La XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 culminó este viernes en la Habana,tras cinco jornadas de trabajo donde se desarrollaron varios eventos en el Palacio de Convenciones y el recinto ferial Pabexpo.

Según el viceministro primero del Ministerio de Comunicaciónes, Wilfredo González Vidal, Presidente Ejecutivo del Comité Organizador la cita a la que asistieron más de mil delegados de 22 países, la Convención permitió una amplia discusión científico tecnológica y múltiples actividades de capacitación, que redundaron en un aumento de la cultura digital, y en la Feria los empresarios intercambiaron sobre productos, servicios y buenas prácticas que permitió el establecimiento de alianzas y negocios.

Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones y Presidente Ejecutivo del Comité Organizador dijo que a la cita asistieron más de mil delegados de 22 países. Foto: Maya Cuba

Los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceprimer ministro, y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, asistieron a la clausura de la Convención y Feria, efectuada en el Palacio de las Conversiones.

Instituciones como el Ministerio de Justicia, las Empresas de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), Zetid y de Tecnología de la Información recibieron reconocimiento por los avances significativos en la informatizacion, y los resultados palpables de años anteriores que les han permitido iniciar un proceso de transformación digital.

El Ministerio de Justicia fue uno de los organismos que recibieron el reconocimiento en la Convención y Feria Internacional Informática 2024. Oscar Manuel Silvera Sánchez, ministro de Justicia recibió el reconocimiento de manos del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella. Foto: Maya Cuba

Por su actividad científico docente se reconoció a Caridad Anías Calderón, Doctora emérita de la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) José Antonio Echeverría.

Reconocimientos especiales a la investigación científica recibieron los doctores en Ciencia Tatiana Delgado Fernández, Rafael Bello Pérez, Orestes Llanes Santiago y Alejandro Rosete Suárez.

Más de 20 instituciones resultaron premiadas en las diferentes categorías.

Trascendió que en la Conversión se efectuaron 9 eventos, 8 mesas redondas, 24 paneles técnicos y 2 talleres. Fueron impartidas 75 Conferencias Magistrales,de las cuales 24 fueron virtuales.

Entre las numerosas e importantes actividades científicas que se desarrollaron se destacaron, por su calidad y cantidad de público asistente, el panel de alto nivel " Transformación digital, retos y desafíos"; las conferencias magistrales " 5G ilumina la transformación digital"," Navegando por el horizonte de la IA : Oportunidades y Amenazas para los pequeños Estados del Caribe", y " Ciberseguridad, un desafío de nuestro tiempo".

En el contexto de la Feria se llevó a cabo un Foro Empresarial donde fueron realizadas 33 presentaciones, de ellas 27 de entidades cubanas, 4 de empresas extranjeras y 2 presentaciones mixtas.

Se firmaron más de 30 documentos para formalizar relaciones entre expositores participantes, tanto para el desarrollo de nuevos productos y servicios, como para integrar algunas que ya están en desarrollo.

En la feria de mostraron productos y servicios en 49 stand, 37 nacionales y 12 extranjeros. Estuvieron presentes 26 empresas extranjeras de 12 países: Alemania,Canadá, China, España, Irán, Italia, México, Panamá, Rusia, Surinam y Venezuela.

La vigésimo edición de la Conversion y Feria Internacional Informática 2026, se celebrará del 23 al 27 de marzo de ese año.

Foto: Maya Cuba

Ver además:

Recorre Joel Queipo Feria Internacional de Informática