El impacto que tienen para el desarrollo económico del país los aportes de los integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) del habanero municipio de Playa, se ha vuelto a poner de relieve durante la XVII edición de la exposición Forjadores del Futuro en esa demarcación.
A la cita, de carácter anual, se presentaron 37 trabajos seleccionados en los eventos de base, todos distinguidos por su alto nivel profesional en cuanto a la investigación y la innovación científica procedentes de varios sectores, pero de manera particular de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) BioCubafarma.
La presidenta de las BTJ municipal, Yenei Díaz Pérez, comentó a Tribuna de La Habana que entre los trabajos con reconocimientos sobresalen el proyecto cubano de ventilación de emergencia PCUVENTE (modelo de ventilador artificial pulmonar), creado por el joven Yosvani Pantoja, del Centro de Neurociencias (CNEURO).
Asimismo, se reconocieron con el segundo y tercer lugares, respectivamente, a Dianelis Suárez por Ruta para el registro sanitario del equipo generador de ozono OZOMED Pro -es la versión mejorada de uno anterior empleado en disímiles ramas de la Medicina-, y a Yanaisis Stable García con su propuesta Influencia de las aplicaciones tópicas de Oleo Vet canis como tratamiento de la Demodicosis sobre indicadores de estrés oxidativo. Ambas pertenecen al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC).

Igualmente fueron concedidas menciones a quienes centraron sus investigaciones en temas relacionados con la enfermedad del cáncer, en hallar soluciones tecnológicas por ejemplo para equipamientos de climatización y destinado a la producción de determinado fármaco; la creación de un modelo de equipo para medir la audición en niños, un tratamiento no invasivo contra el dolor, entre otros.
La Presidenta de las BTJ en el territorio dijo que el certamen reafirmó la iniciativa creadora de la nueva generación para dar soluciones novedosas y prácticas a diversos problemas de carácter científico técnico, razón de ser de ese activo movimiento desde su creación el 6 de diciembre de 1964.

Playa cuenta con 57 centros con BTJ, donde se agrupan 587 brigadistas. Es uno de los territorios de La Habana con alta presencia de ese movimiento científico-técnico de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), que ha demostrado su valía dentro de campos estratégicos como la Ciencia, las Comunicaciones, la Agricultura, la Salud, el Medio ambiente, por citar algunos.
Figura entre los municipios que concede la mayor cifra de sellos Forjadores del Futuro, principal mayor lauro que anualmente, y a propuesta del Consejo Nacional de las BTJ, otorga el Buró Nacional de la UJC a los más destacados en la investigación y creación científico-técnicas y la aplicación de sus resultados.
Al decir de Díaz Pérez, Playa debe seguir trabajando para identificar un mayor número de colectivos donde está presente esta fuerza comprometida con entregar talento y virtudes en favor de la innovación y la invención, además de que los centros divulguen más su quehacer.
Los certámenes municipales sesionaron en consonancia con la actual situación sanitaria impuesta por la COVID-19, haciendo uso de diversos formatos y medios tecnológicos.
Ahora los ganadores competirán en la exposición provincial, que a su vez es antesala de la cita nacional, previstas en este año 2021.
Las BTJ son el movimiento científico técnico de la UJC, además de ser el bastión de los criterios novedosos y prácticos de la Ciencia y la Técnica.
Están integradas voluntariamente por jóvenes; obreros calificados, graduados de técnicos medios y universitarios hasta los 35 años de edad.
Vea también:
CENCEC fortalece su imagen como centro científico rumbo al aniversario 30
Qué situación tendrán las BTJ en Centro Habana