Tras dos días de sesiones, concluyó en La Habana el Taller Nacionala Cubasolar 2022 Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible, que contó con la participación de representantes de varias instituciones y provincias del país.
Con sede en el hotel Tulipán, el evento abordo temáticas diversas relacionadas con las Fuentes Renovables de Energía (FRE), el uso del biogás, proyectos de producción sostenible de alimentos, entre otras.

En la conferencia inaugural del encuentro, el doctor Luis Verriz, disertó acerca de las redes energéticas locales en el desarrollo sostenible, en tanto, el panel Energización local incluyó una ronda de presentación de trabajos sobre educación energética y su concepción en la formación de profesores del siglo XXI, estudio para la aplicación de la energía renovable en la Empresa Provincial de Alimentos de Matanzas, simulador de sistemas fotovoltaicos interconectados a las redes eléctricas; Finca, escuela productiva con fuentes renovables de energía en el municipio de Palmira, metodología para la evaluación energética de la estación de evaporación de ingenios azucareros.
Otros temas expuestos fueron las ventajas de generación fotovoltaica en el parque tecnológico universitario; desarrollo sostenible del municipio de Guamá, de la provincia de Santiago de Cuba; uso de las fuentes renovables de energía alternativas de desarrollo local también en la comunidad La Magdalena; estudio integral y solución de electrificación de las comunidades Los Abiertos y El Palenque, en el municipio Imías en Guantánamo.
Durante el taller se hizo un debate sobre la introducción de las fuentes renovables de energía en el contexto actual y la participación de los nuevos actores económicos.
Por su parte, el panel Movimientos o redes de biogás, agua y saneamiento, abordó tópicos como el biodigestor y el Movimiento de Usuarios del Biogás (MUB) y otras fuentes renovables de energía como cotidianidad y puntales del mejoramiento de la calidad de vida de un usuario en el municipio Candelaria, un innovador cubano que implementa el autoabastecimiento municipal en su patio, valoración del biogás para el desarrollo local en el municipio de Martí, resultados y perspectivas del MUB.
En la última jornada el panel Sistemas alimentarios sostenibles, abarcó aspectos de la educación alimentaria y nutricional, una herramienta clave en la gestión de los ecosistemas alimentarios, retos en la Cuba actual; proyecto En Paralelo, creando paisajes urbanos productivos; turismo agroecológico y sistemas participativos de garantía en Cuba para contribuir a los alimentarios locales sostenibles, presentación de restaurantes y alimentos locales y energía y medio ambiente urbano.
Vea también:
Este sábado, Reciclatón, por el Año Internacional del Vidrio