El evento, convocado por el Grupo Empresarial BioCubaFarma, se convertirá en un espacio para el intercambio entre científicos de Cuba y el mundo acerca de los principales retos del sector biotecnológico y farmacéutico, señaló hoy en conferencia de prensa Eduardo Martínez Díaz, presidente de esa entidad y del Comité Organizador de BioHabana 2022.

Mencionó que entre los productos que se hablará están los vinculados al cáncer como la vacuna CIMAvax-EGF, el Nimotuzumab y el HeberFERON, además del NeuroEpo para padecimientos como el Alzheimer y su evaluación en Parkinson. 

Foto: Marcelino Vázquez

Asimismo, en la cita se abordarán los resultados de efectividad de las vacunas cubanas anti-COVID-19, las nuevas generaciones de estas a partir de las variantes genéticas del SARS-CoV-2, como es el caso de ómicron, y los productos terapéuticos que se redireccionaron para el tratamiento del virus.

BioHabana 2022 tiene como temáticas principales la pandemia de la COVID-19, la tecnología médica, la industria 4.0, la inflamación crónica y el envejecimiento, las enfermedades del cerebro y la inmunoterapia del cáncer.

A su vez, durante la cita se hablará de los bioprocesos, su desarrollabilidad y espacio de diseño y la innovación en nuevos modelos de negocio para los sectores de alta tecnología.

La biotecnología agropecuaria será otro de los temas a tratar mediante su vinculación con la producción de alimentos de forma amigable con el medio ambiente y se presentará el portafolio de vacunas veterinarias de BioCubaFarma. 

Foto: Marcelino Vázquez

Rolando Pérez Rodríguez, secretario ejecutivo del Comité Científico del evento y director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, afirmó que el Congreso pretende cubrir todo el espectro de innovación que trabaja la industria biofarmacéutica.

Precisó que incluirá espacios virtuales y presenciales para la realización de cursos pre-congreso, simposios con conferencias de renombrados científicos y talleres donde se presentarán trabajos.

Igualmente se realizará el lanzamiento de las carpetas de negocios e innovación de BioCubaFarma, además de una feria expositiva.

Hasta el momento más de 100 investigadores y empresarios de 15 países han manifestado su interés en participar y están convocados académicos de varias universidades estadounidenses. 

Foto: Marcelino Vázquez

(Tomado de ACN)

Vea también:

Alerta Segurmática sobre campaña activa de correos electrónicos fraudulentos