Las características del aceite multiusos Refilub, creado en el habanero Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET), lo hacen idóneo para uso industrial y doméstico.

Ya demostró su eficacia como excelente lubricante para todo tipo de piezas, y busca abrirse paso a favor de cubrir una demanda insatisfecha.

Se trata de un excelente limpiador de objetos metálicos y suciedad; su propiedad como antioxidante le permite proteger todas las superficies tratadas contra las acciones del óxido y la corrosión.

La especialista en lubricantes del capitalino centro, Ingeniera Amparo Zulueta Torres, es la autora principal; junto a un equipo de valiosos especialistas creó la formulación que semeja al popularmente conocido aceite Tres Gotas, ideal para ventiladores, máquinas de coser y otros artículos.

Amparo Zulueta (a la derecha) asegura que se dan pasos para que el Refilub muy pronto se comercialice a la población. Foto: Cortesía del CEINPET

Es una innovación inscrita y reconocida, que atrapó la atención de los asistentes a la muestra Soluciones Cuba, cita que exhibió numerosas creaciones de impacto de la autoría de integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en La Habana.

La prestigiosa investigadora muestra orgullosa el producto que innovó junto a otros especialistas y que tanto interés suscitó entre los asistentes a la expo Soluciones Cuba, de la ANIR. Foto: Lissette Martín

“Contamos con una pequeña planta que, luego de unos 15 años paralizada, se reactivó para producirlo”, dijo Zulueta, quien aseguró que de la eficacia del lubricante pueden dar fe entidades como la fábrica Tricana y Batos, pertenecientes al Grupo Empresarial de la Industria Ligera (GEMPIL), del Ministerio de Industrias.

Ambas lo utilizaron a modo de prueba y certificaron que cumple las condiciones para su uso diario. Otro deseo de la destacada anirista es ver el producto en manos de la población, segmento donde la demanda es grande.

Comentó que ya se hacen gestiones en ese sentido, para asegurarle su presencia en los Mercados Artesanales e Industriales (MAI) y otros puntos donde lo comercializarán.

El director general del centro, Máster en Ciencias Amílcar Fierro Ruiz de Ugarrio, recordó que el CEINPET mantiene un sostenido trabajo en el tema de los lubricantes, para dar respuesta al banco de problemas de la industria petrolera, y afianzar la presencia de esa sustancia o semifluido altamente necesario, cuya función es reducir la fricción y el desgaste de equipos tanto industriales como domésticos.

Explicó que la materia prima para conformar el Refilub parte de los aceites básicos producidos en la refinería de petróleo Sergio Soto, del municipio de Cabaiguán, en la central provincia de Santi Spíritus, los cuales son formulados a través de cambios en el proceso que igual fueron introducidos por el propio Centro de Investigación del Petróleo durante años. A esos aceites se les añaden un anticorrosivo y un antioxidante.

“Podríamos entregarlo en varios formatos para las diferentes formas de gestión: 55 galones con destino a la industria textil y otras manufactureras; también en recipientes de 5 litros, un litro y de 120 mililitros.

El cuello de botella está precisamente en el tema de los envases, de ahí que se sigue trabajando en busca de una solución a esta realidad, por la oportunidad de suplir importaciones de lubricantes que le aseguraría al país”, indicó Fierro.

Foto: Cortesía del CEINPET

Como el Refilub, hay otras propuestas muy valiosas que forman parte de líneas de investigación del CEINPET y que salen a la luz en un momento cuando el desarrollo de la nación depende cada vez más de acudir a soluciones propias.

El CEINPET radica en calle Churruca esquina a Whastington, municipio de Cerro. Teléfono para localizar a la investigadora Amparo Zulueta 59951650, correo electrónico: aimee@ceinpet.cupet.cu

Ver además:

Superfácil con novedades para el verano