Un Simposio Internacional sobre Género y Energía comienza hoy en esta capital, cuando será presentado el proyecto Fortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres en Cuba en el Sector de Energías Renovables (FORMER), Especialistas de Costa Rica, Colombia, Cuba, Guatemala y México intervendrán en las deliberaciones hasta mañana en el Hotel Nacional de Cuba, informó a la Agencia Cubana de Noticias la Unión Eléctrica (UNE), una de las entidades del Ministerio de Energía y Minas, promotor de la citada iniciativa.
La Empresa Eléctrica de Holguín es la parte técnica y su ejecutora, en el que se prevé beneficiar 1 050 viviendas rurales, en el cual también participan Cowater Sogema International Inc. (Cowater), las organizaciones empresariales Importadora Exportadora de Objetivos Electroenergéticos (Energoimport) y la de Fuentes Renovables de Energía.
También la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez (municipio minero-metalúrgico de la provincia de Holguín) y el Ministerio de Educación, entre otros.
FORMER persigue el propósito de empoderar el liderazgo y la participación de las mujeres en el sector de las energías renovables (ER) en el territorio holguinero para mejorar su bienestar social y económico y de las comunidades vulnerables mediante tecnologías resilientes.
Dispone de donaciones aportadas por el Departamento de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (GAC) y de la firma Sherritt International Corporation, junto a una contribución local aportada por la UNE.
Con un financiamiento de ese tipo se logrará instalar el servicio eléctrico a 1 050 viviendas aisladas, la rehabilitación de la Pequeña Central Hidroeléctrica Las Mercedistas, ubicada en La Melva (Moa) y la construcción de una la planta solar fotovoltaica, de acuerdo con las mismas fuentes.
Además, equipos de laboratorio en la Universidad de Moa y en dos politécnicos con especialidades eléctricas en Holguín, un sistema de bombeo solar en un hospital de la ciudad cabecera de esa provincia y la instalación de 96 calentadores solares en círculos infantiles, Hogar de Ancianos y centros médicos, a igual que las acciones de capacitación en materia de Igualdad de géneros sobre fuentes renovables y medio ambiente.
Ovel Concepción Díaz, director de generación de Fuentes Renovables de Energía, de la UNE, será el primer orador del Simposio Internacional sobre Género y Energía Renovable.
El cambio de la matriz energética en Cuba es vital por su alta dependencia de combustibles importados para la generación de electricidad y una de las acciones de ese proceso de transformación debe ser el aumento paulatino del índice de utilización de las FRE, según especialistas en la materia.
Sin embargo, en su caso solo son empleadas el 4,3 %, equivalentes a la producción de 18 mil millones de Kw/h anuales.
Con vistas a incrementar capacidades, se construyen bioeléctricas en centrales azucareros, y se apela al montaje de generadores de energía eólica, solar, fotovoltaica, y de hidroenergía, mediante el aprovechamiento de pequeños y medianos saltos de agua.
Gran porcentaje de esa energía se vinculará al Sistema Eléctrico Nacional, mediante proyectos que contemplan la recuperación de la inversión en un período relativamente breve.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Transfermóvil habilitará nuevos servicios en los próximos meses
Saludos,creo que se debe prestar atencion a la bioenergia promeniente de desechos de plantas y animales,a la energia de las olas marinas en los lugares donde se pueda aprovechar y a fomentar ciudades inteligentes en Cuba en el supuesto de instalar esta energia en grandes edificios para mover elevadores y otros empleos que sustiuyan la energia de fuentes no renovables,creo que todo lo que se pueda ahorrar empleando energia renovable y reciclaje de agua desechos de las edificaciones para uso domestico y otros materiales que hoy se pueden volver a utilizar como el plastico es conveniente que Cuba lo incorpore con la prioridad que nuestra situacion economica exige .Hay que estudiar y aplicar el empleode la energia renovable en cualquier esfera economica que lo admita ,con la mayor premura posible ,ante los problemas economicos de Cuba,por lo que los organos del estado y negocios particulares deberian tener una via expedita y estimulante para presentar sus necesidades y empleo de las tecnicas de energia renovable y llevar esto hasta el punto que para el consumo de energia no renovable ,deberia justificarse primero el trabajo hecho para aplicar la renovable.creo que llego la hora de maxima exigencia en este sentido por los grandes beneficios que el ahorro en esta area puede proporcionar al pais y el destino que se le puede dar a los recursos financieros que se emplean hoy en producir y obtener material de energia no renovable en Cuba,creo que cualquier esfuerzo es poco ante la necesidad de nuestra economia ,de su modernidad y desarrollo ascendente que necesitamos hoy sobre todo ante las acciones del imperio. Miguel Miguel
Saludos,creo que este tipo de eventos que promueven la entrada de tecnologia ,tecnicas e resultados cientificos mas actuales en Cuba a partir de la participacion nacional de conjunto con la internacional deben estar a la orden del dia en nuestro quehacer socio economico , cientifico y cultural,es una forma inteligente de romper el bloqueo y mostrar el potencial cientifico y solidario de Cuba que ademas de salir beneficiada de los resultados de estas acciones las debe generalizar a lo interno y externo con especial enfasis en las organizaciones latinoamericanas,Cuba debe y puede ser el pais del mundo que mas actividades de este tipo promueva ysera una manera de destruir las intenciones norteamericanas de aislarla y demostrar,asi, la fortaleza de su sistema y real democracia participativa y la humanidad y bienestar humano para todos que es la base de su sistema socio politico ,de esta forma sera un absurdo cualquier condena a Isla ,pues ,su luz de humanismo sera mas fuerte que los odios del imperio que al final quedara ciego de tanto brillo propio que llegará a todos los que deseen compartirlo y beneficiarse de el ,de forma modesta y sin condicionamiento alguno,muestra de su apego a la idea de un mundo multilaterial con beneficios para todos los que desean la paz. Miguel