A finales de abril se iniciará la intervención poblacional con los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala, donde La Habana debe vacunar a 1,6 millones de sus habitantes, ante este proceso, una serie de preguntas y respuestas sobre las inquietudes más frecuentes de la población.
¿Cuándo comenzará la vacunación de los menores de 18 años, quienes representan un grupo de alta vulnerabilidad y riesgo?
De acuerdo con el doctor Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencia e Innovación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubafarma), Cuba podría comenzar en próximas fechas la inmunización contra la COVID-19 en la población pediátrica del país, de entre cinco y 18 años, tras solicitar la autorización del Centro para el Control Estatal de Medicamentos Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
Recientemente en conferencia de prensa, Pérez Rodríguez explicó que, de acuerdo con el diseño del estudio, en una primera etapa se incluirá a menores en edad entre 12 y 18 años y luego de cinco a 11; los candidatos vacunales a utilizar serán Soberana 01 y Soberana 02, que hasta el momento han probado seguridad.
¿Qué sucederá con las personas alérgicas, especialmente al Timerosal, compuesto conservante de las vacunas?
Varias personas son alérgicas al compuesto Tiomersal o Timerosal, el que puede estar presente además de en vacunas, en medicamentos oftálmicos, gotas ópticas, geles anticonceptivos, cosméticos, zapatos, entre otros.
De acuerdo con la doctora Marta Ayala Ávila, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con el candidato vacunal Abdala se está trabajando a nivel de escala productiva en vacunas que no contendrán tiomersal, para etapas futuras del desarrollo clínico, de modo que beneficie a personas alérgicas a este compuesto.
Ayala explicó recientemente que, en cuanto al candidato vacunal Mambisa, el bulbo nasal es un spray que no contiene tiomersal.
Por su parte, la directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Dagmar García Rivera, señaló que las personas alérgicas al tiomersal tendrán la opción de vacunarse, pues ya se producen lotes monodosis de candidatos vacunales contra la COVID-19 que no contienen tiomersal.
¿Qué diferencias existen entre Soberana 02 y Abdala?
Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas, es una vacuna conjugada, lo que implica la fusión de un antígeno con una molécula portadora para reforzar su estabilidad y eficacia.
En este caso, se une una toxina del tétano a la proteína con la que el virus se adhiere a la célula, así cuando el virus intenta entrar a la célula usando esa proteína, se genera una reacción inmune contra la toxina que lleva la proteína, y se bloquea su entrada a la célula.
Durante la primera etapa de ensayos, los científicos cubanos probaron la aplicación de Soberana 02 en dos dosis, y en algunos casos añadiendo una tercera dosis de Soberana 01 como refuerzo.
Por su parte, Abdala, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), está formada por el dominio de unión al receptor, que es el responsable de infectar a las células humanas en el individuo.
Este antígeno se expresa en la célula de la levadura Pichia pastori, por tanto, tiene modificaciones que la alejan evolutivamente de la molécula como se ve en el virus y que es la que infecta; esta característica la convierte en una molécula muy atractiva desde el punto de vista antigénico para poder obtener altos niveles de respuesta inmune en los individuos.
La diferencia entre ambos candidatos radica en sus distintas formulaciones, pues Soberana 02 utiliza un antígeno obtenido de células de mamíferos; mientras que Abdala usa un antígeno tomado de levadura, en varias formulaciones.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Exigencia, rigor y solidaridad ante la COVID-19
Inician asesoramiento del Ministerio de Salud en áreas capitalinas
Quisiera saber en el caso de los menores de 5 años,cuál es el plan de vacunación una vez se aprueben los candidatos vacunales. Gracias de antemano
¿Serán eficaces las vacunas contra las variantes que circulan en el mundo?
Muy buena la publicación y muy oportuna
Me gustaría saber en mi caso q soy alérgica a diferentes medicamentos (dipirona, aspirina, Penicilina, ibuprofeno y todas las formulaciones q contengan estos medicamentos) que he tenido shock Anafilacticos, pero que soy asmática e hipertensa y por tanto soy de los grupos de riesgos, que seguridad tengo de no tener una reacción ante uno de los candidatos vacúnales, se habla de los alérgicos al timerosal pero poco o nada se dice de otras alergias o reacciones adversas.
Buenas tardes, quisiera saber si ¿una persona con VIH tiene algún impedimiento para vacunarse? cuando esten listas las vacunas...Gracias