El Parque Científico-Tecnológico de La Habana, encargado de gestionar iniciativas asociadas a las tecnologías de la información y la comunicación, continúa dando pasos certeros en su empeño por conectar de manera eficiente el sector productivo del país con la academia.
Así lo dio a conocer, este miércoles, Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente de esa sociedad mercantil, quien explicó que el espacio, ubicado en el campus de la Universidad de Ciencias Informáticas, busca ser un lugar dinamizador, sostenible, donde se incuben proyectos de alto valor añadido y se beneficien todos los actores de la economía que en él participan.
En el programa Mesa Redonda dijo que todas las formas de gestión están en igualdad de condiciones de acceder al Parque; de hecho, con la entidad privada AlaSoluciones firmaron el primer contrato dirigido a desarrollar la tecnología y ensamblar drones en Cuba, para la sustitución de importaciones en sectores en los cuales se utilizan esos equipos.
Asimismo, con la compañía alemana SMaBiT desarrollan una iniciativa de plataforma de hogar inteligente, mientras se adentran en el comercio electrónico a través de una solución que se implementa hoy en la empresa Transtur, y que se prevé su implantación en otras entidades del Turismo para ofertar paquetes combinados.
Sobre las alternativas de financiamiento refirió que se nutren de lo que aportan las empresas para sus proyectos de I+D+i, el capital que tributan los inversionistas extranjeros interesados en proyectos, en tanto otra modalidad, la más novedosa, consiste en lo que se genera a través de los servicios de alto valor añadido que ejecuta el PCT.
Un total de 53 proyectos, de ellos 11 de formas no estatales y cuatro de empresas extranjeras, conforman ya la cartera del Parque, en líneas de trabajo estratégicas como el comercio electrónico, big data y analítica de datos, la industria electrónica y soluciones para la industria biofarmacéutica.
El presidente de la Sociedad Mercantil destacó los principales hitos alcanzados en 2020, como la creación de su Consejo Técnico Asesor, un órgano consultivo compuesto por 18 prestigiosos profesionales para la
aprobación de proyectos que se incubarán, y la inscripción en el Registro Nacional de Entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA.
Torralbas Ezpeleta expresó que aspiran a convertirse en uno de los más de 300 miembros de la Asociación Internacional de Parques Científicos Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP), red internacional que reúne a otros espacios similares de al menos 70 países.
Este año también se proponen comenzar a explotar la totalidad de la infraestructura en el campus de la UCI, incubar alrededor de 15 proyectos innovadores y aumentar los vínculos con clientes internacionales.
El PCT consolidó en 2020 su sociedad mercantil compuesta por dos entidades rectoras, la UCI y Telam S.A., que actúa en representación del Ministerio de Comunicaciones, su patrocinador.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763552547)