Un taller virtual sobre inteligencia artificial sesionó recientemente, convocado por el Ministerio de Educación Superior (MES), con el propósito de sentar las bases para comenzar una propuesta de estrategia para el desarrollo de esta disciplina en Cuba.
En el encuentro participaron representantes de la Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría (CUJAE), la de Oriente, Camagüey, La Habana, Villa Clara y la de Ciencias Informáticas; el doctor en Ciencias Alejandro Rosete, de la CUJAE, presentó un análisis bibliométrico sobre las publicaciones en esta materia de autores cubanos, donde se evidencia una amplia producción científica desde 1994 hasta la actualidad.
Por su parte, el doctor en Ciencias Rafael Bello, director del Centro de Investigaciones Informáticas de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas, presentó las principales líneas de investigación y los proyectos aprobados en programas nacionales y sectoriales, y resumió el estado actual de la inteligencia artificial.
En este sentido sobresalió el potencial en recursos humanos con que cuenta la temática, al registrar 78 doctores, 73 máster y 90 doctorados.
Durante la jornada se pudo constatar la existencia, en este campo de estudio, de proyectos internacionales y otras acciones de colaboración con instituciones fundamentalmente de Europa y Asia, refiere el reporte.
El taller, agrega, ratificó el alto compromiso de las entidades de Educación Superior con el desarrollo de la Ciencia y la Innovación, y en él se dieron a conocer las ideas preliminares de la propuesta de estrategia para el desarrollo de la inteligencia artificial en Cuba.
Como acuerdo, trascendió la incorporación en su diseño de especialistas e investigadores de otras universidades del MES y de instituciones fuera del sistema.
(Tomado de ACN)
Vea también: