El mayor reto de algunas instituciones y empresas cubanas sigue siendo lograr que sus servicios se sostengan con la calidad requerida en el tiempo.
Una y otra vez se arranca lanzando “bombos y platillos”, con más aspiraciones que condiciones reales para sostener lo propuesto, y al final nos pasa factura el desfase entre el entusiasmo inicial y lo prometido y la falta de condiciones o capacidades, incluso compromiso y disciplina, para lograr los resultados esperados tanto por oferentes como clientes.
¿Cómo lograr entonces que al “perfume” de los servicios en Cuba no se le vaya el fijador?
Hace unos meses, publicábamos en Cubadebate sobre el lanzamiento de una nueva app para la geolocalización en tiempo real de los ómnibus en La Habana. Más allá de las dudas en su funcionamiento, los principales señalamientos se centraron en la no incorporación de todas las terminales en la interesante apuesta móvil, así como las “desapariciones misteriosas” de algunos carros que, a pesar de estar en ruta, no se visibilizaban.
Rafael Barrios Garriga, subdirector de desarrollo de la Empresa Provincial de Transporte Habana (EPTH), explicó a Cubadebate que, como demandaban los usuarios, la aplicación incorporó todas las terminales, pero problemas organizativos y logísticos atentan contra su buen funcionamiento.
“Los módulos fueron desplegados en todas las terminales. Mediante la plataforma MovilWeb, podemos observar desde el puesto de mando la situación real de la trasportación”.
Además, cada expedidor cuenta con un sistema para ingresar los datos de salidas y arribos de los carros, lo que permite realizar la programación teniendo en cuenta la disponibilidad de vehículos.
“Esto último es muy complejo. El coeficiente de disponibilidad técnica (CDT) de la empresa es realmente muy bajo y se hace muy difícil cumplir con la planificación”, señaló Barrios Garriga.
Pero, como reconoce el funcionario, en ocasiones el personal responsable de las actualizaciones no lo hace, lo que provoca no solo el incumplimiento de la programación de rutas reflejadas en la app, sino que los ómnibus no sean visibilizados en la aplicación.
Ante este problema se desarrolló una nueva funcionalidad a nivel central que permite manejar las rutas desde la EPTH. “Con esta pantalla se observan todas las guaguas que salieron de las terminales sin la información correcta, se les agrega y se actualiza para que la ciudadanía lo vea”.
¿Por qué tiene que asumir la empresa provincial la responsabilidad de las terminales? Según Barrios Garriga, detrás de los incumplimientos hay factores tanto objetivos como subjetivos.
Además de la no actualización del cronograma por los expedidores (una indisciplina grave), la falta de equipos informáticos y la deficiente conectividad (512 kB) en las estaciones tiran por la borda las buenas intenciones de que La Habana cuente con un sistema eficiente de control de flota en tiempo real.
“A esto se suman los choferes que irresponsablemente desconectan los dispositivitos. MovilWeb también nos permite identificar a aquellos que lo hacen. Con esos choferes se hace una análisis y recientemente emitimos una indicación para combatir esto”.
El subdirector de desarrollo de la Empresa Provincial de Transporte Habana añadió que se refuerza el control sobre las rutas y terminales para eliminar las deficiencias y se apuesta cada vez más a la automatización de los procesos.
“Con este sistema podemos fiscalizar, incluso, las horas trabajadas en tiempo real por cada chofer, los recorridos que dio, las causas de los incumplimientos y los retrasos”, destacó.
A poco más de tres meses de la puesta en marcha de Móvil Web Urbanos, se reconoce la utilidad de esta app en momentos en que es crítica la situación de la trasportación en la ciudad.
No obstante, pese a las buenas intenciones de algunos, las dificultades reales y las actitudes de quienes siguen sin comprender que ofrecen un servicio público y a él se deben hacen que aún la app esté lejos de lo que puede ofrecer y de lo que necesitan los habaneros.
(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Tropezamos con la misma piedra, anunciamos lo que esperamos que funcione y no lo probado, de nuevo nos "sorprende" la escasa infraestructura tecnologica, pero lo peor es que engañamos y con ello la credibilidad funciona menos que la propia apk, hagamos cosas para el cliente y no para reuniones.
Independientemente de las limitaciones materiales que existen, este sistema informático, parte de la necesaria informatizacion de nuestra sociedad, juega un papel de mucha utilidad para aquel ciudadano, como decimos aquí, de a pie, de família, aquellos que viven en las zonas menos cubiertas o cubiertas con menos frecuencia, las que están en la periferia. Este sistema informatizado, pese a lo que algunos puedan pensar, es una gran ayuda para nuestro funcionamiento cotidiano, como personas y por eso hay que defenderlo, aquellos que lo fustigan habría que ver qué interés tienen detrás.
Mientras no se logré alcanzar una necesidad real de cada cual por su puesto de trabajo y un sentimiento de inseguridad de conservarlo si no lo haces todo bien y que hay otros esperando que pierdas la plaza, no habrá disciplina y compromiso suficiente para este u otro proyecto. Con lemas y llamamientos no se logra compulsar como con la necesidad de buscar la subsistencia tuya y de la familia. Es una realidad del sentimiento humano.
Es realmente útil esta apk, solo que realmente como se plantea tiene problemas: la 32 de Palatino nunca aparece el tiempo real, la 21 no se ha incorporado y debieran agregarse también el Ciclubus y la lancha. Históricamente ha sido difícil viajar al este de la capital y estas rutas ayudan un poco
Tan simple como las.propias justificaciones del directivo...", la aplicación incorporó todas las terminales, pero problemas organizativos y logísticos atentan contra su buen funcionamiento.", y asi todas las destacadas en letra mas oscura no funciona porque.no chequean ni controlan, lo dan por hecho. HAY QUE TRABAJAR. Lo.primero q ellos mismoa deben isngalar la aplucacuon y ver si funciona o no, caminar por las paradas, ver si llega la señal, en fin, sin palabras