Ambientalistas cubanos continúan los preparativos para la celebración virtual del Día Mundial de la Capa de Ozono el próximo jueves, aunque con asistencia reducida por las medidas elementales higiénico-sanitario contra la pandemia de la COVID-19.

El acto central será el 16 de septiembre entrante en el Memorial José Martí, anunció a la Agencia Cubana de Noticias el Doctor en Ciencias, Nelson Espinosa Pena, jefe de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ).

Indicó que en el encuentro entregarán a un grupo de empresas el reconocimiento Entidad libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), instituido en 2003 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, cuando abarcaba primero a los gases clorofluorocarbonos (CFC). Con una reducción drástica de su consumo, estos últimos eran muy usados en la refrigeración, las espumas y los aerosoles, aunque también dejó de usa el bromuro de metilo y el tetracloruro de carbono.

Además, concederán los premios al segundo concurso sobre la preservación de esa especie de escudo del planeta contra las emanaciones solares, que dañan el sistema inmunológico, la vista, la piel, y en general la vida de los seres humanos.

La convocatoria cerró el 30 de agosto pasado, bajo el título Desde casa Protegiendo la Capa de Ozono, en alusión a la enfermedad infecto-contagiosa del nuevo coronavirus, para niños y adolescentes en las modalidades de dibujo, poesía, cuento, historietas y otras.

Espinosa Pena comentó que las provincias efectuarán actividades de acuerdo con sus características propias, sobre todo acciones de divulgación principalmente.

El Hotel América de Santa Clara se convirtió en la primera institución del país en recibir en 2014 el reconocimiento Entidad libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y 12 de ellos en 2020.

El Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono es uno de los eventos más importantes para la ONU, que el 16 de septiembre 1994 la seleccionó por ser la fecha en que se firmó el Protocolo de Montreal, en torno a la eliminación de las SAO.

Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.

La capa de ozono está ubicada en el anillo exterior de la Tierra entre 15 y 50 kilómetros de la estratosfera, y sirve de escudo al planeta contra las emanaciones solares, que dañan el sistema inmunológico, la vista, la piel, y en general la vida de los seres humanos.

(Tomado de ACN)

Ver además:

Resultados científicos de Soberana-Pediatría avalan vacunación infantil  anti-COVID-19