Es una práctica habitual, no solo en momentos de contingencias, que los trabajadores del habanero Centro de Histoterapia Placentaria Dr Carlos Manuel Miyares Cao, hagan donativos a quienes más pueden estar necesitados.

Ahora volvió a ocurrir con una disposición que no se hizo esperar. Junto a las restantes 30 empresas que pertenecen al Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BioCubaFarma, apoyaron a los damnificados de la provincia de Pinar del Rio, el territorio más afectado por los vientos y las lluvias tras el paso del huracán Ian.

Centro de Histoterapia Placentaria Dr. Carlos Manuel Miyares Cao. Foto: Cortesía de Hisplacen

Hasta allí se trasladaron cajas con alimentos, productos de aseo y ropa, siempre necesarios para quien perdió parte, o casi todos sus bienes materiales, y debe empezar de cero.

En apenas unas horas fueron muchos los trabajadores de Hisplacen (son las siglas que identifican al centro) y del resto de las entidades de BioCubaFarma, dispuestos a hacer donativos para la Droguería de la hermana provincia vueltabajera, donde la mayor parte del personal y sus familiares quedaron afectados por el paso del devastador organismo tropical.

También a la comunidad La Coloma ha llegado hoy la preciosa carga, que más allá de los insumos en sí mismos, encierra un sentimiento que la trabajadora Carmen Orquídea Álvarez García, resume así:
“Fue una oportunidad de demostrar solidaridad con las personas afectadas, siempre con la visión de compartir lo que tenemos, no dar lo que nos sobra”.

Y para la joven Karina Ramos Almenares, quien lleva apenas dos meses dentro de este colectivo, gestos como este corroboran la calidad humana de los más de 220 trabajadores de Hisplacen, que ante situaciones complejas siempre se alistan para manifestar el apoyo entre cubanos.

Igual lo hicieron con las familias afectadas por el siniestro ocurrido en mayo último en el Hotel Saratoga, y en escenarios como hogares de ancianos y de niños sin amparo familiar.

El Centro de Histoterapia Placentaria tiene la misión de investigar, producir y comercializar productos derivados de la placenta humana y productos naturales y biotecnológicos, así como brindar servicios médicos que elevan la calidad de vida de pacientes nacionales y extranjeros –hoy suman más de cien países-, precisados de tratamientos de vitíligo, psoriasis y alopecia.

Foto: Cortesía de Hisplacen

Vea también:

La Habana distingue a sus innovadores