Los cubanos permanecen conectados a Internet, mediante los teléfonos móviles, por más de cuatro horas diarias, por encima de la media en el mundo, trascendió hoy durante la intervención de la diputada doctora Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Cuba no está en otro planeta, el país supera la media internacional de penetración de internet y el tiempo que la ciudadanía permanece en la red de redes es de 4.2 horas por día, más que el empleado para ver la televisión, afirmó Elizalde, revelando un estudio reciente.
En la jornada preparatoria de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, Parlamento) que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de esta capital, antes de la Segunda Sesión Extraordinaria en su X Legislatura del máximo órgano de Gobierno en Cuba, la doctora en comunicación expresó que el empleo de las nuevas tecnologías y el uso de las plataformas digitales han llevado a que las naciones implementen leyes y regulaciones, infraestructura nacional, así como competencias digitales y la ciberseguridad.

La experta se preguntó cómo garantizar la atención de la ciudadanía, pues no deben continuar los viejos métodos de difusión y explicó que expertos internacionales refieren que cualquier ley de comunicación es una ley de seguridad nacional, porque son disposiciones que transitan por la integridad de la nación.
Mencionó que más del 80 por ciento de las comunidades digitales en el mundo está en las plataformas norteamericanas de redes, y expresó la necesidad de ampliar el concepto de comunidades, pues estas ya no se circunscriben al escenario físico, también al digital.
Elizalde informó que las últimas estadísticas mundiales demuestran un crecimiento exponencial y sin precedentes de las comunidades en línea, lo que demuestra la necesidad de ver la comunicación desde el nuevo paradigma: la masificación de los medios.
Podemos y debemos construir otro tipo de relaciones y de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que no lleven a convertir al ser humano en un ser manipulado y aniquilado, dijo.
La doctora Hilda Saladriga, asesora para el tema, explicó en su intervención ante los diputados al Parlamento que la comuicación no es solo de los medios y la tecnología, depende de una estructura administrativa que vele por ese proceso y necesita recursos para su ejecución.

Se requiere de formas de colaboración para que se conforme entre todos, nadie tiene la última palabra todavía, todos somos estudiosos y practicantes en el asunto complicado, hay que salir a buscar a la academia, todos somos emisores y receptores, pero actores, es un proceso que antecede al arte de la ejecución conductual, mayor capacidad de razonamiento es mejor para entenderlo, aseguró.
La Ley de Comunicación de Cuba será propuesta a la ANPP para su aprobación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la X Legislatura del Parlamento en el país, que tendrá lugar este jueves.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Google anuncia una limpieza de cuentas: ¿Qué debes hacer para conservar la tuya?
Sería interesante investigar porque los cubanos sobrepasan el índice medio de empleo de internet. En mi opinión podría deberse a: - Noveleria, llegamos hace poco a su uso masivo. Se accede a información visual más atractiva, polémica y actualizada, en muchos casos futil y perjudicial para la formación de valores, que la de la televisión cubana y mucha gente desconecta y escapa de lo mismo con lo mismo oficial. - Somos muy comunicativos. - Poca exigencia sobre el aprovechamiento de la jornada laboral y el trato preferencial al cliente.
Poco entiendo de este lenguaje, pero soy consumidor de internet. Ojalá y no se satanice el medio con esta medidas que no logro entender muy bien. Gracias a este recurso mi visión laboral se ha ensanchado, accedo a mucha literatura universal que consumo con placer, he podido descargar de cuánta música me interesa, y mucho más. Estoy convencido de la existencia de muchos como yo, que no degustamos de la politiquería. Ojalá, y si alguien va a arrasar con este recurso, sea sabio y no afecte a todos. Sería un paso atrás, tal y como se hizo cuando regularon a los médicos, lo cual ha tenido efectos más devastadores que beneficiosos para la salud de la nación. Por otro lado, veo muy bien el uso de software libre, pero y el hardware? La venta de equipos de cómputo está muy mal. Una laptop GDM 90 000 CUP! Qué locura es ésta? También, pensemos en la venta por partes? Así se arman las mejores computadoras. En fin, no entiendo mucho el tema, pero lo que veo venir es un cuchillo arrasando. Estoy abierto a la comprensión. Si alguien logra explicar en español llano quizás logre ver mi error.
De esas 4,2 horas conectados realmente no pasan de dos por la calidad de la conectividad, si vas a descargar cualquier fichero se demora el triple de tiempo.