La implementación de nuevas políticas para la actividad de ciencia, tecnología e innovación, y de mejores prácticas en la gestión de la I+D+i, (investigación, desarrollo e innovación) han propiciado una mejora continua de esa actividad dentro de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A. (ETECSA).
Para atemperarse a las particularidades que impuso la presencia del coronavirus, sin afectar la dinámica de su gestión, en ETECSA se multiplicó talento y creatividad, de manera especial entre los integrantes de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
Frentes definitorios son las vicepresidencias de Tecnologías de la Información y la de Inversiones, respectivamente, que merecieron la condición 8 de octubre concedida por la ANIR a colectivos de sobresaliente trayecto; también recayó en 29 trabajadores.
Tecnologías de la Información se enfocó en el despliegue de herramientas para asegurar la conectividad, los equipamientos y todos los software que facilitan establecer relaciones de labor a distancia, a partir de la modalidad del Teletrabajo.
El Ingeniero Oscar Martínez López, quien lidera el Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR) en la mencionada vicepresidencia, puso de ejemplo las acciones con vistas a garantizar la red corporativa de la entidad. Es el caso de una nube empresarial, que facilita a las personas el intercambio de documentos, imágenes, fotos, multimedias… y de esa forma hacer una actuación conjunta y colaborativa, como si se estuviese de manera presencial.
Igual se montó una plataforma encaminada a la realización de videoconferencias; también un servicio de OPEN VPN para la conectividad, y la plataforma GESTNAUTA que asegura todo lo necesario, a fin de que un usuario se autentique, acceda al correo y realice otras operaciones.
Igual de notorio fue el trabajo presentado por integrantes de ese CIR: el Data Warehouse, sistema capaz de analizar grandes volúmenes de datos, que agrega y combina información de diferentes fuentes en un almacén de datos único y centralizado para respaldar el análisis empresarial.
“Es algo extremadamente caro en el mundo, advirtió Martínez López, tras reconocer que las mejores soluciones son norteamericanas pero están cerradas para Cuba; incluso aún teniendo el dinero no puede adquirirse por el bloqueo, lo que obligó a encontrar alternativas para disponer de ese almacenaje electrónico”.
Centrada en conseguir mayores estándares de calidad y modernidad anda el frente de Inversiones. La Ingeniera Luisa Ravelo Delfín, representa a los integrantes de ese CIR y comentó a Tribuna de La Habana cómo la misión fundamental del área se concentra en el acceso, dígase el inalámbrico, el fijo, el móvil; la instalación de antenas y radio bases, así como la conectividad, ya sea por fibra óptica o por módem.
“En el año precedente, nuestro CIR presentó seis soluciones por un valor ascendente a 1 125 577 pesos, entre esas destaca la titulada Solución de conectividad para las torres de luminarias de la Plaza de la Revolución José Martí. Allí laboramos de conjunto con los especialistas de la Empresa Eléctrica de La Habana; ellos con su misión propia y nosotros garantizando que cuando se desarrolle un acto u otro acontecimiento, haya facilidad de acceso a la wifi y a voz y datos que antes no existía”.

La infraestructura y la calidad de los servicios están directamente relacionadas con las inversiones que asume la entidad; actualmente se implementa la 4G Plus que aporta algo más de velocidad y se dan pasos hacia la 5G.
Como parte de la celebración de la Jornada del Innovador, del 1 al 31 de octubre, y a propósito del aniversario 45 de la ANIR, se entregó un reconocimiento especial a ETECSA, colectivo que suma más de 4 000 trabajadores integrados en 183 CIR. El efecto económico de los aportes en el año 2020 supera los 76.6 millones de pesos.
Entre sus distingos se relacionan el Premio Provincial de Innovación para el trabajo presentado de conjunto con la Universidad de Camagüey bajo el título “De la formación académica a la innovación tecnológica: desarrollo de nuevos productos, servicios y metodologías para las telecomunicaciones en Cuba”.
Asimismo, cuenta con el Premio de Innovación Tecnológica 2020 otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba al trabajo “Transfermóvil: infraestructura para el comercio electrónico y pago de servicios a través de la tarjeta magnética del banco”, cuyo efecto económico asciende a 47.4 millones de pesos.
Esa plataforma tiene hoy a más de 2.5 millones de usuarios activos, más de una treintena de servicios y funcionalidades, y un crecimiento sostenido de sus operaciones mensuales por encima del 2 %. Cada un segundo se realizan 19 operaciones.
Otras informaciones:
Bien y felicidades Pero no se pude seguir con tan pocos megas que casi no alcanzan. Pero algo es algo. Hay que seguir trabajando para ofrecer más megas por menos dinero y que todos sigamos beneficiandonos. Saludos y éxitos
Muy bien en cuanto al esfuerzo -inversiones y herramientas para la tecnología d la informacion para mantener la conectividad, ¿y los resultados? el comercio on-line sigue con sus deficiencias y ahora le sumamos la caísa constante de la CONEXCION de las tiendas MLC desde GUANABO, paando por Tarará y hasta Alamar, muchas horas extras en cola para el consumidor y cuanto efectivo dejado de ingresar.
Mucha tecnología poca eficiencia, etecsa necesita infraestructura antes de hacer cosas, a parte la calidad de los servicios para los arreglos de los teléfonos fijos es un verdadero dolor de cabeza, en mi caso llevo más de 5 meses sin teléfono fijo lo hemos reportado más de 20 veces y ninguna solución cuando, llamas te dicen q el teléfono no se ha pagado q si no lo pagas. L pueden arreglarlo. Mi pregunta pq tengo q pagar un servicio q no tengo acaso etecsa no se fija q en ese número no se hace una llamada desde hace más de 5 meses y de contra lo pago y nada, creo q es una falta de respeto y más el trato malo q te dan cuando llamas q hasta te cuelgan se que todos tenemos problemas pq somos cubanos pero ya eso es falta de ética. Espero q etecsa tome medidas con los clientes q tiene pq su servicio es cada día peor, creo q el gobierno debería de poner otra empresa de telecomunicaciones para q exista competencia pq la calidad es mala y como hay q morir con ellos no nos queda de otra y me disculpan por mis palabras pero creo q es constructivo mi comentario si no hay competencia no hay calidad eso se ve en todas las ramas de los negocios. Saludos y buenas tardes.
Felicidades compañeros, están a la vanguardia pensando como país. Hay que seguir su ejemplo.