Los cursos de Buenas Prácticas en refrigeración y climatización que han estado impartiéndose en La Habana y el resto de las provincias cubanas, recesarán durante los meses de julio y agosto y se reanudarán a partir de septiembre.

Así lo informó la especialista de Comunicación de Cubaenergía, Helen Rodríguez, quien explicó la importancia de esta propuesta que convoca el Ministerio de Educación (Mined) y las Delegaciones Territoriales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba.

Su propósito es que los mecánicos y técnicos del sector RAC -refrigeración y aire acondicionado-, tanto del ámbito estatal como de las nuevas formas de gestión, se capaciten acerca de lo más actual en la temática.
“Dado el caso de que la persona no posea una titulación al respecto, es decir que esta no sea su formación académica, se le realiza un examen teórico y práctico, con miras a evaluar sus conocimientos”, explicó Rodríguez.

Más adelante reiteró que pueden participar los trabajadores estatales y los no estatales, dígase trabajadores por cuenta propia y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

El 80 por ciento de las jornadas corresponden a clases prácticas. Foto: Cortesía de Cubaenergía

En La Habana los cursos están a cargo del Instituto Politécnico Hermanos Gómez y el Instituto de Refrigeración y Climatización (IRC).

Estos encuentros son de vital importancia pues permiten establecer la mejora continua en el rendimiento de un sistema de refrigeración y aire acondicionado, así como fortalecer la calidad y los conocimientos de trabajo de quien se desempeña como técnico en el sector de los servicios, evitando que existan emisiones a la atmósfera que dañen la capa de ozono e incidan en el calentamiento global.

En el perfil de Facebook Otoz protegiendo la capa de ozono en Cuba hay información ampliada y los interesados pueden escribir para esclarecer sus dudas y conocer otros detalles. Igualmente puede contactarse con el departamento de capacitación de la educación técnica nacional del Mined, mediante el teléfono 7838-2920 extensión 310.

Los cursos tienen una duración de una semana a tiempo completo; el 80 % de las jornadas corresponden a clases prácticas y al finalizar el programa el participante queda acreditado para trabajar en los servicios de refrigeración y climatización dentro del territorio nacional; asimismo recibe un carné que lo avala.

Entre sus oportunidades destacan aprender el manejo de refrigerantes naturales, el uso de nuevas herramientas e instrumentos, la identificación de problemas y sus soluciones y la creación de habilidades de seguridad en el manejo de refrigerantes de riesgo.

Otras de las ventajas es que capacitan en las nuevas técnicas de recuperación de refrigerantes de riesgo, así como en la utilización R-290 o gas propano en Split invertir y R-600A en la refrigeración, además de que dan la posibilidad de interactuar con aplicaciones para celulares, de refrigerantes y ampliar la información digital sobre compresores, equipos evaporadores y otros.

Es válido recordar que de acuerdo con la resolución 107/2004 del Citma, el personal técnico que realice el mantenimiento y la reparación de equipos debe cumplir los requisitos de capacitación en Buenas Prácticas de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire, recuperación y reciclaje de sustancias agotadoras de la capa de ozono y tecnologías alternativas, establecido por la Oficina Técnica de Ozono.

Mecánicos y técnicos que laboran en la refrigeración y el aire acondicionado dentro del sector estatal y otras formas de gestión, pueden acceder a estos cursos. Foto: Cortesía de Cubaenergía

Vea también:

Promueven nuevo proyecto sobre el control de mosquitos