar nuestra ambición y fortalecer nuestra unidad.
Lleguemos a la cumbre con posiciones robustas que reflejen la urgencia y la equidad que nuestro momento histórico exige".
En el evento se realizó un Foro de Ministros, presidido por el ministro del Citma, el.viceministro Rudy Montero Mata, y la directora general de Medio Ambiente del Citma, Odalys Goicochea Cardoso, que contó con intervenciones de Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta Banco Central de Cuba; Francisco Pichón, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba; Pedro Luis Pedroso, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Gabriel Bottino representante adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba.
Intervinieron también representantes de la Defensa Civil, los ministerios de la Agricultura, de Industrias, la Industria Alimentaría, Salud Pública, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.
Iosmara Fernández Silva, directora de la oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos para la (OEI) en Cuba, calificó la PreCop 30 como una oportunidad para reafirmar el compromiso de Cuba con la acción climática y con la búsqueda de soluciones sostenibles e inclusivas frente a los desafíos ambientales globales.
"Este evento se inserta en el sistema de actividades que se desarrollan en los países iberoamericanos, promovidas por la OEI como coorganizadora de la COP 30, con el propósito de preparar los debates y aportes rumbo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025, que permita evaluar los avances colectivos en la aplicación del Acuerdo de París".

Por otra parte, expresó confianza en que la COP 30 ofrezca un espacio de diálogo y compromiso en el que se reconozca la necesidad de mayor justicia climática y de mecanismos de financiamiento más equitativos, que permitan a los países del Sur avanzar en sus estrategias de adaptación, mitigación y desarrollo sostenible.
"El objetivo es claro: que Iberoamérica, y en especial Cuba, llegue a la COP 30 con propuestas concretas, consensuadas y orientadas a construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para todos".
Gabriel Bottino, representante residente a adjunto del Programa de Naciones Unidos para el Desarrollo (PNUD) reiteró en la PreCOP30 el compromiso de esa organización del Sistema de Naciones Unidas (SNU) de continuar trabajando junto a Cuba en temas medioambientales.

Paneles y acuerdos
Diversos fueron los temas abordados en paneles en el evento. Entre los tópicos generales estuvieron cambio climático en Cuba: ciencia, costas y cooperación internacional; desarrollo bajo en emisiones: mitigación y mercado de carbono y rol de la sociedad civil por la sostenibilidad. En los paneles se expusieron resultados de proyectos que tributan a la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático; resultados de investigaciones incluidos en programas nacionales y sectoriales, relacionados con el ascenso del nivel del mar,
Como parte de la PreCOP, en el Día de las Naciones Unidas, el ministro de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el representante adjunto del PNUD en Cuba firmaron una declaración de intención que refuerza la alianza en temas como mercados de carbono, adaptación y biodiversidad.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762205691)