A propuesta de la Oficina del Historiador de La Habana, la Academia de Ciencias de Cuba le otorgó la condición de Miembro Correspondiente de esa institución al doctor Tobias Kraft, director operativo de proyectos de larga duración de la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandeburgo, Alemania.
El científico alemán, con una extensa obra en la investigación en el campo de la Filología y las Humanidades digitales, mantiene una sostenida colaboración con Cuba, dirigida a la implementación de flujos de trabajo de digitalización y edición académica; así como a la promoción del conocimiento.

Durante los años 2019–2023, fue también director del “Proyecto Humboldt Digital” (ProHD) con oficinas en La Habana y en Berlín. ProHD es una iniciativa de investigación y capacitación entre Alemania y Cuba, destinada a fomentar las prácticas metodológicas en las humanidades digitales, especialmente en la digitalización, la preservación digital y la edición académica digital de manuscritos coloniales del siglo XIX.
En una primera fase, iniciada en 2019, el proyecto recrea los viajes de Alexander von Humboldt a Cuba, y abre al mundo los documentos correspondientes. La digitalización de los documentos relacionados con el trabajo científico de Humboldt en la isla, en 1800 y 1830, se inició en 2020. Como proyecto destacado de cooperación internacional, recibió financiamiento por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, de la Fundación Fritz Thyssen y de la Fundación Gerda Henkel.
Eraft desarrolla la Edition Humboldt, una publicación digital e impresa de los manuscritos de viaje y los escritos patrimoniales sobre los principales viajes de investigación de Alexander von Humboldt en las Américas y Asia.

Sus áreas de investigación son, además de extensos estudios acerca de la vida y la obra de Alexander von Humboldt, las literaturas transnacionales y la filología como práctica de la edición de textos en la era digital.
Ha recibido varias distinciones académicas por su trabajo, entre ellas, la Medalla de Honor “Eusebio Leal” de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en 2023 y, junto con su equipo, el Premio de Humanidades Digitales de Berlín por el desarrollo innovador de la Edition Humboldt digital en 2017.
El científico alemán lleva más de dos décadas al servicio de la comunidad académica y la difusión científica. Desde 2001, es director de redacción de la plataforma avhumboldt.de – Alexander von Humboldt Informationen online (www.avhumboldt.de) y desde 2002, miembro ejecutivo del Editorial Board de la revista académica de acceso abierto HiN – Alexander von Humboldt im Netz (www.hin-online.de).
Ha sido asesor para diversas organizaciones, revistas y editoriales académicas, como por ejemplo Orbis Litterarum, Zeitschrift für Digitale Geisteswissenschaften (ZfdG), las editoriales Gerstenberg y McGill-Queen’s University Press, el Austrian Science Fund (FWF) y la Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO).
Desde 2008 ha trabajado como docente de letras y humanidades digitales en varias universidades de Alemania (Potsdam, Berlin), México (Ensenada) y Brasil (Curitiba, São Paulo), impartiendo clases sobre diversos temas, entre ellos: filología en la era digital, digitalización y patrimonio cultural, historia de la ciencia y literatura de viaje (Humboldt), literatura hispana (Sarmiento, García Márquez, Cervantes) y francesa (Balzac), creación literaria, teoría literaria y estudios culturales (métodos de interpretación, la Cuba colonial).
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762198224)