El avance en el proceso de informatización de la gestión documental en Cuba, constituye una de las misiones para este año de la Dirección de Gestión Documental y Archivos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Las acciones de este tipo están muy vinculadas con la consolidación de la implementación de la Política y de las disposiciones jurídicas correspondientes, opinó la Máster en ciencia Isbel Vivar González, jefa de la Dirección de Gestión Documental y Archivos de ese organismo.
Dijo a la Agencia Cubana de Noticias que todo ello propiciará una adecuada transparencia, ágil, eficaz y eficiente de la administración pública y el progreso del Programa Nacional de Memoria Histórica.
Sin embargo, para ello es imprescindible que Artemisa, La Habana y Mayabeque cuenten con su Archivo Histórico Provincial, y fortalecer el trabajo de las Comisiones Municipales de Memoria Histórica, añadió.
Vivar González especifico que es preciso continuar el proceso de implementación de los Lineamientos Generales para la conservación de las fuentes documentales, el incremento de las acciones de reconocimiento a los archiveros del país, y el aumento de la cantidad de instituciones que planifiquen recursos destinados a la gestión documental en su plan económico.
Es vital también, subrayó, perfeccionar el trabajo de las Comisiones Provinciales de Valoración Documental, y mejorar la aplicación de acciones para el acceso y disfrute pleno al patrimonio documental de las personas en situación de discapacidad.
Para la directiva del CITMA, hay que promover la conservación de documentos patrimoniales en manos de particulares, el número de proyectos del Programa Sectorial de Gestión Documental y Archivo, potenciar la creación de las Oficinas de Control de Documentos y en las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial.
Incluso, comenzar la capacitación en el sector sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y fortalecer el trabajo de las Comisiones Municipales de Memoria Histórica.
Una de las acciones más sobresalientes del sector en 2023 consistió en la inscripción la Colección de documentos de Carlos Manuel de Céspedes en el Registro Nacional Memoria del Mundo de la UNESCO, y presentada la Colección Julián del Casal para su inscripción en el Registro Regional.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Muy buena la implementacion del Sistema de Gestion Documental y la Creacion de los Archivos Centrales en cada entidad y del Archivo de Patrimonio Documental travaje cadi 17 años en el Turismo y llevaba esta actividadcen la Empresa Inmobiliaria del Turismo, ahi se implemento y se llevo a todas nuestras entidades en cada territorio y se supervisaba esta actividad conjuntanente con la del Control Interno muy bonita. Es una lastima que en algjnas entidades del.pais no se lleven como es, pues dedphes q me jubile estoy trabajabdo y no se lleva buen la actividad como es . Pienso que hay que caoacjtar a Directivos y Asistentes de los Directivks y/o Secretarias para que vean la importabcja que tiene no solo el archivo el Pstrimonio documental de cada Organimo y cada entidad. Saludos y suerte
La Colección Carlos Manuel de Céspedes se inscribió como Memoria Nacional en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Es una Colección con documentos sobre el Padre de la Patria que pertenecen a varias Instituciones Cubanas entre ellas la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. La Colección Julián del Casal de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí se inscribió desde el mes de diciembre de 2023 como Memoria Regional de América Latina y el Caribe dentro del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.