La plataforma de comercio electrónico ENZONA superó al cierre del mes de julio los 130 000 000 de pesos en ventas en las tiendas virtuales, con la utilización del código QR como opción de pago.
Según refiere la propia pasarela de pago en su perfil oficial en Twitter, hasta el séptimo mes del presente 2021 sus servicios continúan con una tendencia creciente, lo cual evidencia su confiabilidad para los usuarios.
“Cierra el mes de julio, con ventas en tiendas virtuales y pagos por QR ENZONA, superiores a los 130 millones de pesos. Manteniendo una tendencia creciente mes a mes, muestra del trabajo de los emprendedores que dan los servicios y de la confianza de sus clientes que usan ENZONA”, tuiteó la
plataforma de interacción tecnológica.
En ese sentido, hasta el pasado 27 de julio más de 22 000 establecimientos del Comercio, la Gastronomía y los Servicios de todo el país contaban ya dicha opción de pago a través de ENZONA.
A partir de su lanzamiento oficial en julio del 2019 y hasta la fecha, dicha plataforma, creada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa, registra ya más de 30 millones de operaciones que incluyen el pago de servicios, las compras en líneas, entre otras.
Desde un teléfono inteligente o una computadora conectada a la red nacional pueden realizarse las operaciones comerciales y financieras que necesiten tanto las empresas estatales, como el sector privado y la población en general, sin necesidad de utilizar efectivo.
Vea también:
Crean servicio de orientación a distancia contra la COVID-19
Anuncia ETECSA nuevas tarifas para la navegación y la telefonía móvil

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763696113)
Muy bien por la aplicación, desde hace unos meses la uso, pero siempre surge alguien que quiere reinventar algo para entorpecer la fluidez del proceso de pago y es el caso de la Empresa Provincial de Comercio que al menos en el municipio de Arroyo (no tengo conocimiento en el resto) inventaron una planilla que se llama Pagos por la aplicación ENZONA , dicha planilla tiene varias columnas para el nombre y apellidos del cliente, dirección, número de identidad, una para cada uno de los dos códigos de factura que genera la aplicación, monto pagado y la última para la firma del cliente, el procedimiento: usted efectúa el pago después de recibir los productos y el bodeguero darte el total a pagar, en ese momento te exige el carnet de identidad, anota los datos relacionados al mismo, te exige el teléfono para copiar los dos códigos de la factura y después te exige la firma, resultado media hora para hacer un pago en la bodega con ENZONA Otra tema es que el incentivo aplicado para estos casos que era del 4% , desde hace dos meses bajo al 3%, tal parecen trabas para desestimular el uso de la aplicación al menos en las bodegas, por favor revisar este tema porque realmente entorpecen la fluidez y la buena intención del proceso. Gracias
Por favor. Que trabajen para agilizar la devolución de los pagos fallidos. Uno realiza la reclamación y el tiempo pasa. Tan difícil puede ser? Si la plataforma dice pago aceptado, hay evidencia del descuento pero no se generó la orden ni el producto, por qué el cliente debe prescindir por tiempo indefinido de un monto que pudiera emplear en otras compras y que además es suyo. Por demás los errores no se cometen por negligencia del cliente. Lo que falla es la plataforma. Por favor. No empañen un servicio tan útil con inconformidades que estoy segura pueden subsanarse en breve tiempo. Y si no se puede, EXPLIQUEN, porque el cliente se siente estafado, "peloteado" y muchas cosas más....todas negativas. Gracias!!!
Hoy en la tarde retiraron el código QR de la bodega impidiendo el pago por está vía, según dicen por problemas entre la empresa de comercio de Arroyo y el banco al no recibir la empresa los reportes de pago efectuados por ENZONA por parte de este último y como siempre la solución es tirar el sofá