Como parte de su estrategia de gestión del conocimiento, la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada –AENTA- perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente –CITMA- de Cuba, inició un ciclo de seminarios online, a través de su canal de Youtuve (su nombre de perfil es AENTA) que abarcará el presente año, siempre atemperado a temáticas de actualidad en todos los ámbitos de su competencia
El programa se inició con el tema Las tecnologías de irradiación en Cuba 35 años después de Chernóbil, que contó con la intervención de prestigiosos profesionales en el campo nuclear como los del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN), del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones (CPHR), la Dirección Nacional de Seguridad Nuclear y la propia AENTA, entre otros.

Foto: Muy interesante
Una nota publicada por la Red de Comunicadores Nucleares indica que la propuesta se convocó en el contexto de la conmemoración de los 35 años del accidente de la central nuclear, ubicada al norte de Ucrania, con el objetivo de dar a conocer cómo las tecnologías de irradiación pueden ser beneficiosas para la vida del ser humano y el estado actual de desarrollo en el país.
La especialista de la dirección de Innovación y Colaboración Internacional, Máster en Ciencia e ingeniera nuclear, Berta García Rodríguez, dijo a Tribuna de La Habana que los temas que se expondrán durante estas citas online, forman parte de las líneas de investigación y desarrollo de los once centros que conforman la AENTA.
Durante el presente mes se abordará la Metrología en las aplicaciones nucleares, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Metrología, que se celebra cada 20 de mayo, para conmemorar el aniversario de la firma de la Convención del Metro, en 1875.
“Es un seminario público y sesionará cada mes. Para propiciar el intercambio se ha establecido el buzón de correo seminario@aenta.cu, donde nuestros especialistas canalizarán cualquier duda, inquietud o comentario de carácter técnico”, indicó García.

La Agencia tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, entre las primeras causas de muerte en Cuba.
Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) gestiona proyectos y brinda servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762172147)