La activación de una «maquinaria tóxica con bots que producen varios tuits por minuto empleando además hilos y cadenas, que sólo pueden ser generados de forma automatizada» fue denunciada recientemente por la Presidencia de Cuba a través de su cuenta en Twitter.
«La violación de normas de estas plataformas es permitida contra Cuba», agregó y, como prueba, acompañó el mensaje de un video que revela las características de las cuentas denunciadas.
«Es el recurso del golpe en Bolivia para crear una falsa realidad», señaló el el Director General de Prensa, Comunicación e Imagen de la cancillería cubana, Juan Antonio Fernández Palacios.
Temor, incertidumbre, desconcierto... miedo. Eso intentan transmitir los mensajes que circulan contra Cuba en internet cada vez con más frecuencia en la misma medida en que se acerca el 15 de noviembre, fecha pactada para una marcha que ya en la Isla fue catalogada como ilícita por las autoridades judiciales por el carácter desestabilizador y poco genuino de la misma.
Hasta este 10 de noviembre, ya son 29 las declaraciones de funcionarios del gobierno de EE. UU. y de figuras influyentes de ese país, dirigidas a orientar e instigar acciones de desestabilización vinculadas con esa jornada, según denunció recientemente el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
Han emplazado a una parte del Cuerpo Diplomático acreditado en la nación, a veces de manera personal, a que participen en acciones ilegales de esta naturaleza; y durante el mes de octubre, la embajada de EE. UU. en La Habana ha publicado, solo en la red de Twitter, 59 mensajes, 36 de ellos relacionados con estos asuntos y con un intento descarnado de alterar el orden constitucional y la estabilidad interna.
Sobre todo esto alertó el Canciller que ya por último, este sábado 13 de noviembre, sumó a esa lista de provocaciones que en Twitter está en desarrollo una burda manipulación de su algoritmo para dar la impresión de que hay una cifra alta de usuarios ubicados en Cuba con posiciones contra nuestro gobierno.
Y, además, echó a andar la ola de noticias falsas.
Entre las «fakes» que han atizado el sentir popular los más diversos usuarios en redes sociales mencionan el rumor de que no habría más leche para los niños, ya desmentido por la ministra del Comercio Interior, quien informó que ya se encuentra en el país este producto demorado por los ya explicados problemas con el bloqueo y el atraso de los barcos; que se vendería la gasolina en MLC o que habían fallecido personas por ingerir productos elaborados con sal de nitro robada de una institucional estatal, algo también desmentido desde nuestro periódico.
Este mes de noviembre, además, cuentas desde el exterior comenzaron a reportar un supuesto levantamiento en el municipio de San Miguel del Padrón de La Habana, donde todo transcurría con tranquilidad, según evidenciaron los mismos residentes del poblado a través de videos.
También han sido clonadas las cuentas de funcionarios, como las ministras de Comercio Interior y Educación; y de personalidades públicas, como algunos periodistas. El objetivo es la emisión de mensajes para confundir al pueblo a través de falsos llamados a salir a la calle a protestar el 15 de noviembre.
El verdadero objetivo de marchas como esta que se proponen, aplaudida y apoyada desde el imperio, es provocar un estallido social para demostrar que el Gobierno cubano es un Estado fallido y que no tiene el control de la seguridad ciudadana.
Sobre ello, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez respondió en una comparecencia televisiva este 11 de noviembre:
«A nosotros eso no nos quita el sueño. Estamos tranquilos, atentos y alertas y, además, estamos preparados para defender la Revolución, para enfrentar cualquier acción injerencista contra el país, sobre todo, que atente contra la paz, la seguridad ciudadana y nuestro orden constitucional».
Denuncia canciller cubano la campaña comunicacional gratuita de la plataforma VPN para usuarios de Cuba
Como si hicieran falta más pruebas sobre la participación de Estados Unidos en lo que se pretende contra la Revolución Cubana en torno al 15 de noviembre, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció en su cuenta en Twitter que la plataforma virtual VPN realiza una campaña comunicacional gratuita para usuarios en la isla caribeña.
Solo Cuba se beneficia de este tratamiento excepcional, mientras el resto del mundo debe pagar por usar ese sitio.
«A nadie sorprenderá que dicho servicio se sostiene con 19 servidores ubicados en EE. UU.», escribió el Canciller, quien luego añadió: «Cuando un producto como este es gratis, solo para los residentes en Cuba, significa que quieren vender nuestra soberanía. Se trata de un lucrativo negocio para la industria subversiva anticubana que apuesta desesperadamente por un plan desestabilizador condenado al fracaso».
La plataforma online Secure VPN (siglas de Virtual Private Network) es una aplicación ultrarrápida que proporciona mensajes de promoción para usuarios de América, Europa y Asia.
Como parte de la serie de denuncias sobre la ciberguerra contra Cuba desatada con mayor fuerza este año, a partir de los sucesos del 11 de julio, el Canciller cubano confirmó este domingo, también, la constatación de que desde EE. UU. se originan la mayor parte de los contenidos tóxicos que acompañan la etiqueta con la que se promueve la desestabilización en Cuba, mientras en otros países su diseminación es escasa.
Eso, añadió, deja claro que «no hay margen de duda sobre la saña e injerencismo del imperialismo».
Cuba vive una guerra no convencional y multidimensional que pretende derrocar a la Revolución, con el recrudecimiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace seis décadas, y teniendo como aliado, de manera oportunista, el azote de la pandemia por la COVID-19.
(Con información de Granma)
Ver además:
Soberana Plus y Abdala: La ciencia respalda el camino para reforzar la inmunidad