El avance en el proceso de informatización de la gestión documental en Cuba, constituye una de las misiones para este año de la Dirección de Gestión Documental y Archivos, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Las acciones de este tipo están muy vinculadas con la consolidación de la implementación de la Política y de las disposiciones jurídicas correspondientes, opinó la Máster en ciencia Isbel Vivar González, jefa de la Dirección de Gestión Documental y Archivos de ese organismo.

Dijo a la Agencia Cubana de Noticias que todo ello propiciará una adecuada transparencia, ágil, eficaz y eficiente de la administración pública y el progreso del Programa Nacional de Memoria Histórica.

Sin embargo, para ello es imprescindible que Artemisa, La Habana y Mayabeque cuenten con su Archivo Histórico Provincial, y fortalecer el trabajo de las Comisiones Municipales de Memoria Histórica, añadió.

Vivar González especifico que es preciso continuar el proceso de implementación de los Lineamientos Generales para la conservación de las fuentes documentales, el incremento de las acciones de reconocimiento a los archiveros del país, y el aumento de la cantidad de instituciones que planifiquen recursos destinados a la gestión documental en su plan económico.

Es vital también, subrayó, perfeccionar el trabajo de las Comisiones Provinciales de Valoración Documental, y mejorar la aplicación de acciones para el acceso y disfrute pleno al patrimonio documental de las personas en situación de discapacidad.

Para la directiva del CITMA, hay que promover la conservación de documentos patrimoniales en manos de particulares, el número de proyectos del Programa Sectorial de Gestión Documental y Archivo, potenciar la creación de las Oficinas de Control de Documentos y en las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial.

Incluso, comenzar la capacitación en el sector sobre la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y fortalecer el trabajo de las Comisiones Municipales de Memoria Histórica.

Una de las acciones más sobresalientes del sector en 2023 consistió en la inscripción la Colección de documentos de Carlos Manuel de Céspedes en el Registro Nacional Memoria del Mundo de la UNESCO, y presentada la Colección Julián del Casal para su inscripción en el Registro Regional.

(Tomado de ACN)

Otras informaciones:

Exhibirán proyectos cubanos en Feria Informática 2024