La Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría -CUJAE- distinguió esta mañana a quienes de manera significativa contribuyeron con los resultados de investigación y posgrado obtenidos por esa casa de altos estudios durante el año 2021.

El Dr. Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector de la prestigiosa academia, resaltó el acompañamiento brindado al Gobierno de la capital, y cómo pese a la complejidad del año 2021, allí se consolidó la actividad científica y postgraduada en relación con 2020.

Abordó el impacto de los trabajos de ciencia, tecnología e innovación, y su interrelación con el posgrado, que le ratifican un reconocimiento nacional e internacional concretado en importantes aportes desde la ciencia universitaria para el enfrentamiento a la COVID-19, la obtención de nueve Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, siete de ellos como entidad principal, además de la realización de 37 defensas de doctorado y de alcanzarse el mayor resultado histórico en cantidad de artículos publicados en revistas del Grupo 1, del Grupo 2 y en publicaciones totales.

Gómez Crespo hizo mención a cómo la CUJAE se mantiene en todos los rankings internacionales entre las universidades más destacadas del país, su posicionamiento, por primera vez, entre las tres de Cuba más visibles en el ranking QS mundial, y el quehacer científico estudiantil, que la señalan como la más destacada en el Fórum Nacional de Estudiantes de Ciencias Técnicas y en el Concurso Nacional de Computación.

Foto: CUJAE

Igualmente, son significativos los resultados e impactos de investigación por parte de los Comités de I+D+i aplicados e introducidos en varios Organismos de la Administración Central del Estado e instituciones, lo cual ilustra el empeño por potenciar la relación Universidad-Empresa.

Tras señalar otros avances, aseveró que todo ello demuestra el potencial e interés que el Centro Rector de las Ciencias Técnicas en el país concede al fortalecimiento de la capacidad científico técnica en la nación caribeña.

Durante la ceremonia fue reconocido un selecto grupo de profesores acreedores de la Orden Carlos J. Finlay, por sus excepcionales méritos y valiosos aportes al desarrollo de las ciencias técnicas y de la actividad científica e investigativa, así como los trabajos que a nivel de universidad alcanzaron premios de relevancia: Nuevos Paradigmas en el diagnóstico de fallos en sistemas industriales; Técnicas cuantitativas en la mejora del desempeño empresarial; Automatización de sistemas de liofilización en la industria farmacéutica cubana; Modificaciones tecnológicas a las protecciones eléctricas de los grupos electrógenos en Cuba; Modificaciones tecnológicas a las protecciones eléctricas de los grupos electrógenos en Cuba; Contribuciones a la Integración del Sistema de Dirección de la Empresa; Modificaciones y ajustes de las protecciones eléctricas de la Central Ariguanabo; Modelo de Vigilancia Tecnológica basado en patrones asociados a factores críticos y sus aplicaciones y Purificación de gases combustibles.

Asimismo, se reconocieron a colectivos y estudiantes destacados y a los grupos de investigación más sobresalientes en la investigación y promoción de procesos innovativos que fueron el de Aerodinámica de las Construcción, de la Facultad de Ingeniería Civil; el Grupo de Análisis de Procesos, de la Facultad de Ingeniería Química; el Grupo de Diagnóstico de fallos, de la Facultad de Automática y Biomédica; el Grupo de Generación Distribuida, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica; el Grupo de Inteligencia Computacional, de la Facultad de Ingeniería Informática; y el Grupo de Medioambiente, de la Facultad de Ingeniería Química.

No faltó el reconocimiento a los estudiantes más destacados en el quehacer científico estudiantil, que recayó en Ariadna Claudia Moreno Román, alumna de 5to. Año de la Facultad de Ingeniería Informática; Elías Osmany García Alvaredo, de 5to año de la Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica; y Gabriel Martínez Licea, de 5to año de la Facultad de Ingeniería Civil.

En la ceremonia se anunciaron los profesores seleccionados como candidatos a optar por la Distinciones Especiales del Ministro en Investigación y Posgrado (aún bajo análisis a nivel del Ministerio de Educación Superior): Alfredo Javier Simón Cuevas (Facultad Informática); Daniel Alfonso Robaina (Facultad Industrial) y Orestes Llanes Santiago (Facultad Automática y Biomédica). Igualmente se anunciaron los candidatos a Distinción Especiales del Ministro en Postgrado: Dr. Alejandro Rosete Suárez y Dr. Luis Cruz Viera, además del Candidato para el Reconocimiento del Ministro a Jóvenes Investigadores de Mayor Contribución a la Investigación Científica y Tecnológica y la Innovación que fue Ruslán Muñoz Hernández, de la Facultad de Arquitectura.

En este acto dedicado a enaltecer el aporte de quienes tienen a la ciencia en su más alto pedestal, se dieron a conocer los nuevos graduados de máster y los científicos que lograron una defensa exitosa de sus tesis doctorales en el último año.

En este año la CUJAE llegó a 37 nuevos doctores, la mayor cifra en su historia, además de 14 nuevos doctores externos, todo un récord. Felicitación especial recibieron los profesionales al frente de los Programas Doctorales de las respectivas facultades de Industrial, Mecánica e Informática.

Vea también:

Comienzan sesiones teóricas del Congreso BioHabana 2022 (+Fotos)