La Habana será la próxima provincia en implementar, a partir del segundo trimestre del año, el proceso de transición parcial a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Así lo informó a Granma el ingeniero Carlos Arencibia García, director técnico de RadioCuba, quien agregó que, en estos momentos, se desarrolla el proceso de conciliación con las autoridades de la capital para comenzar su ejecución, antes de continuar por Mayabeque y Matanzas, en ese orden.
Precisó que el proceso de transición se implementó completamente en las provincias de Pinar del Río y Artemisa.
Destacó que la cobertura de la señal digital en definición estándar (SD) aumentó de 76,23 % a 77,14 %, mientras que en alta definición (HD) de 45,7 % a 47,65 %.
El directivo agregó que en la zona occidental se garantizaron los televisores para todas las escuelas; se entregó un receptor digital, de forma gratuita, a cada uno de los beneficiarios de la asistencia social, y se vendieron en las tiendas de moneda nacional cerca de 300 000 receptores.
RadioCuba crea condiciones para ejecutar, a fines de año, la transición parcial en la zona central, donde aumentará la cobertura en sd al 89 %, y de hd al 60 %.
Arencibia García resaltó que se priorizará, en las zonas en ejecución, y según las posibilidades, la venta de receptores, la mejora de la cobertura de la señal TDT-HD y la de Multivisión en televisión analógica.
De forma general, la transición parcial consiste en eliminar las transmisiones analógicas de los canales educativos, liberando la infraestructura tecnológica asociada al mismo, y se divide en tres zonas –occidental, central y oriental– para una mejor implementación desde el punto de vista de los aseguramientos.
Existen dos condiciones indispensables para su despliegue: que en todas las aulas pertenecientes al sistema educativo se pueda recibir la señal de la TDT-SD, y que a todos los beneficiaros de la asistencia social se les haya entregado e instalado el receptor digital.
Entre los objetivos de este proceso está aumentar el área de cobertura del servicio TDT-SD, igualándola a la actual cobertura de televisión analógica de los canales educativos.
También busca liberar la banda de frecuencia de 700 megahertz, para el despliegue de la 4G, así como el equipamiento de televisión para disponer de partes y piezas; y de esta forma ayudar al sostenimiento de la red de transmisores analógicos que quedan en funcionamiento.
(Tomado de Granma)
Vea también:
Desarrollan proyecto para instalar Wi-Fi en trenes nacionales

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761450506)
Pronto habrán montones de familias que no podran ver TV
Cuando, como, donde y a que precio se vendera las cajas codificadoras. Cual es la prepracion de los talleres para la reparacion de los TV Panda, Haier, que hoy no tienen piezas y hay que repararlo con los mecanicos particulares, Que , Si´ tiene piezas, pero a precios excesivamente desmedidos.
Muy bien......pero y las cajitas de los que faltan por adquirirlas, para cuando?. soy de San Miguel del Padron y no se ha podido comprar. Saludos.
ES bueno que se resuleva el problema de las transmisiones analógicas, pero tambien que vendan las cajitas que son las que permiten que la misma llegue como debe ser.
¿Y cuando REDIABLOS se reanudarán las ventas de las cajitas codificadoras de HD? No todo el mundo y menos los jubilados, han tenido ni tienen cómo comprarse un TV de HD.