Conferencias intercambios exposiciones presentaciones de proyectos pasarelas de moda sostenible fueron algunas de las propuestas de la expoferia Recicla Vida, una de las principales actividades de la jornada por el día Mundial del Medio Ambiente en Cuba, que tuvo como sede al Acuario Nacional de Cuba.

En el encuentro, que reunió a investigadores, emprendimientos, empresas y proyectos y otros actores de la sociedad, participó Martha del Carmen Mesa Valenciano, presidenta de Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Asamblea Nacional del Poder Popular.

Según dijo la viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) Adianez Taboada, la expoferia es una de las principales acciones de la jornada, que se extenderá hasta el año que viene, y que da la posibilidad de intercambiar sobre esos asuntos relacionados con el reciclaje, la contaminación y los plásticos, entre otras problematicas.

Foto: Raquel Sierra


Para la viceministra, lo más importante de todo es que compartamos las experiencias y que todos construyamos cómo seguimos en nuestra estrategia para disminuir la contaminación por plástico en el país, que es uno de los elementos que más están presentes en los residuos sólidos, que son hoy un problema para nuestra capital y para otras ciudades del país.

Taboada llamó a construir juntos una estrategia que sea la que se necesita y sea posible bajo las condiciones de Cuba para ir resolviendo estos problemas, que nos afectan desde nuestras zonas de trabajo,  nuestros barrios y de manera general, por el impacto que tienen en todos nuestros ecosistemas.

La directora general de Medio Ambiente del Citma, Odalys Goicochea Cardozo, destacó que este año la Organización de Naciones Unidas dedicó el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, a la gestión de los desechos plásticos, a preocuparnos por trabajar en función de disminuir la contaminación que originan. Y aclaró: no es que estemos peleados con los plásticos, sino que debemos promover que se haga un buen manejo de todo el plástico durante su ciclo del día. A su vez, agradeció a todos los actores que hicieron posible la realización de la expoferia.

En este evento confluyeron una jornada científica técnica, con la participación de especialistas en temáticas como la economía circular, el reciclaje y reutilización de materias primas diversas y una muestra de diferentes experiencias que evidencian la búsqueda de alternativas para los sustitución de los plásticos, entre estos, los de un solo uso.

Entre los temas expuestos estuvieron el impacto de la estrategia para acercar la recuperación a la población; la recuperación de las botellas de Parranda de la Cervecería Cubana; microplásticos invisibles, un peligro silencioso para la salud ambiental; aportes de la Fundación Antonio Núñez Jiménez hacia la sostenibilidad ambiental; la madera plástica, impacto en la reducción de los desechos.

En la expoferia estuvieron representadas las provincia de  La Habana, Matanzas y Sancti Spíritus y más de 15 expositores, entre ellos el proyecto Por menos desechos plásticos, las mipyme Laminados Concepción, Yoan2 con lo mejor, Envafon, Envapel, Printea, Ecoplásticos Guerrero, el Proyecto de Desarrollo Local El Batazo y la Agencia de Medio Ambiente.

Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra
Foto: Raquel Sierra

Ver además:

Promueven campaña por el Día Mundial del Medio Ambiente