Es de sumo interés aprovechar mejor las estructuras territoriales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) para contribuir al desarrollo socio-económico desde las localidades del país, afirmó hoy, en La Habana, Luis Velázquez Pérez, su presidente.
Con ese propósito, hay que partir del uso eficiente del potencial científico y de la innovación, y concentrarse en las prioridades de gobierno, entre ellas energía, alimentación y todo lo que implique entrada de divisas a la nación, argumentó al intervenir en el acto institucional por el Día de la Ciencia Cubana, el 15 de enero.
El encuentro transcurrió en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en presencia de José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, personalidades de la comunidad científica y numerosos invitados a la celebración, cuyo acto nacional en 2025 tendrá por sede a la provincia de La Habana, por su notable desempeño en el año precedente.
Velázquez Pérez anunció la creación en la propia instalación hospitalaria del Consejo de Jóvenes de la ACC, innovación incluida en su nuevo ejercicio académico, bajo la coordinación del Joven Asociado, el Doctor en Ciencia Marlon Manuel Ortiz Machín.
Uno de ellos, Alejandro González Monzón, recordó y elogió la obra del más ilustre de los científicos cubanos: Carlos J. Finlay, con una Oración que festeja la institución desde que la acordó en 1933.
Otro hecho significativo de la jornada consistió en la constitución de la Sede Alternativa de la ACC en el citado colectivo hospitalario, la primera de su tipo nacionalmente y una experiencia que será extendida de manera paulatina.
La iniciativa es un estímulo al desarrollo de las especialidades, la integración de su personal y las investigaciones en las diversas esferas y ámbitos territoriales, y de estos con otras entidades, explicó Nancy Pavón Fuentes, su secretaria.
Puede acoger, entre otras funciones, añadió, firmas de convenios nacionales e internacionales, proyectos de desarrollo local y programas priorizados.
El Comandante en Jefe Fidel Castro inauguró el 3 de diciembre de 1982 el hospital clínico quirúrgico que lleva el nombre de Gustavo (asesinado por agentes del Servicio Militar de la dictadura; Ángel (Machaco), combatiente del asalto al cuartel Moncada, y Efigenio, quien sobrevivió a las batallas de la clandestinidad, del yate Granma, la Sierra Maestra, Playa Girón y misiones internacionalistas.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones: