¿Cuántas veces llegamos a la playa y nos disgustamos por el estado en que la encontramos?, como un paisaje después de la batalla. Al momento, se piensa de la actitud poco civilizada de quienes dejan tras de sí todo tipo de basura. Algunos cuestionan al que no la limpia, pero olvidan al que la dejó en ese estado.

En la cuerda de hacer una acción que pueda desde el ejemplo contribuir a un cambio de percepción sobre esas conductas, jóvenes, niños, personas adultas, instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y del Sistema de Naciones Unidas, centros de investigación, redes juveniles, artistas, deportistas, motoristas, buzos y muchos más se unieron este 15 de agosto en una limpieza de playa a propósito del Día Internacional de la Juventud. 

Foto: Cortesía del proyecto AdaptHabana

La limpieza se realizó en la zona de la Rotonda de Guanabo, convocada por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, su Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, de conjunto con las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Cuba, las Brigadas Técnicas Juveniles, la Red Juvenil Ambientalista de Cuba, la Asociación Hermanos Saiz, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y otras entidades de la sociedad cubana, en coordinación con el gobierno de La Habana del Este.

A la convocatoria respondieron estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, el Instituto de Relaciones Internacionales, la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, la Refinería Ñico López, alumnos y docentes de la escuela primaria Comandante Pinares, ubicada en Guanabo, y representantes del proyecto AdaptHabana, entre otros.

Foto: Cortesía del proyecto AdaptHabana

Un tema que convoca

“Hace tiempo que quería participar en este tipo de actividades, pero por vivir en Guanabacoa y la mayoría de las limpiezas hacerse en el Vedado o Playa, no había podido. Considero muy importante como joven involucrarme en estas acciones frente al fenómeno de la triple crisis ambiente”, expresó Melissa Allman Montero, de 23 años, estudiante de arquitectura y urbanismo, perteneciente a la Red Verde y a la Comunidad de práctica para jóvenes del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Según destacó, “los jóvenes seremos los que viviremos los impactos de la contaminación en todas sus esferas y el cambio climático. Ojalá pudieran seguir haciendo estas iniciativas, tanto en el este como en el oeste de La Habana. Me gustó mucho la dinámica de hoy, la gente se acercaba curiosa e incluso, puede servir de motivación e interés por parte de las juventudes y otros grupos etarios que merodeaban por ahí. Fue mi primera experiencia y me agradó mucho”.

“Los desechos recogidos en los alrededores de la Rotonda de Guanabo fueron clasificados según su tipo: plástico, vidrio y metal, entre otros, que fueron recogidos por la Empresa de Materias Primas”, dijo Yaneli Peña, coordinadora nacional de la Red Juvenil Ambientalista de Cuba.

Foto: Cortesía del proyecto AdaptHabana

Según Martha Oneida Pérez Cortés, de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, “es la primera vez que participo en una limpieza de la playa. Fue una experiencia maravillosa, recolectar latas, botellas, papel y cartón, junto a personas de distintos lugares, organizaciones y proyectos”. A su juicio, se puso de manifiesto una gran colaboración entre todas las personas para depositar lo encontrado en la bolsa adecuada.

Ingrid del Frade Haramboure, estudiante de segundo año de Psicología, coordina actualmente el proyecto TerrA de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y es una de las facilitadoras de la Red Verde. Sus motivaciones para ir están en coherencia con las varias aristas de las iniciativas ambientalistas en las que participa

“Desde la psicología social, una playa que esté limpia es más probable que no vuelva a ser ensuciada. El hecho de ver personas participar en acciones de limpieza y que existan cestos, debe generar una menor probabilidad de tirar los desechos fuera de los depósitos”, señaló.

“En Red Verde, agregó, participan organizaciones, proyectos de desarrollo local y comunitario y personas naturales que tienen en común querer hacer algo positivo por el medio ambiente, con respeto y compromiso con la naturaleza, por lo que su presencia es natural en esta y otras iniciativas similares”.

Por la ruta a la adaptación al cambio climático se unió a la iniciativa el proyecto  AdaptHabana, al tratarse de una acción por el clima en pos de la protección del medio ambiente y los ecosistemas naturales, según manifestó Yadira González Columbié, del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), su coordinadora por la parte técnica.

La acción medioambientalista se caracterizó por la diversidad, tanto de actores participantes como de edades. A del Frade le llamó mucho la atención la presencia de niñas, niños y adolescentes, lo que puede interpretarse como una buena señal, si esa semillita por el entorno germina en ellos para siempre.

Foto: Cortesía del proyecto AdaptHabana

Durante la actividad las organizaciones del SNU donaron al gobierno de La Habana del Este 100 cestos de ecomadera –producida a partir de plástico reciclado-, para ser ubicados en zonas altamente concurridas de la playa, donde se genera un gran volumen de desperdicios.

Según se dio a conocer,  el Proyecto de Desarrollo Local Guanabo Va, que también participó en las acciones de limpieza, garantizará la conservación de los cestos donados, con orden y responsabilidad de su cuidado y uso adecuado.

La iniciativa, que conmemoró el Día Internacional de la Juventud, contribuyó a la educación ambiental de las juventudes en favor de la protección del entorno y los ecosistemas naturales. Terminada la limpieza, hubo concursos de conocimiento con preguntas relacionadas con el medio ambiente, reconocimiento a varios medallistas olímpicos de París 2024 y de olimpiadas anteriores, hip hop y baño de mar.

En las playas, como en todos los espacios públicos, la máxima debería ser: la mejor manera de limpiar es no ensuciar.

Ver además:

Este jueves 15, limpieza de playa en la Rotonda de Guanabo