Tres plantas desalinizadoras de agua prestan servicios gratuitos en La Habana, proceso mediante el cual se elimina la sal del preciado líquido, obteniendo un agua potable de excelente calidad para el consumo humano.

Al dialogar con el ingeniero hidráulico y jefe de Departamento de Plantas Potabilizadoras Norte, de Aguas de La Habana, Luis Enrique Pérez Martínez, explicó que ya funcionan y prestan servicios en la capital tres desalinizadoras de agua con excelentes prestaciones porque eliminan casi el 100 % de las impurezas del líquido.

Las existentes están instaladas en dos municipios: en Playa, ubicada en Miramar, reparto La Puntilla, específicamente en calle 2, entre 3ra y 5ta, al lado de la Casa de las Tejas Verde, después del Túnel de 5ta Avenida; y las dos restantes en La Habana del Este, una en la Villa Panamericana, destrás del Centro de Convenciones y Servicios Académicos de Cojímar, que ahora sirve de Centro de Aislamiento de la COVID-19; y la otra en Marbella, Guanabo, frente a la Escuela de Hotelería y Turismo (FORMATUR), cerca de la Rotonda.

Foto: Sergei Montalvo Arostegui

El ingeniero precisa que muchas personas asocian a las plantas desalinizadoras con el agua de mar, pero ninguna de las tres de la capital obtienen el suministro ahí, las funtes de abasto proceden de pozos salados, con un alto por ciento de salinidad, que no están aptos para el consumo humano.

Sobre el proceso tecnológico, Pérez Martínez confirmó que es muy seguro, capaz de filtrar y eliminar casi al 100 % de las sales y las impurezas que pueda tener el agua.

La tecnología de la de Miramar es de Alemania, GRUNBECK, al igual que la de Cojímar, y fueron montadas por la Empresa de Automatización Integral cubana CEDAI, y la ejecución civil fue por Aguas de La Habana. La de Guanabo es de la República Popular de China, empresa China-Fujian.

Foto: Sergei Montalvo Arostegui

El funcionario destacó que cualquier persona puede adquirir los litros de agua que desee de las tres plantas desalinizadoras, solo debe llevar sus recipientes y depósitos, el servicio es libre de costo, se ofrece de forma gratuita.

La demanda de las plantas desalinizadoras es constante, principalmente la situada en Cojimar.

La planta de Miramar beneficia a los pobladores de los municipios capitalinos de Playa, Marianao y La Lisa, además del cuerpo diplomático, quienes diariamente la consumen.

En Guanabo, donde tradicionalmente el agua es salobre, el punto de entrega no se detiene. Allí hay 5 pilas, y el líquido es ofrecido por un operario para cuidar los grifos y sus instalaciones. Vienen en carro, motos, carretillas y a mano para recolectar el agua, el abasto garantiza 9 000 litros por segundo, y dispone de una cisterna de 127 m3 que está a unos metros.

Foto: Sergei Montalvo Arostegui

Máximo Rodríguez Seiro vive en el reparto La Puntilla, y todos los días visita la desalinizadora. Desde que probó esa agua no toma otra. Busca en un porrón 5 litros y lo enfría, asegura que todos los vecinos la consumen. En ocasiones hay muchos diplomáticos haciendo la cola con el propósito de llenar sus vasijas, cuenta.

Para sorpresa de Rodríguez Seiro y de la mayoría de sus vecinos que pensaban que el agua de la desalinizadora venia del mar, no es así, procede de un pozo salobre, situado en un parque que está al frente de la instalación.

Las tres plantas desalinizadoras de agua ofrecen servicios desde las 5:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche, por las restricciones impuestas por la COVID-19. Antes era las 24 horas del día.

(Tomado de Radio Rebelde)

Otras informaciones:

Aprueba centro regulador cubano CECMED el primer ensayo clínico en población pediátrica

Estudio revela manifestaciones oftalmológicas de la COVID-19