El Museo Nacional de Historia Natural realizó la premiación del concurso de dibujo Por una gota de agua limpia de plástico, una iniciativa que se propuso sensibilizar a las nuevas generaciones acerca de los impactos de la contaminación por los plásticos de un solo uso.

Al certamen, que tuvo dos categorías: de 6 a 10 años y de 11 a 14 años, se presentaron 108 trabajos con 101 autores y una representación de 10 provincias. Entre ellas, destacaron La Habana, con 48, seguida de Ciego de Ávila (15), Las Tunas (14), Mayabeque (8), Matanzas 4), Cienfuegos y Granma (tres cada una) y Camagüey, Pinar del Río y Villa Clara (con dos cada una).
En ocasión del Día Mundial del Agua, que se celebra cada año el 22 de marzo, la premiación estuvo presidida por la viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Adianez Taboada, y Alfredo Luis Gil Rodríguez, jefe del proyecto Desarrollo de capacidades sectoriales y territoriales para enfrentar la contaminación por plásticos, Menos desechos plásticos, que se enfoca en la disminución de la contaminación por ese material, con énfasis en los de un solo uso.
El concurso fue una propuesta del Museo Natural de Historia Natural con dos propósitos afines: celebrar el Día Mundial del Agua y sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre la problemática del agua, a nivel internacional y en Cuba, y cómo las conductas individuales pueden impactar en revertir los daños al entorno, sobre todo, la contaminación por plásticos de un solo uso, tan frecuentes en la cotidianidad, en jabas de nylon, platos, vasitos, cucharas, que el país se propone disminuir progresivamente, tanto para la reducción de los desechos sólidos urbanos como para la protección del medio ambiente a escala local y nacional.
Junto al resto del Caribe, Cuba se enfrenta a la contaminación de sus principales recursos naturales, uno de los problemas identificados en su Estrategia Nacional Ambiental 2021-2025, con el compromiso de su abordaje inmediato, a pesar del complejo contexto económico.
En ese sentido, indica el proyecto, aun sin un acuerdo de las naciones sobre un texto cero del Tratado Internacional para la Reducción de la Contaminación por Plásticos, el gobierno de Cuba decidió avanzar en la implementación de la Alianza Integrada Juntos por menos desechos plásticos, dentro de la cual se inserta el programa.
Las acciones se realizan en la capital cubana y en las instalaciones capitalinas de las instituciones participantes, entre ellas, como entidad ejecutora principal el Instituto de Geografía Tropical (IGT), la delegación Provincial del Ministerio del Turismo en La Habana y el Centro Nacional de Envases y Embalajes.
A su vez, se suman diferentes vinculantes, como parte del Grupo de Plásticos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y sus direcciones generales de Medio ambiente y Relaciones Internacionales, Ciencia y Técnica y Organización, Control, Información y Análisis y agencias; el Grupo Empresarial de Reciclaje, el Instituto de Geografía Tropical, el Ministerio de Industrias, el Ministerio de Educación Superior, Agencia de Medio Ambiente, el Centro de Desarrollo Local y Comunitario, la Universidad Tecnológica de La Habana, y la Delegación del Citma en La Habana, entre otros.



Otras informaciones: