Bajo las premisas del crecimiento empresarial, la experiencia en el campo de la electrónica y el potencial de conocimientos del capital humano, GEDEME, la Empresa Industrial para la informática, las Comunicaciones y la Electrónica es sinónimo de pensamiento innovador y sostenibilidad de los procesos.
Aunque los productos líderes de la empresa son de alta tecnología, GEDEME ha incorporado en la dinámica de trabajo potenciar la industria nacional, hoy más cuando los impactos del bloqueo económico han impedido el acceso a productores reconocidos en el área. René Cano Díaz, director general de la entidad, habló sobre las iniciativas en las que se han insertado.
“Qué hemos hecho, en primer lugar desarrollar cosas que no hacíamos anteriormente. Venimos desarrollando equipo y así construyendo los chasis, las lámparas, estamos en proyectos nuevos para lograr una mayor informatización de nuestras escuelas, con un equipo que convierte los televisores en interactivos y poder usar estos recursos que ya teníamos con un mínimo de gastos, un mínimo de importación, y en eso se está trabajando fuertemente junto con el Ministerio de Educación y la UCI”.
GEDEME ha desarrollado y casi se encuentra en la etapa final el primer prototipo de teléfono celular cubano, conformado con una arquitectura para las condiciones de nuestro país “con los softwares y los sistemas desarrollados por las instituciones cubanas”.

“Debemos empezar a ensamblarlos al final de este mes. Es una primera prueba piloto con 6 000 unidades que van destinadas a ETECSA y COPEXTEL. Es algo muy positivo que veníamos trabajando desde hace un año de manera conjunta. Se logró homologar el equipo”.
Cano Díaz apuntó que en esta primera etapa no va a salir con el sistema operativo propio, pero en una segunda fase si sale con un sistema operativo desarrollado con la UCI y con la cual mantienen un convenio de trabajo.
La empresa posee las condiciones necesarias para avanzar hacia nuevos mercados, sobre la base de generar confianza en sus clientes y concretar encadenamientos y alianzas para lograr más productividad y con ello la continuidad de su crecimiento.
“Esto se estaba importando, hoy lo estamos haciendo en una de las unidades nuestras. En sustitución de importaciones estamos trabajando también en todo lo que es la fabricación de pizarras eléctricas”, señaló el directivo.

La entidad se ha insertado también en el comercio electrónico con productos como la carpintería de aluminio, el protector electrónico de refrigeración, bombillos led y la incorporación próximamente de PC ensambladas en el país.
Concentra su trabajo en dos programas fundamentales, entre los que se distingue la eficiencia energética y la informatización de la sociedad cubana con un plan que incluye la fabricación de laptops, tabletas, y servidores.
GEDEME asume retos en la investigación, diseño e innovación y la implementación de tecnologías que permiten homologar sus productos y servicios. Producir para Cuba y generar nuevas oportunidades de negocios es su principal objetivo.
(Tomado de Radio Rebelde)
Otras informaciones:
¿Para qué ese titular si apenas hablan del celular?
Estoy Muy de acuerdo en el desarrollo de la industria electrónica de nuestro país pero tengo dudas en algo y quiero expresar,debe de darse prioridad a la fabricación de cajas para la tv digital en cuba la que actualmente fabrican no cubre la demanda y pienso que la forma de venta en las tiendas esta muy mal ya que la sacan y los revendedores las compran para revenderlas, en mi casa no hemos podido adquirirlas y ya se habla del apagón analógico es necesario que priorizar la fabricación de las mismas
Lo que pasa es que los revendedores no son adivinos, hay rejuego con el personal de las tiendas.
Cuanta alegría de que los investigadores científicos ingenieros en fin los profesionales puedan innovar ojalá todo mejore y puedan lograr todos sueños personales y profesionales felicidades
Me alegro mucho por estos avances pero hay que potenciar el desarrollo y fabricación de los bombillos y lámparas del tipo led ya que su utilización en nuestra vivienda y empresa significa un ahorro considerable de energia eléctrica y por ende de combustible que bastante hace falta
Como decimos en buen cubano,la noticia no me da "ni frio ni calor ".Para qué?Sacan algo ala venta y ni siquiera es para quien trabaja y cobra en una moneda sin valor.Si van a vender en cup,correcto, pero tampoco para que se pierda y lo revenden los particulares como sucedió con los móviles que dejó de ofertar etecsa y cuando íbamos al particular, lo tenía al doble, como sucedió con los "Logic".De 90 cuc pasaron a 180....ya etecsa había cerrado la venta y a pocos dias, lis particulares tenían esos teléfonos al doble. Con las cajitas digitales, pasa lo mismo...y quien tiene la culpa?El estado,que dejó las tiendas VACÍAS como si nosotros, el pueblo, no existieramos. De ahí el estrés y el disgusto cotidiano. Ojalá me equivoque pero no guardo ningún optimismo referente a lo que haga esta empresa si al final se venden en MLC. Y si es en cup y no llevan estos artículos a las tiendas "NORMALES " de forma tal que no escapen,es igual que NADAy no merecen aplausos. REPITO:OJALÁ Y YO ME EQUIVOQUE para ser la primera en aplaudir.