Entre la familia de los petroleros cubanos hay un acontecimiento y una figura a los que siempre habrá que brindarle evocaciones y reverencias.
Por eso la creación, en 1962, de la Escuela de Licenciatura en Geología de la Universidad de La Habana, y el cumpleaños del doctor Gustavo Echevarría Rodríguez, no pasan inadvertidos para quienes aprecian el valor de aquella institución y de este prestigioso especialista al que tantas generaciones han admirado.
El colectivo del habanero Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET) tuvo el privilegio de tenerlo durante años entre los suyos, y de inmediato abrazó la idea de reunir a una buena parte de sus antiguos compañeros y del alumnado de la escuela - Echevarría fue el director fundador-, además de agasajarlo por su onomástico 88.

Para El Chava, decano de los exploradores petroleros cubanos como se le considera, no faltó el recuento en la voz de quienes todavía disfrutan el hecho de haberse privilegiado de sus clases, o de laborar juntos en tareas de alta responsabilidad.
Salieron a relucir entonces anécdotas y vivencias que delinean la estatura moral de quien prefirió hacer del subsuelo cubano su campo de acción, y no quedarse en los Estados Unidos, donde podía haber disfrutado de todas las oportunidades que sus conocimientos le asegurarían.
El doctor en Ciencias Rafael Tenreyro Pérez tuvo a su cargo una semblanza que mostró la participación del homenajeado en la creación, a inicios de la década del sesenta, de un sistema de conocimientos que sentó las bases de la escuela cubana de geología, la cual conjuga lo mejor de la experiencia acumulada por parte de geólogos españoles, cubanos y norteamericanos, así como lo hecho por los latinoamericanos, principalmente los argentinos, y las diferentes escuelas soviéticas de la especialidad.
Se habló, además, de sus tiempos gloriosos tras la creación del Instituto Cubano del Petróleo y los titánicos proyectos como los de las campañas de perforación en los cayos de la costa norte central de Cuba; la organización de trabajos geofísicos, el completamiento de un programa exploratorio hacia nuevas zonas, y demás misiones que le permitieron estar bajo la dirección del Comandante Ernesto Che Guevara y del capitán Jesús Suárez Gayol.
Desde la poesía, la presentación de imágenes de sus tantas jornadas de labor y, muy en especial, desde los cálidos abrazos de sus antiguos alumnos y compañeros, llegó a este cubano imprescindible el reconocimiento por tan decisiva participación en la transformación de la industria en los años setenta del pasado siglo, para convertirse en productores de petróleo y gas, creando empresas como Varadero y Occidente, sin desatender la investigación científica, la publicación en revistas especializadas y la docencia a la que tanto amor le prodigó.

En el encuentro, que tuvo por sede el Hotel Comodoro, se significó que para el mejor consejo siempre lo buscaron empresas como la Sherritt, Peberco, Total, Premier y otras, sin desconocer su participación como asesor de exploración, y geólogo de las compañías canadienses MacDonald Mines (oro) y MacDonald Oil, por citar algunas.
Autor de libros de texto imprescindibles en la formación de Técnicos de Nivel Medio y Superior en Cuba, es este científico y petrolero, que tanto entregó, y aun lo hace, a una industria vital donde halló no pocos momentos gratificantes. Y así lo expresó:
“Estoy feliz porque en mi vida contribuí a dos cosas: formar geólogos –también a tres geofísicos- y a descubrir yacimientos de hidrocarburos”.
Precioso reportaje, muy ajustado a los datos reales y recoge toda la admiración y respeto de todos los geólogos tanto cubanos como extranjeros a este increíble especialista.
Merecidísimo homenaje al Dr. Gustavo Echevarría, el decano de los exploradores de petróleo en Cuba. Los miembros del claustro del Departamento de Geociencias de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae, y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Geofísica nos sumamos al homenaje de tan distinguida personalidad del mundo de las geociencias, entrañable compañero y maestro de generaciones. Un gran abrazo.
Bonito y merecido homenaje a quien dedicó tanto talento e inteligencia al estudio de la geología cubana en la búsqueda del tan necesario oro negro. Una vida entera dedicada al servicio de la patria. Admirado, querido y respetado por toda la familia de la geología, por sus conocimientos y por su respeto al trabajo y opiniones de los demás. Felicidades por tu cumpleaños compañero. José Luis ( cheo, geofîsico)
Loas por el Chava , ejemplo para todos los petroleros
LISSET, TE FELICITO POR TU REPORTAJE. LLEGA POR SU SENCILLEZ Y REFLEJO DE LO ACONTECIDO.GRACIAS DE UN GEOLOGO NO PETROLERO.